Mostrando entradas con la etiqueta Año: 2013. Mostrar todas las entradas

El monte San Cristobal (1965-2005)

El monte San Cristobal (1965-2005)

El monte San Cristobal o Ezkaba, que por ambos nombres se le conoce ocupa un lugar especial en mi memoria. Durante más de 30 años podía contemplarlo sin obstáculos desde mi ventana, recortado en el cercano, muy cercano horizonte, pues…

Los pubs del Viejo Pamplona (1970-1990)

Los pubs del Viejo Pamplona (1970-1990)

Aparecieron a finales de los sesenta, junto a las llamadas boites y discotheques, como un establecimiento hostelero,  en los que se servían bebidas ( locales de copas), y se escuchaba música, música que ponía el camarero-pinchadiscos. A medio camino entre…

Por las calles de lo viejo: Chapitela (1963-2013)

Por las calles de lo viejo: Chapitela (1963-2013)

La Chapitela es una de las calles comerciales principales del Casco. Es la más ancha de todas las calles peatonalizadas. Desde Mercaderes asciende hasta la plaza del Castillo. Su nombre de Chapitel alude a la expresión vulgar del termino latino…

Los bares del Viejo Pamplona (1960-1990)

Los bares del Viejo Pamplona (1960-1990)

En nuestra tierra los bares se constituyen en los más importantes centros de encuentro y relación social. Imagino que todos tenemos asociados estos lugares a nuestra memoria, tan diferentes ellos a lo largo del tiempo como diferentes han sido las…

Un año de «Memorias del Viejo Pamplona»

Un año de «Memorias del Viejo Pamplona»

Hace un año que comencé a escribir este pequeño blog, un pequeño cuaderno de apuntes personal sobre la ciudad, sobre la Pamplona que he conocido a lo largo de mi vida. En este pequeño cuaderno se vuelcan recuerdos y vivencias…

El barrio de San Jorge (1965-1995)

El barrio de San Jorge (1965-1995)

El barrio de San Jorge se consideró durante mucho tiempo parte de la Rochapea. Fue a partir de los años 60 del pasado siglo cuando se comenzó a hablar del barrio de San Jorge como tal. Hasta entonces había distintos…

Las escuelas del Ave Maria (1977-1985)

Las escuelas del Ave Maria (1977-1985)

En la foto que ilustra esta entrada y que está tomada desde la torre de la iglesia del Salvador pueden observarse las nuevas escuelas del Ave María que sustituyeron a las viejas escuelas de planta baja que conocí  y a…

El Tercer Ensanche de Pamplona (1960-2000)

El Tercer Ensanche de Pamplona (1960-2000)

Tras el derribo de las murallas del flanco sur que constreñían a la ciudad en su Casco Histórico (1915) vendría la construcción del Segundo Ensanche de Pamplona. El Primer Ensanche, lindante con el Casco se había construido a finales del…

Por las calles de lo Viejo: calles Pozoblanco y Comedias (1975-2013)

Por las calles de lo Viejo: calles Pozoblanco y Comedias (1975-2013)

Volvemos a un punto por el que ya paseamos cuando hablamos de la calle Zapatería, el Pozo de la Salinería, donde comienza la calle Pozoblanco, terminada la cual en el cruce con San Nicolás, proseguiremos por la calle Comedias. El…

Por las calles de lo viejo: Estafeta (1975-2013)

Por las calles de lo viejo: Estafeta (1975-2013)

La Calle Estafeta es una de las calles, junto a Nueva y Mayor más largas del Casco, con más actividad económica (comercial y hostelera), más atracción turística y una de las principales vías de la Ciudad de la Navarrería. Comienza…

La radio que oíamos entonces (1950-1990)

La radio que oíamos entonces (1950-1990)

Antes de la televisión reinaba la radio. La recuerdo de niño en casa de los abuelos. Aquellas enormes radios de válvulas  ocupaban un lugar central en los hogares. Eran radios con varias frecuencias y ondas: Corta, Larga, Media, como la…

Por las calles de lo Viejo: Calceteros y Plaza Consistorial (1958-2013)

En la última entrada de las calles de lo Viejo recorrimos la calle Zapatería, con sus tiendas y edificios más emblemáticos. En esta ocasión retrocedemos hacia la plaza Consistorial y repasaremos los establecimientos de la plaza asi como de su…

Por las calles de lo Viejo: calle Zapatería (1975-2010)

Por las calles de lo Viejo: calle Zapatería (1975-2010)

La calle Zapatería comienza en la parte alta derecha de la plaza Consistorial y continua hasta la plaza del Consejo, a partir de aquí se inicia la calle San Antón. Terminado su tramo más estrecho que se inicia en la…

Por las calles de lo Viejo: calle Mercaderes (1965-2005)

Por las calles de lo Viejo: calle Mercaderes (1965-2005)

La calle Mercaderes parte de la plaza Consistorial y llega hasta la antigua plaza de Santa Cecilia, en el sitio que popularmente se conociera como del Carrico de Lucio, confluencia de las calles Mañueta, Calderería, Curia y Navarrería. Inicialmente se…

Por las calles de lo Viejo: calle Mayor (1965-2005)

Por las calles de lo Viejo: calle Mayor (1965-2005)

Inicio con esta entrada una nueva serie de artículos en los que iré recorriendo las calles de lo viejo, intentando recuperar nuestra memoria personal e histórica más reciente, la historia reciente de esas viejas calles y comercios que forman parte…

Los Sanfermines del viejo Pamplona: el encierro (1965-1985)

Los Sanfermines del viejo Pamplona: el encierro (1965-1985)

La llegada de los sanfermines era en nuestra infancia todo un gran acontecimiento. Algo especial sucedía o estaba a punto de suceder. Como un rito que inevitablemente se repitiera, unas semanas antes de las fiestas , se colocaba el vallado…

Los Sanfermines del viejo Pamplona: las barracas (1965-1985)

Los Sanfermines del viejo Pamplona: las barracas (1965-1985)

Buceo en mis recuerdos más tempranos para intentar recuperar algunas imagenes de mi ciudad y de sus fiestas a través de los ojos asombrados de un niño. Un niño que iba con sus padres a las barracas, a los fuegos…

Los cines parroquiales y de colegios del viejo Pamplona (1956-1982)

¡Cuantos recuerdos y secretos se acumulan en aquellas oscuras salas!. Como quiera que son muchas las salas de las que quiero hablar, dividiré este asunto en dos entradas: los cines parroquiales y de colegios, y los cines del centro de…

Subiendo a Pamplona por Santo Domingo (1966-1996)

Subiendo a Pamplona por Santo Domingo (1966-1996)

Conexión peatonal natural de mi barrio con el Casco Antiguo, ¿Cuantas veces habré hecho este viaje desde mi casa a lo Viejo?. Este itinerario continua, en cierto sentido, el iniciado en la entrada dedicada a la antigua calle Joaquín Beunza….

Las salas de juegos del viejo Pamplona (1974-1980)

Las salas de juegos del viejo Pamplona (1974-1980)

En aquellos años fronterizos entre la niñez y la adolescencia pasábamos las tardes de los domingos a caballo entre las salas de juegos y los cines, los abundantes cines que había entonces, en la ciudad. Más adelante, cuando dejamos atrás…

El Paseo de Valencia (1956-2006)

El Paseo de Valencia (1956-2006)

El Paseo de Valencia, pues asi lo conocimos durante muchas décadas y todavía sigue vivo el nombre en la mente de muchos pamploneses, es otro de esos lugares vinculados a nuestra propia historia personal. No ha cambiado tanto como otras…

La plaza de la Argentina y las villavesas (1965-1982)

La plaza de la Argentina y las villavesas (1965-1982)

En mi infancia la actual plaza del Vinculo se llamaba Plaza de la Argentina. Así se denominó a esta plaza oficialmente desde 1949 hasta 1974. A esta plaza tengo inevitablemente unidas algunas imagenes que seguro muchos pamploneses de cierta edad…

La Avenida de Guipúzcoa. De Recoletas a Cuatro Vientos (1950-2012)

Si hay una vía que puede considerarse la conexión natural con el Casco Antiguo  desde el barrio de la Rochapea esa es la Avenida de Guipúzcoa. La calle Joaquín Beunza la dejábamos para cuando, con el buen tiempo, subíamos andando…

El Rincón del Caballo Blanco y la calle del Redín (1961-2001)

El Rincón del Caballo Blanco y la calle del Redín (1961-2001)

El Rincón del Caballo Blanco es uno de esos lugares encantadores y entrañables que me retrotraen a mi más tierna infancia. Era y sigue siendo uno de mis rincones preferidos. Me imagino que no seré el único al que le…

El Instituto Irubide (1977-1981)

El Instituto Irubide (1977-1981)

Tras terminar la EGB en junio del año  1977 y la obtención del Graduado Escolar, tocaba elegir. Los chavales (trece años), o en muchos casos los padres, elegían por nosotros: Bachillerato o Formación Profesional. Comenzaba la primera división de los…

Siguiendo la via del tren y el viejo camino del Plazaola (1966-1996)

La vía del tren marca los lindes del barrio de la Rochapea por el noroeste, separándola del barrio o enclave de Santa Engracia. Hasta la construcción de los nuevos bloques de edificios de la nueva Rochapea desde mi ventana vi…

La Avenida de Marcelo Celayeta (1976-1996)

La Avenida de Marcelo Celayeta (1976-1996)

Después de un tiempo sin atender al blog, por circunstancias familiares, vuelvo a este pequeño diario personal de apuntes y recuerdos sobre la Rochapea y la Pamplona que he conocido desde mi infancia. Y vuelvo a esa calle que fue eje…

La iglesia del Salvador (1914-1977)

La iglesia del Salvador (1914-1977)

La Iglesia del Salvador de la que hablamos en la entrada referida a las escuelas del Ave María  cumplirá muy pronto un siglo de vida. El 12 de abril de 1914, a las cuatro y media de la tarde se…

La antigua calle El Vergel (1968-1978)

La antigua calle El Vergel (1968-1978)

Hay muchos lugares, casas, rincones, calles, puentes que surgen en mi memoria. Y uno de los que mejor recuerdo guardo es ese paseo que arrancaba del puente de San Pedro y acababa en el puente de la Chantrea y que…

Las antiguas piscinas de San Pedro (1944-1996)

Las antiguas piscinas de San Pedro (1944-1996)

Antes de la inauguración de las piscinas de Aranzadi (1978) había en el barrio unas piscinas infantiles que muchos rochapeanos recordamos con cariño, las llamábamos las piscinas de San Pedro. Se inauguraron, al parecer, en el verano de 1944, conoció…

El Paseo de los Enamorados (1971-1999)

El Paseo de los Enamorados (1971-1999)

Del antiguo Paseo de los Enamorados ya poco queda actualmente en la nueva Rochapea, apenas algún lejano vestigio en algún tramo y el nombre con el que se denomina al parque central del barrio, en los terrenos que antiguamente llamábamos…

La antigua calle Joaquin Beunza (1950-1995)

La antigua calle Joaquin Beunza  (1950-1995)

De esta, en otros tiempos, principal calle del barrio de la Rochapea, poco o casi nada queda hoy en día, tan sólo un tramo entre edificios de la década de los 50-70 de lo que llamábamos «Rochapea Vieja». Por donde…

El cruce de Cuatro Vientos (1964-1998)

El cruce de Cuatro Vientos (1964-1998)

El Cruce de Cuatro Vientos es uno de los lugares emblemáticos de la vieja Pamplona. Su nombre procede de los cuatro vientos que convergían en este lugar: cierzo (norte), bochorno (sur), solano (este)  y castellano (oeste). Ya desde mediados del siglo XIX,…