El barrio de La Milagrosa (1950-2010)



El barrio de la Milagrosa es otro de los barrios extramurales de la ciudad de Pamplona. Un barrio amplio y de contornos irregulares y límites poco precisos pues confunde sus lindes con el nuevo barrio de Azpilagaña. En cualquier caso, La Milagrosa se ha concentrado sobre todo y especialmente en el lado izquierdo de la avenida de Zaragoza,  aunque también haya algunas casas  del barrio en  su derecha. La avenida divide el barrio en dos  partes, lo que ha supuesto un problema por el tremendo tráfico que ha soportado esta vía de la ciudad, algo atemperado por la construcción de la avenida de Navarra en los años 70 y las variantes, dos décadas más tarde. El barrio llegaba hasta el río Sadar, aunque buena parte del terreno, el llamado Plan Sur, estuvo sin construir durante muchos años. En el siglo XIX el barrio constaba de unas pocas construcciones diseminadas y se conocía como El barrio de El Mochuelo. Este nombre procedía  de una venta existente llamada del Mochuelo que a su vez hacía referencia al apodo con el que se conocía a un guerrillero liberal que debió andar por estos parajes y que se llamaba Urbano Igarreta.

A primeros del siglo XX, la zona estaba prácticamente sin habitar, como se puede aun percibir en las dos fotos que ilustran el presente párrafo, la de la izquierda de Cia de 1948 y la de la derecha de 1938 (sin filiar), con grandes campos de cereal en primer plano. A lo largo de aquellos años hubo un buen número de pamploneses, sobre todo jubilados, que se hicieron con su huerta y la zona se convirtió en un laberinto de caminos, chamizos, pozos y setos alambrados. Comenzaron a construirse algunas casitas modestas de dos o tres plantas y chalecitos  con sus huertas y sus pozos. En 1937, a medida que se habitaba el barrio, a sus vecinos, cada vez les hacía menos gracia lo del Mochuelo y pidieron les cambiaran el nombre por el de Milagrosa, titular del convento e iglesia de los Padres Paules. El convento y nueva iglesia se habían inaugurado en el año 1930. El actual barrio se construyó en la segunda mitad del siglo XX  adaptándose al declive en el que terminaba la ciudad por el sur y siguiendo el caótico trazado de caminos de ese primer enclave semirural que hemos comentado hace poco.


La calle principal del barrio es la Avenida de Zaragoza, la salida más importante de la ciudad hacia el sur como lo fue, en otro tiempo,  la Avenida de Guipuzcoa hacia el norte. Al principio se le llamaba avenida al primer tramo, reservándose el nombre de Carretera Zaragoza para el segundo. Hoy en día es todo avenida de Zaragoza. En la foto de la izquierda, de Javier Gallo, vemos la Avenida de Zaragoza en un punto donde hoy estaría la plaza de los Fueros. Vemos el inicio de la entonces carretera de Zaragoza, la Cruz Negra y el comienzo de la carretera de Abejeras, hoy calle Abejeras. Si desde finales de los 50 y durante los años 60 se construye la Milagrosa a finales de los 70 se empieza a construir el barrio de Azpilagaña. El barrio de La Milagrosa (o Arrosadia en euskera) se extendería pues, desde la calle Tajonar al este hasta la calle Abejeras al Oeste y desde la confluencia de la calle Julian Gayarre con la avenida de Zaragoza al norte hasta el llamado Plan Sur, en el lado izquierdo de la avenida y la calle Buenaventura Iñiguez en el lado derecho, más allá de la cual y hasta el fin del término municipal se extendería el barrio de Azpilagaña. En la foto de la derecha, de Galle, de 1975, vemos las calles Rio Ega y Rio Alzania en su confluencia con Buenaventura Iñiguez. Por el norte, las calles Gayarre, Goroabe y Larrabide marcarían los imprecisos limites con el 2º Ensanche, en cuyas lindes se encuentran el complejo deportivo Larrabide (antiguo estadio Ruiz de Alda) o la residencia juvenil Fuerte Príncipe. En el barrio abundan los nombres de rios: Urrobi, Urederra, Cidacos, Elorz, Ega, Irati, Queiles, Alzania…) y de músicos navarros (Gayarre, Larregla, Gaztambide, Guelbenzu, Joaquín Maya, Damaso Zabalza…).

Del barrio de la Milagrosa tan solo conservo, personalmente, el recuerdo de sus dos cines, el Guelbenzu (de la empresa Saide) y el Aitor (de  Carmelo Echavarren), a los que ya aludí en la entrada de «Los cines del Viejo Pamplona». En la foto de la izquierda, de 1961, vemos un solar señalizado para cine, imaginamos que sería, por la situación del terreno, el solar para el cine Guelbenzu. El barrio ha padecido, desde siempre, problemas derivados de su ubicación y su mala planificación urbanística. Los vecinos criticaron con ironía el estado del barrio en los años 60, todavía sin pavimentar en algunas de sus calles principales. Hay fotografías,  como la de la derecha, de Prince, de 1962, que así lo atestigua, la foto es también de la calle Guelbenzu.  En la última década fueron desapareciendo los últimos vestigios del antiguo barrio, una vieja gasolinera, construcciones de dos y tres plantas, talleres (sobre todo de automoviles), espacios sin urbanizar, etc. Al ser una de las principales salidas de Pamplona, se colocaron, a lo largo del tiempo, a un lado y otro de la avenida y carretera Zaragoza   industrias y talleres que con el paso de los años han ido dejando paso a  nuevas edificaciones o parques como el último en ser construido,  el parque  del Lago del Pamplonica.

Entre esas fábricas en efecto se encontraba una de las señas de identidad de nuestra ciudad, la fabrica de embutidos El Pamplonica. La fábrica fue fundada en 1927 por Bernardo Villanueva Reta, convirtiéndose a finales de los 70 y 80 en una de las empresas cárnicas lideres del país. Su hermano, Venancio, seguiría el mismo camino de la producción de embutidos, fundando, en 1954, la marca de embutidos Kiliki, radicada en Burlada, En 1986 El Pamplonica se unió a la Corporación Alimentaria Ibérica que siete años más tarde provocó la quiebra de las empresas que la componían. En 1994 los trabajadores de la fábrica de Pamplona rescataron la empresa bajo el nombre de Cárnicas del Sadar adquiriendo la factoría, instalaciones y la marca, reposicionando ésta pero sin poder levantar la carga financiera inicial. Entre el año 1999 y 2001 se produjo una reorganización de la empresa al entrar nuevos socios e incorporar en el año 2000 a Industrias Cárnicas Mina de Huarte Pamplona (fundada en 1864 por Diego Mina) y en 2001 a Zaldiko (de Artesa de Orcoyen). En 2010 la fábrica se trasladó a las nuevas instalaciones de Esquiroz de Galar y Beriain desalojando la planta de Pamplona que fue derribada ese año. Junto a este párrafo acompaño una foto de la fábrica, del año 1968 y una pánoramica de la Avenida de Zaragoza, con algunas casas derribadas, en su margen izquierda y la iglesia de los Paules, al fondo del año 1961, en plena época de construcción del barrio.

En el barrio podemos destacar, además de la iglesia y convento de los Paules, la presencia del grupo escolar Víctor Pradera, actual Colegio publico Paderborn-Victor Pradera, construido en el año 1952,  y el colegio de Santa Catalina, fundado en el año 1948 por las Hijas de la Caridad y situado entre la calle Abejeras y la avenida Zaragoza, inicialmente como internado para niñas, mixto mucho más tarde, en torno a 1985,  y que con el paso de los años ha ido incluyendo todo tipo de ciclos y formación (Primaria, luego básica, Bachillerato, luego ESO, FP Administrativo y Comercial). En el extremo sur del barrio encontramos el Club Deportivo Oberena. Oberena hunde sus raíces en el año 1940 fruto de una iniciativa de Acción Católica y con el impulso del sacerdote Santos Beguiristain. En 1946 se compraron más de 3.000 m2 para construir las piscinas que entrarían en funcionamiento en 1954 y 1955. Limitada su expansión por el Plan Sur el club ampliará sus instalaciones en los años 80 aunque nuevamente  sus instalaciones se verán  afectadas por la construcción en el año 1991 de la calle Blas de la Serna.

Para finalizar adjunto otras cuatro instantaneas del barrio, la primera de 1964, (foto de la izquierda) cuyo autor es Jose Joaquin Arazuri y que correspondía al Primer Camino de la Milagrosa, hoy calle de Isaac Albeniz; la segunda (la de la derecha)  de 1968, del Archivo Municipal corresponde a la parte alta de la Avenida de Zaragoza y data del año 1968, abajo, a la izquierda, podemos ver una foto de Galle, con la calle Guelbenzu completamente nevada y algunos edificios en construcción, y abajo a la derecha, la calle Gayarre en 1971, con la iglesia de los Paules, al fondo. Las fotos que encabezan la presente entrada corresponden al año 1969, la de la izquierda a una panorámica de algunas calles de la Milagrosa  y la de la derecha a la calle Isaac Albeniz vista desde Guelbenzu.



Fotos: (Por orden de aparición): Fotos de Isaac Albeniz y de La Milagrosa del libro «Pamplona, calles y barrios» de J. J. Arazuri, Fotos generales del barrio de J. Cia (1945) y sin filiar de 1938 (obra citada), de la Avenida Zaragoza (1965) de Javier Gallo, de la calle Buenaventura Iñiguez en construcción (1975) de Galle, de la calle Guelbenzu (1962) de Prince, del colegio Victor Pradera (1952) de Galle, de la parte alta de la avenida Zaragoza del AMP (1968), de Isaac Albeniz (1964) de J.J Arazuri y de la calle Guelbenzu (1970) de Galle.

9 opiniones en “El barrio de La Milagrosa (1950-2010)”

  1. Hola.Yo fui a Santa Catalina desde septiembre del año 1970 hasta junio de 1983. Yo empece en párvulos (lo que ahora es infantil) y luego ya 1° de EGB, aunque creo que alguna de mis hermanas mayores terminaron allí el bachillerato al estar con la ley anterior. Después con la Egb ya no había bachillerato ni Bup, solo FP Administrativo. Las que pasaban a Bup iban al Bup Leyre o a otros colegios o institutos. La cuestión, que me enrollo, que en 1973 no era mixto, ni todavía lo era cuando yo dejé el colegio. Creo empezó a serlo uno o dos años más tarde. Con el tiempo y la nueva ley de educación y ya siendo mixto, pusieron hasta 6°de primaria, manteniendo la Fp Administrativa. Lo que no sé es si después añadieron el Bachillerato actual. Un saludo.

    • Carlos Albillo Torres dice: respondió el 3 de marzo de 2024

      Corregido

  2. Esa foto que menciona el camino nº 1, no corresponde . será otro lugar pues esos chalets no los reconozco. hay otra foto donde se ven dos de ellos, y que no está aquí, la calle era poco pendiente, sólo al comienzo, luego era llana. y de carbonilla. Creo que están confundidas, ni son los chalets ni esas casas tan altas con esa calle tan empinada.

  3. Miguel Ángel dice: respondió el 8 de agosto de 2020

    Disculpa, me he equivocado. Sí, es la Calle Isaac Albéniz. Pero…
    Esa calle no era el primer camino. Era Río Bidasoa, desde Julian Gayarre hasta la avenida Zaragoza. Salí frente al colegio y la izquierda queda el chalet de muebles y maderas Ezcurdia..?

    Gracias

    • Yo viví en ese primer camino, A la salida, enfrente estaba el colegio de las monjas, que quedaba alto y creo recordar que habia una tapia. En todo el lado izquierdo habia chalets, uno de ellos era de los Ezcurdia o de su madre, las maderas estaban detrás, como más hundidas, ya que ese camino quedaba un poco en cuesta, También recuerdo que al entrar por la Av. de Zaragoza, a la derecha había una gasolinera y a la izquierda una pequeña fábrica de jabón, a continuación mi casa, con huerta alrededor, donde mi padre plantaba de todo, también hizo un pozo. La huerta enorme de los Paules era lindera con estas casas del primer camino, que nos quedaba también en alto por medio de una tapia, lo cual no era obstáculo para trepar y robar manzanas. Era una calle corta, de carbonilla, al final campo de trigo y a la derecha un caminito que comunicaba con algún otro lugar, no recuerdo bien donde llevaba. Me ha hecho ilusión ver las Escuelas de Victor Pradera, yo estuve en esa inauguración, antes ibamos a la de Abejeras. De verdad mi calle desapareció ? Un saludo y gracias por el trabajo tan estupendo.

  4. Miguel Ángel dice: respondió el 8 de agosto de 2020

    La primera de las últimas 4 fotos del barrio no era la calle Isaac Albéniz, sino la antigua calle Rio Bidasoa, efectivamente el 1ª camino del mochuelo.
    La calle Rio Bidasoa iba desde Julian Gayarre hasta la Avda Zaragoza, en cuesta abajo. Era estrecha, sin urbanizar y hoy desaparecida.
    La calle Isaac Albéniz iba, como ahora, desde Río Urrobi hasta Julián Gayarre. El segundo tramo, desde el crice con Guelbenzu, era una cuesta y escaleras. Hoy hay un ascensor.
    Un gran trabajo el tuyo. Me encanta.
    Un saludo

  5. Ana Castaño dice: respondió el 10 de octubre de 2019

    Muy buenos días.

    Soy Ana Castaño, alumna de Periodismo de la Universidad de Navarra. Estoy haciendo un trabajo sobre mi barrio, el barrio de la Milagrosa, y me gustaría ponerme en contacto con usted.

    Espero su respuesta.

    Muchas gracias de antemano y un saludo.

    • Carlos A. T. dice: respondió el 10 de octubre de 2019

      Te he contestado por privado

  6. En éste barrio se crío mi padre!!!..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *