
Políticamente el año 1886 viene marcado por el inicio de la regencia de María Cristina de Habsburgo, tras el fallecimiento de Alfonso XII, el 25 de noviembre de 1885, victima de la tuberculosis. La regencia se extiende hasta mayo de…
Recuerdos, imagenes e historias del Pamplona de ayer y hoy
Políticamente el año 1886 viene marcado por el inicio de la regencia de María Cristina de Habsburgo, tras el fallecimiento de Alfonso XII, el 25 de noviembre de 1885, victima de la tuberculosis. La regencia se extiende hasta mayo de…
Recupero una vieja sección que repasaba de forma resumida lo que ocurría en la ciudad año a año. En esta ocasión viajo muy atrás en el tiempo y ayudándome de la prensa de la época me remonto al año 1885….
Tres temas suscitaron el interés de la corporación pamplonesa este año. La traída de agua potable a Pamplona fue uno de los asuntos que más reuniones municipales provocó este año. Aunque el tema venía de antiguo. Ya en el año…
A finales de 1882 la casa Garbalena, entonces nº 43 de la plaza del Castillo, carecía de soportales o porches y de las consiguientes columnas y arcos que hemos conocido después. Los proyectos municipales pretendían prolongar los cubiertos ya existentes…
Tras la desaparición, a finales de 1881, del periódico fuerista «El Arga», el 1 de de enero de 1882 nacía «Lauburu», como continuación del anterior , quizás con un tono más radical y nacionalista. Su lema era «Diario de Pamplona»,…
A finales de 1881 la población de Pamplona ascendía a 28.774 personas. De los 961 nacimientos de este año, 212 eran nacimientos de madres solteras, nada menos que un 28,30% del total, un porcentaje elevadísimo para aquella época. Hemos hablado…
En enero de 1880, Navarra contaba con 304.374 habitantes y su capital con 28.463. Son datos oficiales que no coinciden con los de otras publicaciones como el anuario de Bailly-Bailliere pero serán los que tomemos como referencia. Al finalizar este…
Este año se produce una modificación en la ley electoral que amplia algo la base de electores, aunque continuamos teniendo sufragio censitario. Y es que a partir de este año para ser elector se debía tener 25 años y acreditar…
Dentro de mes y medio se iniciarán las obras de derribo de la nave interior del Oscus, un edificio del Casco con mucha historia que dará lugar a una plaza interior de más de 3.000 m2, un proyecto que llevaba…
El 23 de enero de 1878 se casaba el rey Alfonso XII con su prima María de las Mercedes. Parece que fue un matrimonio por amor. La boda tuvo su reflejo en las distintas provincias y ciudades del país. En…
Terminada la tercera guerra carlista la ciudad recuperaba poco a poco su normalidad. Pamplona se seguía caracterizando por su naturaleza profundamente religiosa y su condición de plaza fuerte. No había atisbos de conflictividad social a pesar de que las condiciones…
Completo con nuevos datos la entrada dedicada en mi libro «Comercios centenarios de Pamplona» a Relojería Zaragüeta. En uno de los locales ubicados en el número 1 de la calle San Saturnino, entonces número 7, cuya última actividad fue…
ACTUALIZADA. Hace un par de semanas, el alcalde me hacía llegar una foto de las obras que se estaban acometiendo en el antiguo bar Windsor (nº 3 de la plaza), el local que sucedió en 1973 al mítico bar Torino …
Completo, tras la reciente publicación de mi libro «Comercios centenarios de Pamplona» editado por el Ayuntamiento, algunos capítulos de la obra con nuevos datos, fotos e informaciones que me han facilitado posteriormente. Inicio esta serie con el Mesón Pirineo, agradeciendo…