



Seguía también paralizado el proyecto de la nueva Audiencia en los terrenos del antiguo Matadero. Sin embargo en marzo el alcalde Jaime anunciaba que la nueva Audiencia se comenzaría a construir en verano, tras un nuevo acuerdo con el Ministerio de Justicia por el que recibiría 630 millones por el solar del Matadero y 1.100 por la actual Audiencia, que pagaría el Gobierno de Navarra y que se destinaría a sede del Parlamento de Navarra. Al final sería el Gobierno de Navarra el que comprase los terrenos del Matadero para construir el nuevo Palacio de Justicia y permutaría con el Ministerio esos terrenos para construir el Parlamento en el edificio de la actual Audiencia. Se seguía queriendo derribar Casa Marceliano. Príncipe de Viana plantea objeciones. El Monumento a los Caídos se transformaba en sala de arte, tras 20 años de inactividad. El 1 de abril muere en Pamplona Don Juan de Borbon, victima de un cáncer de laringe. El 4 de abril lo hace Maritxu Erlanz, que fue propietaria del Cafe Suizo de la plaza del Castillo. El 30 de abril se adjudicaba el parking de la plaza del Vinculo. En San Jorge continuaban los problemas con las casas de Múgica, tema que seguirá dando que hablar en los próximos meses y años. En agosto se recogieron 100.000 kilos de basura de la zona más cercana a las viviendas. Los presupuestos municipales de 1993 ascendieron a 14.279 millones de pts.



El 25 de mayo se inauguraba la Escuela Taller de Rehabilitación en el edificio del Monasterio Viejo de San Pedro. En Pio XII seguían paralizadas, desde 1988, las obras de lo que pretendía ser el centro cívico. El 16 de julio comenzaba el derribo de Talleres Iruña. Se pretendía que el solar acogiese más de medio centenar de apartamentos tutelados y oficinas. Entre 1991 y 1993 se habían construido en la ciudad 3.927 plazas de aparcamiento, la mayoría vecinales aunque también algunas (sobre todo en el de la plaza de Toros) también con rotación. En Agosto se encargaba el proyecto del parking de Santo Domingo a los arquitectos Redón y Tena. En Octubre de este año, ojo, y estamos en 1993, ya se hablaba del vial que uniría el puente de Oblatas y la avenida de Navarra. Tendrían que pasar más de 15 años para que viese la luz. El 26 de octubre empezaba a emitir Pamplona TV cuatro horas de programación local, pero sólo un día. Las emisiones regulares comenzaron el 28 de febrero del año siguiente. Este año comenzó el hermanamiento de Pamplona con la ciudad alemana de Paderborn.
El 16 de Noviembre, el PSOE pedía una modificación del Plan General que posibilitase construir viviendas en el solar de Intendencia y en la antigua estación de Autobuses. El 22 de noviembre se comenzaron a derribar las naves industriales de Múgica y Arellano en el barrio de San Jorge. Este mes se presentó en el Ayuntamiento un curioso, porque fue visto y no visto, proyecto de palacio de hielo y de los deportes que se construiría en Mendebaldea, sobre una superficie de casi 70.000 m2 y con una inversión de 2.700 millones de pts. Del proyecto nunca más se supo. El 26 de Noviembre se inauguraba el Planetario de Pamplona, el mayor de España con un coste de unos 1.000 millones de pts. Se renovaron los Cuarticos de San Martín de la calle Calderería, convertidos en 18 apartamentos para viudas. Se planteó un proyecto de reforma del Mercado del Ensanche, con parking incluido que no salió adelante por la oposición mayoritaria de los comerciantes del Mercado. Se producían unas grandes inundaciones en diciembre como queda reflejado en la correspondiente entrada del blog. Acaba la era Zabalza en Osasuna. Le sustituye Enrique Martín. Indurain gana el 3º Tour y el 2º Giro.



Escandalos políticos en Pamplona: si en abril estallaba el caso Urralburu, implicado en las tramas de Roldán, el 5 de octubre, Juan Cruz Alli, presidente del Gobierno de Navarra, pedía la dimisión del alcalde y compañero de filas, Alfredo Jaime y de Eradio Ezpeleta por los rumores que circulaban, de presuntas irregularidades en la gestión urbanística municipal, aunque el pleno municipal apoyaba, el 28 de octubre, con 22 votos a favor frente a 5, en contra, al alcalde. Pascal, del PSOE sacaba la cara a Jaime frente a Alli acusándole de rencillas políticas personales contra Jaime. El 9 de noviembre se declaraba desierto el concurso de Autobuses. El 17 de noviembre Fernando Redón planteaba sustituir el adoquín del Casco Antiguo por la loseta. Comenzaba, así, una nueva polémica ciudadana a cargo de este asunto. En la foto de 1996-97 vemos la calle Chapitela, toda ella enlosetada. Juan Cruz Alli acusaba de varios delitos a Jaime (indicios de prevaricación, falsedad en documento público, usurpación de atribuciones legislativas, irregularidades administrativas, etc) en relación con el caso de Talleres Iruña. A lo largo de noviembre creció la crisis política en UPN a propósito de la guerra Alli-Jaime que culminaría con la salida de Alli del partido y la fundación del CDN. El 28 de noviembre comenzaban a derribarse las escuelas de la calle Compañía. Este mes se trasladaban al rehabilitado edificio del antiguo Hospital Militar los funcionarios del departamento de Educación y Cultura.