Nuevas publicaciones periódicas en Pamplona en la epoca de la transición (1976-1982)

Segunda y última entrega sobre las publicaciones periódicas que podíamos ver en Pamplona en aquellos años, en esta entrada de la época de la transición democrática, con referencias también a publicaciones aparecidas fuera de este período. En aquellos convulsos años desaparecieron, como hemos visto en la entrada anterior, algunas cabeceras en nuestra ciudad como «Arriba España» (1975) y «El Pensamiento Navarro» (1981), pero, por contra, aparecieron otras. Periódicos editados en el País Vasco como «Deia» y «Egin» abrieron delegaciones en la capital navarra con información local, provincial, cultural y deportiva de nuestra ciudad y nuestra comunidad. «Deia» tenía su delegación en el nº 57 de la calle Estafeta y «Egin» en el nº 2 de la calle Amaya. Habría que esperar algún año más, hasta 1982 para ver una nueva cabecera editada en Pamplona: «Navarra Hoy». Adjunto alguna de sus primeras portadas.
«Deia» (en euskera «llamada») junto con su empresa Editorial Iparraguirre fue impulsado por el PNV siendo el primer diario nacionalista vasco surgido tras la dictadura franquista. Su primer número salió el 8 de junio de 1977. Poco después, el 29 de septiembre de 1977 aparecía el rotativo «Egin» (en euskera «hacer») de la mano de la sociedad Orain S.A vinculado a la izquierda abertzale y a Herri Batasuna, clausurado en 1998 por orden judicial, por presunta vinculación con ETA, y aunque 11 años después las autoridades judiciales levantaron la suspensión ya no volvió a salir más, pues su espacio había sido ocupado por el periódico «Gara», también con delegaciones en el Pais Vasco y Navarra.

«Navarra Hoy» salió a la calle, por primera vez, el 23 de mayo de 1982 y pretendía tener un ideario progresista y abierto al vasquismo frente a su competidor, el «Diario de Navarra», conservador y de corte navarrista. Fue su primer director Alfonso Ventura que había dirigido anteriormente la «Hoja de Lunes de Bilbao» y «Deia». Desde el comienzo su trayectoria estuvo plagada de problemas económicos. Su rotativa procedía del «Diario de Asturias» que había desaparecido poco antes. A Ventura le sustituyó un año más tarde José Antonio Montón y a éste, en 1986, Xabier Zabaleta que procedía de la primera época de «Egin», antes de que en este rotativo se realizasen los primeros cambios de periodistas por motivos ideológicos. Zabaleta modernizaría el periódico y lo dirigiría hasta 1990, año en que lo dirige, durante un breve período, Jose Arrieta al que sustituiría Juan Pedro Bator. En ese año la empresa se constituyó en una sociedad anónima laboral pero la situación económica no mejoró. En julio de 1993, Zeroa Multimedia se hacía con los activos de «Navarra Hoy» y ponía en marcha un nuevo proyecto que saldría a la luz el 8 de abril de 1994: «Diario de Noticias», con la rotativa y la mayor parte de la plantilla del antiguo periódico, si bien en sus inicios contó, además, con el apoyo de algún conocido empresario de la construcción como Miguel Rico. El rotativo cumple este año su vigésimo aniversario. El periódico mantiene el carácter progresista y vasquista de su predecesor, siendo su primer director Fernando Múgica al que sustituiría luego Manuel Bear y Pablo Muñoz. Mientras tanto «Deia» dejó de editarse en Navarra para convertirse en «Deia, Noticias de Bizkaia» y pasar a formar parte del Grupo Noticias del que forma parte «Diario de Noticias de Navarra» así como «Noticias de Guipuzcoa» y «Noticias de Alava». En 2004 surgiría una nueva cabecera que apenas duró un año, «La Estafeta de Navarra», del grupo del empresario burgalés Mendez Pozo, propietario entonces de algunas televisiones locales como Canal 6.
A finales de los 90 y primera decada del siglo surgirían diferentes gratuitos, primero independientes como «Barrios de Iruña» que luego serían absorbidos por grupos empresariales locales y estos a su vez por grupos nacionales: el grupo EGN que editaba «Barrios» por La Información S.A, «Vivir Pamplona» del mismo grupo (2004), se convertiría en 2006 en «ADN», del grupo Planeta (desaparecido en 2011) y en 2009 en «Que Navarra» del grupo Recoletos. A los gratuitos se los llevaría por delante la terrible crisis económica que aun padecemos. Asimismo surgieron a finales del pasado siglo y principios de éste, en los barrios, diferentes revistas como «Auzolan» (Txantrea), «Ezkaba «(Rochapea) o «Aldapa» (Casco Viejo). Está por hacer una historia exhaustiva de las publicaciones locales surgidas desde la transición hasta la fecha, por lo que esta entrada supone apenas una pincelada de la rica y heterogénea oferta editorial de esos años.








