A partir de 1986, el barrio de la Rochapea empezó a cambiar. Junto al viejo campo y el barracón de camineros de la Diputación situado a orillas del antiguo camino del Plazaola se empezaron a construir las primeras viviendas sociales. Posteriormente, en 1989, se construiría junto al parque de la iglesia otro bloque de viviendas que acababa con las antiguas cochiqueras de la calle Provincias y unos cuantos edificios más, la calleja de los Cutos, la llamábamos los del Ave-María a la calle Provincias, por haber en esta calle a lo largo del pasado siglo una cochiquera, negocio que en los últimos tiempos creo recordar se encargaban los Ceniceros.
En 1992 se derribaba el antiguo Cine Amaya. En el año 1993 y 1994 se construirían los nuevos puentes de Vergel y Oblatas, dejando el viejo puente de San Pedro como peatonal, y en torno a 1996 y siguientes años se derribaría buena parte del lado izquierdo de la Avenida Marcelo Celayeta, desde Cuatro Vientos hasta Capuchinos. Posteriormente le llegaría la hora al cruce de Cuatro Vientos, con más derribos y un nuevo diseño del cruce. En esta primera entrega repasaremos los derribos de Marcelo Celayeta más cercanos al cruce de Cuatro Vientos.


En sus bajos había un taller y otra tienda de ultramarinos. En la fecha en que se había tomado la foto, ya se había derribado, como se puede comprobar, el edificio anexo a la casa de la señora Baldo donde estaba la Casa Parroquial de la Iglesia del Salvador, que se había trasladado ya al nuevo edificio construido junto al parque, al lado de la iglesia, y que he citado al comienzo de este artículo.