Historias de la televisión: la tele que veíamos en la transición (1977-1982)






En 1978 nos encontraríamos con otro detective, de formas algo más rudas, que convivía con una cacatúa y que se llamaba «Baretta». En abril o mayo de este año se empezó a emitir una serie americana de gran éxito, basada en un best-seller que muchos recordarán, «Hombre Rico, Hombre pobre», la historia de la familia y los hermanos Jordache, Peter Strauss en el papel de hermano rico, y un jovencísimo Nick Nolte en el de hermano pobre, con Susan Blakely en el papel femenino principal, el de Julie Prescott. Había un malo, malote, creo recordar que se llamaba Falconetti, que lucía un parche en el ojo. La serie, cuyos protagonistas aparecen en la primera foto de esta entrada, estaba incluida dentro de un espacio que se llamaba «Grandes Relatos», y que se emitía los domingos por la noche. En ese espacio se emitió la ya mencionada serie histórica, en otra entrada, «Las seis esposas de Enrique VIII» y se emitirían posteriormente, además de la ya citada «Hombre rico, Hombre pobre», en 1978 «Capitanes y Reyes» (con Richard Jordan en el papel protagonista y que vemos en la tercera foto de la izquierda), la británica «Yo, Claudio» (con su tartamudeante protagonista, Derek Jacobi, en la segunda foto de la derecha) y «El aventurero Simplicissimus», en 1979, «Raíces» (quien no se acuerda de aquel ¿Como te llamas?: Kunta Kinte y de Massa Reynolds) y «Poldark» (ambas ´series aparecen también en las fotos que ilustran este párrafo), y en 1982, «Al este del Edén» o «Park Avenue 79».











Janet, es posible que se trate de Retorno a Brideshead, con Jeremy Irons entre sus protagonistas…
Por favor. Me gustaría tener la grabación de un programa donde yo participé. Era un juego de adivinanzas que preguntaba Joaquín Prat ( padre) fue más o menos en el año 81. Muchas gracias!!
Hola, Carlos:
Gracias por el artículo. Qué nostalgia, madre mía.
Llevo años intentando recordar el título de una serie que me gustó mucho, a ver si tú o alguien que lea esto puede ayudarme. La daban los días de cada día en la sobremesa, en los primeros 80, creo. Era británica. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, una chica sin recursos se queda huérfana y va a vivir a la mansión de sus dos primos, en la campiña inglesa. Uno de los hermanos tiene la afición de las maquetas de aeroplano, que construye y cuelga en el techo del fascinante desván de la casa. Luego aprende a pilotar aeroplanos de verdad. Hacen buenas migas la prima y él, tanto que se casan. Luego, él va a la guerra, etc., etc. El otro hermano, en principio, es un antipático que mira a la prima pobre casi con menosprecio. Pero luego va cambiando de actitud. Y no cuento más sobre lo que pasa. Tenía una música de apertura preciosa, que todavía recuerdo. No sabes cómo me gustaría «recuperar» esa serie. Ojalá alguien pudiera recordarme el título.
Muchas gracias, en cualquier caso. Ha sido un placer sumergirse en la memoria con este artículo (y con el que trata sobre el período sucesivo).
Un saludo,
Janet
Me gustaría poder encontrar una entrevista que me hicieron en 1978 / 1979,como la primera mujer ciclista que participó en unos mundiales de Alemania 1978, mi nombre es Montserrat Torres Gonzalez, fue RTVE en montjuic Barcelona miramar estaban los estudios de TVE, me harían un gran favor
Gracias
Sharon una serie…» el caso», por esta época, sobre crímenes basados en este periódico. Sabe si se encuentra en la red o alguna posibilidad de ver capítulos?
No lo sé.
Genial tu recorrido televisivo de aquella época, por un momento me transporté, volví a sentir aquellas emociones, era una época incomparable, se compartía con ka familia realmente y apreciabamos el Arte audiovisual…no quiero comparar con lo que existe actualmente sobra decirlo.