En la plaza, tanto en su cara norte como en su cara sur, hay edificios de viviendas de noble apariencia, junto con otros más normales. En un edificio central de su cara norte, creo recordar que tenía su vivienda, en Pamplona, el escritor Pablo Antoñana. En la cara sur, Caritas es propietaria de otro noble edificio y junto a él los hermanos Echauri, artistas y galeristas, mantienen una bonita casa museo. A finales de los años 60, en un solar propiedad del marques de la Real Defensa, que veíamos en la fotografía de Galbete de 1966, del párrafo anterior, se erige un moderno edificio de viviendas en cuyos bajos creo recordar tuvo un pequeño parking el Hotel Maisonnave hasta la construcción del parking subterráneo. Entre este moderno edificio y la Cámara de Comptos se erigió la nueva plaza de los Comptos Reales, en uno de cuyos bajos hubo, durante bastante tiempo, unas dependencias de la Institución Príncipe de Viana. La Institución también ocupó, durante varias décadas, el edificio de Comptos. En el 1º piso de esta plaza, que pese a todo sigue siendo Ansoleaga, tenía su sede la Asociación de la Prensa de Pamplona, hoy Colegio de Periodistas de Navarra, en cuyas oficinas pasé algún tiempo, preparando la tesis de licenciatura, allá por el año 1985-86. También en esta plaza, en la esquina con la calle Eslava, tuvo su sede, durante doce años, (de 1999 a 2011), la oficina de Turismo del Gobierno de Navarra que la trasladó ese año a la Avenida de Roncesvalles, si bien para cerrarla este año pasado (2014) al abrir el Ayuntamiento la suya propia en la plaza del Ayuntamiento.


Recuerdos personales tengo muchos de esta plaza: los más antiguos, alguna inspección o revisión sanitaria allá por los primeros años 70 en el edificio de las Escuelas, cuando estudiaba en las escuelas del Ave María; Los primeros escarceos con las chicas de la capital, precisamente de la plaza de san Francisco, corría el año 1977; Largas tardes de estudio o investigación en la sala de lectura de la Biblioteca General. Seguramente si de horas se trata, habré pasado, sin dudarlo, muchas más en esta plaza o sus inmediaciones que en la plaza del Castillo. Respecto a la ocupación por actividades de esta plaza, recuerdo alguna esporádica actuación sanferminera, allá por los años 80, -me imagino que no se repitió porque se quejarían los vecinos-, algún mercadillo de vida fugaz, y una temporada complicada, afortunadamente superada hoy en día, con unos incómodos inquilinos que serían sustituidos posteriormente por una alegre y ruidosa chiquillería, jugando en los columpios de la plaza. Hoy la plaza resulta un lugar amplio, cómodo, agradable, soleado, de la que únicamente echaría en falta una dotación de mayor alcance que la limitada biblioteca de barrio que abre unas pocas horas al día en el antiguo local de la Biblioteca General; vamos, una Biblioteca especializada en la Ciudad, como existe en otras ciudades, tendría en este lugar su ubicación perfecta.


De los establecimientos que recuerdo de la plaza, uno de los más celebres seguramente sería el Restaurante Basaburua. El restaurante se fundó en 1960, inicialmente en el 2º piso del nº 20 de la calle Ansoleaga, trasladándose al nº 16, a la planta baja en 1987. Hoy está regido por la tercera generación. Otros establecimientos serían la tienda de regalos Regains, que ocupa actualmente la herboristería Errobi, la tienda de Calzados Tilo, la Alimentación San Francisco, la relojería Ganuza en la esquina con Eslava, hoy ocupada por una empresa de rehabilitación. Ya en la calle San Francisco, donde la antigua oficina de turismo, se ha instalado, hace poco, una moderna franquicia de pastelería, Panus y un poco más allá ya lleva algún tiempo una de las tiendas Texartu, antiguamente creo que era una tienda de discos y junto a ésta la Taberna Calixto. En la esquina noroccidental de la plaza, cerca de la calle Eslava, estuvo durante mucho tiempo un kiosko de prensa, que en los años 90 se renovaría y ampliaría, incluso con una de las entradas peatonales al parking y que hoy se ha convertido en un baño público.
Fotos: de izquierda y derecha y de arriba abajo: Fotos 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 11: J.J. Arazuri (Pamplona, calles y barrios). Colección Arazuri. Archivo Municipal de Pamplona, Fotos 2 y 8: Aquilino Garcia Dean, Foto 9: Javier Gallo, Foto 10: Rafael Bozano, Foto 12: Vicente Galbete, Foto 13: José Galle, Foto 14: José Luis Zuñiga, Fotos 15, 16 y 17: Mikel Goñi.
Hola, me encanta tu página! Una matización (una tontería) Mas o menos en SF del 96-97 si hubo orquestas en San Francisco. Lo recuerdo porque acababa de volver de viaje de estudios de Cuba y actuó 'El médico de la salsa' que en cuba era un dios.
¿vas a hacer sobre calle San Miguel? Recuerdo con cariño La Casa del Maestro, Nuevas Galerías….
Pues me han bailado las fechas o los recuerdos en mi mente. Yo creía recordar alguna actuación de salsa, no se si estaba esponsorizada por Ron Cacique o alguna marca similar, pero pensaba que había sido antes…
En cuanto a la calle San Miguel, la entrada ya está hecha (busca la entrada de las calles San Antón y San Miguel) y algún día de estos seguramente la recordaré o pondré el vínculo en la página del Facebook de Memorias….
Buenas tardes perdona pero te has confundido donde dices q estaba la relojería gamuza estaba el taller de joyería Tierra los gamuza fueron posteriores un saludo
Hola Laura. Yo recuerdo la relojería Ganuza al menos desde 1996 (que por cierto hace no mucho, un par de años que se trasladaron a San Antón). No pongo en duda que antes de los Ganuza estuviesen los de la joyería Tierra pero no me acuerdo de ellos. Solo señalo aquellos establecimientos que me acuerdo de varias décadas a esta parte. ¡Ya me gustaría conocer todos los establecimientos que ha habido en el Casco Antiguo en el pasado siglo, pero no soy tan mayor como pudiera parecerle algun@ por las épocas y temáticas que trato en el blog!.
Hola Charli yo te lo decia porque como hablabas de años tan antiguos…para q lo supieras,yo tampoco soy tan mayor pero la joyeria Tierra era de mi abuelo y mi padre despues se la quedaron Ganuza un saludo
Gracias, Laura.