Pamplona año a año: (1940-1941)
Al comenzar los años 40, encontramos una ciudad que había salido muy recientemente de la guerra civil y en donde se percibía tanto en las calles como en el ambiente social claramente el triunfo de los vencedores, una sociedad donde la práctica religiosa y la política del nuevo régimen se hacían presente, a cada momento, en las calles, hasta el punto de resultar axfisiante para quien no comulgara con sus ideas; una época gris llena de miedo y silencios que se extendería durante casi cuatro décadas. Para empezar daré unas breves pinceladas de 1940 y revisaré en profundidad que sucedió en nuestra ciudad a lo largo de 1941. En febrero de 1940 se celebró en Pamplona una gran Misión Cuaresmal que culminó con la eucaristía, el día 18, de más de 10.000 varones. Este año se reanudó la práctica del viático general, de llevar la comunión a los enfermos. El 8 de marzo de 1940 se producía un accidente ferroviario en la estación del Norte de Pamplona, afortunadamente sin víctimas. El accidente fue fruto de un error humano. Al parecer cuando llegaba el rápido Irún-Zaragoza se le dió entrada por error en una vía muerta en la que se hallaban varios vagones de mercancías. La locomotora quedó empotrada en el primero de los vagones estacionados.
Este año, el día 3 de marzo, se iniciaron las Javieradas, organizadas en su primera edición por la Asociación de Caballeros Voluntarios de la Cruz. En abril de 1940 los establecimientos hosteleros tenían una hora más bien temprana de cierre. La hora de cierre de los cafés era la una de la madrugada, la de los bares, las 12 de la noche y las tabernas cerraban a las 10 de la noche. Por su parte los comercios abrían a las 9 de la mañana y cerraban a las 13.30 y por la tarde abrían a las 15.30 y cerraban a las 19.00 horas. En Junio de 1940, Erroz y San Martín inauguraba el Cine Príncipe de Viana. En junio se abría al culto, en Carlos III, muy cerca de la plaza de Mola, la iglesia de San Antonio de los Padres Capuchinos. El 6 de diciembre de 1940 una orden de alcaldía dictaba que los portales de las casas debían estar cerrados entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana. Los propietarios debían facilitar a los inquilinos llaves del portal, a razón de una por piso. Se obligaba a cerrar la puerta de la calle bajo pena de graves sanciones tanto a inquilinos como a propietarios que no cumpliesen con la norma. En ese año se cambiaron las matrículas de los vehículos, y se empezó a controlar mucho más la realización de obras sin licencia. Fueron estos años del 40, años de penurias, de desabastecimiento y de racionamientos. Se racionaba todo: pan, aceite, tabaco, azúcar, legumbres, carne, gasolina, jabón, etc… y artículos como el pescado eran por su escasez casi considerados de autentico lujo. Se podía comprar carne solo cuatro días a la semana y tan solo 100 gramos por persona. A finales de 1941 el cupo de carne pasaría a ser de 300 gramos por persona.
Las navidades y nochevieja del 40 fueron bastante tristes y austeras. Se decía textualmente en aquellas fechas que «las fiestas autorizadas en casinos y Círculos de recreo no podían incluir comidas o cenas, que los actos deberían concluir para la una de la madrugada, y debería evitarse todo tipo de ruidosas expansiones que transcendiesen a la vía pública, persiguiéndose y sancionándose la embriaguez de manera singular, la que se buscaba a propósito»; A la hora del cierre, una de la madrugada, no podía quedar público dentro de los locales. La embriaguez era uno de los principales vicios aquellos años. De hecho sería muy popular la camioneta municipal de los borrachos que recorría las calles recogiendo a cuanto beodo viesen por el lugar. La despedida del año se realizó este año 1940 en la intimidad del hogar. Los menores de 14 años no podían asistir a las sesiones ordinarias de cine, solo podían acudir a las sesiones diurnas de domingos, festivos y días de vacación escolar en los que se emitiesen películas apropiadas y aprobadas para ellos. Los menores de cuatro años podrían ir al cine si les acompañaban sus padres aunque era preferible que no lo hiciesen. Desde el año 1939 se prohibía a los hombres «andar por la calle sin chaqueta salvo si eran obreros o trabajadores manuales, no se podía cantar por la calle y mucho menos si eran canciones procaces, ni poner los pies encima de una silla en un bar o café, ir en tropel, hacer ademanes violentos que entorpecieran la circulación de los demás o palabras o ademanes dirigidos a una mujer que ofendieran al pudor y las buenas costumbres, ni protestar en público, fuese el motivo que fuese». Los carnavales habían sido prohibidos al final de la guerra y los bailes y la mayoría de espectáculos en la semana santa. A las mujeres se les exigía recato en el vestir, que llevasen medias y que no vistiesen corto ni ceñido.
El Auxilio Social, organismo de socorro humanitario que había surgido durante la guerra se convirtió luego en un organismo de asistencia pública dependiente de las FET y de las JONS y más concretamente de la Sección Femenina de la Falange. El Auxilio Social daba de comer diariamente en Navarra a más de 3.000 personas, 1.100 de ellas en Pamplona y organizaba también algunas colonias escolares, labor que se unía a la desarrollada por el municipio y las cajas con las cantinas (que atendían a más de 1.200 niños) y las tradicionales colonias escolares de Zudaire y Fuenterrabía. La Junta de Caridad repartía alimentos y ropa entre la población más necesitada. Llegaban de la Argentina a España toneladas de carne, trigo y balas de algodón. Este año creaba una nueva asociación de periodistas, «profesionales», presidida por Mario Ozcoidi, de corta existencia. La Cabalgata de Reyes que en tiempos fue organizada por la Asociación de la Prensa pasaría a ser organizada por la Organización Juvenil Española, las juventudes del Movimiento. Pamplona proyectaba un Conservatorio Elemental de Música, aunque no tuvo la aprobación del Consejo de Ministros. Y es que en aquellos tiempos menesterosos la cultura y la música se consideraba algo superfluo. El ciclista Ignacio Orbaiceta ganaba diversas pruebas regionales en el País Vasco. En Mayo se establecía la calle Doctor Huarte la delegación provincial de la ONCE que luego se trasladaría a la Media Luna. En Sanfermines se celebraba por primera vez la Travesía del Arga. La empresa Erroz y San Martín adquiría a la SAGE el Coliseo Olimpia. El 13 de octubre de 1940 se producía un robo e intento de fuga de los ladrones en la tienda y sastrería, «La Inglesa» situada en el nº 3-5 de la calle Calceteros, donde, posteriormente, en los años 50, se ubicaría Confecciones Gallego. El atraco se frustró gracias a los buenos oficios del agente municipal Urbano Leceaga que realizaba su ronda nocturna por la zona y escuchó unos ruidos sospechosos procedentes del citado comercio. Pistola en mano logró detener a dos de los ladrones que portaban parte de la mercancía robada, el tercero tiró los paquetes y huyó escaleras arriba, por el edificio, hasta el tejado, siendo finalmente detenido por el agente que había solicitado refuerzos. El 20 de octubre se creaba la Institución Príncipe de Viana, sobre el germen de la antigua Comisión Provincial de Monumentos.
Con el inicio de 1941, el 2 de enero, Pamplona amanecía con una densa capa de nieve helada, a causa de las bajas temperaturas y de la ventisca. Quedó interrumpida la circulación por carretera e interrumpieron sus servicios los trenes. En la ciudad no circularon los taxis ni hubo reparto del pan a domicilio (con carros). Solo llegaron los carros de leche desde algunos puntos cercanos. A lo largo de estos primeros días continuó nevando alcanzando en algunos puntos un espesor de más de 40 centímetros de nieve, llegando a alcanzar los termómetros los seis grados bajo cero de temperatura. Se demandaba al ayuntamiento un mayor esfuerzo para retirar la nieve de las calles. Pese al mal tiempo se celebró la cabalgata de Reyes. Entonces la Cabalgata que partía de la plaza Príncipe de Viana recorría alguna calle del Ensanche para adentrarse luego en el Casco y recorrer buena parte de sus callejuelas para acabar en el frontón Euskal Jai donde tuvo lugar la fiesta de recepción oficial. La ola de frío se recrudeció a partir del día 9 de enero con temperaturas cercanas a los -10º, subiendo las temperaturas en torno al día 20 y provocando las correspondientes riadas e inundaciones. Fue un invierno duro, pues en febrero hubo otro temporal de nieve que duró casi una semana. Había varios proyectos de obras en la ciudad en diferentes fases de ejecución. Era inminente el derribo de Casa Iraizoz que daría un mejor acceso a la plaza consistorial desde la calle San Saturnino. Se decía que para antes de las fiestas de San Fermín estaría en el suelo y se comenzaba a hablar de la unificación de las estaciones del Plazaola e Irati en una sola a construir frente a la estación de Autobuses. También, en breve, se anunciaba que la constructora Erroz y San Martín erigiría un bonito edificio en el solar que albergase la Comandancia de Ingenieros, frente a la iglesia de San Ignacio. El edificio de seis plantas estaría diseñado por Víctor Eusa. En la planta baja se hablaba de la instalación de «comercios de rango» y un cine de 500 localidades que se llamaría «Actualidades» dedicado a proyectar películas documentales, noticiarios y musicales en sesión continua. El cine se llamaría, sin embargo, finalmente, Avenida.
Son tiempos en los que resurge con fuerza la practica religiosa que lo inunda prácticamente todo: la vida social y la ciudad entera que con frecuencia aparecía engalanada para este tipo de eventos: navidades, belenes, reyes, cuaresma (días de ayuno y abstinencia de carne, que remedio), novenas, procesiones, viáticos, fiestas, rosarios, romerías, cofradías, tiempos en los que resurgían viejas tradiciones como la publicación de la Santa Bula, (con una procesión desde San Lorenzo hasta la Catedral de acuerdo al antiguo rito). Se celebraban el miércoles de ceniza, el domingo de ramos, la virgen del camino, la del pilar, el corpus christi, cristo rey, la llegada del Ángel de Aralar y otros muchos eventos. Eran tiempos de continuos homenajes a los caídos del bando vencedor y se celebraban las fechas señaladas de su victoria en lo que llamaban Cruzada, con misas, desfiles y paradas cívico militares así como discursos en la entonces única radio de la ciudad, Radio Requeté. Osasuna jugaba en su campo de San Juan y perdía 0-4 con el Deportivo de la Coruña, su mala situación deportiva iba a la par de su situación económica. El club tenía, entonces, menos de 900 socios, (al comienzo de la temporada disponía del doble) y hacía falta contar con cuotas de al menos 2000 o 2500 socios para cubrir los gastos. Al final de la temporada dimitía su presidente Vicente Jauregui que sería sustituido por Antonio Lizarza. La gente ante la dura realidad circundante, acudía a distraerse, a evadirse, si podía, en los espectáculos de la época: cine, teatro, frontón, boxeo, etc. En la plaza de toros se organizaban muchos más eventos taurinos que en la actualidad que se limitan prácticamente a las corridas de San Fermín.
El obispo de la diócesis, D. Marcelino Olaechea, arremetía contra el baile agarrado y anunciaba que en el plazo de 3-4 meses, cuando fueran provistas en propiedad las parroquias, se reemprendería una activa campaña contra los bailes agarrados, vicio, que le había obligado a imponer alguna sanción canónica a determinada parroquia de la Montaña. El obispo alababa el baile suelto de los pueblos, «ágil, bello y decoroso a los sones del chistu y el tamboril, celebrados en la plaza pública, a la sombra del campanario secular, ante los ojos y el cariño de los padres, los viejos y el cura, presididos por la grácil varita del alcalde, rematada con crucecita de plata» y lo contraponía al baile agarrado «en el que se sorben los alientos, se enlazan, se soban, se estrechan y se oprimen los cuerpos, con palabras y miradas de pasión a los acordes de una música arteramente dispuesta para el estallido de la mas baja de todas ellas….» Sin embargo y a pesar de todo se abrirían peñas y sociedades en las que este baile era uno de sus principales reclamos y atractivos.
El día 15 de febrero se anunciaba que se suprimía el salvoconducto dentro de la provincia, bastando con la cédula personal. El salvoconducto sería necesario, a partir de entonces, para viajar fuera de la provincia, quedando en vigor los salvoconductos de seis meses para circular por todo el territorio nacional. Los carnés profesionales tendrían validez de salvoconducto para circular por todo el país siempre que llevasen la fotografía de los interesados y hubiesen sido expedidos por los correspondientes colegios. Decenas de profesionales habían sido depurados por el nuevo régimen: abogados, maestros nacionales, médicos, notarios, farmacéuticos, practicantes. arquitectos, periodistas. Había un rígido control político en los concursos oficiales siendo necesario disponer de un certificado político y de actuación emitido por FET y de las JONS. El 15 de febrero un incendio, alentado por un violento temporal, destruía el casco antiguo de Santander donde se concentraban la mayoría de sus comercios, más de 400 edificios, dejando en la calle y sin casa a unas 30.000 personas. El Gobierno declaró el estado de guerra en la ciudad y en la provincia. El temporal se dejó sentir también en Vizcaya y Navarra. Hubo una considerable campaña de apoyo a los damnificados. El 28 de febrero fallecía el rey Alfonso XIII declarando el gobierno duelo nacional durante una jornada.
A finales de febrero de 1941 el Ayuntamiento aprobaba un presupuesto extraordinario de más de un millón de pesetas para diversas obras entre las que destacaba la reforma de la plaza del Castillo, con más de medio millón de pesetas. En este presupuesto no se incluía la fuente o el obelisco, estaba por decidir, que se proyectaba para el centro de la plaza. Entre otras modificaciones se ampliarían las aceras hasta 10 metros de ancho, colocando, en sus bordes, una fila de plataneros, se reduciría el sector central para dejar en los cuatro laterales, un espacio de aparcamiento para los coches, dejando la calzada con la amplitud que tenía y se pavimentaría el centro de la plaza con enlosado de piedra, evitando al máximo cualquier superficie de tierra que hiciera barro con la lluvia. El 28 de febrero moría el rey Alfonso XIII en el exilio. El día 12 de marzo actuó en el Teatro Gayarre, la conocida artista y cantante Conchita Piquer. El día 16 de marzo llegaba a Pamplona, desde Amiens, una reliquia de San Fermín. La Javierada fue convocada este año por el obispo Marcelino Olaechea que fue quien le dió el nombre de «javierada», siendo en adelante organizada por Acción Católica. Mientras que la antigua romería a la cumbre de Montejurra, reemprendida tras la guerra, tomaba un carácter de acto político de carácter nacional. Se anunciaban importantes sanciones por el uso fraudulento de energía eléctrica. Llegada la Cuaresma y la Semana Santa, el Gobernador Civil ordenaba la suspensión de las autorizaciones concedidas para celebrar bailes en sitios públicos y en locales cerrados, este año la prohibición regía desde el 23 de marzo hasta el 12 de abril. Se suspendían durante la semana santa todo tipo de espectáculos (el cine no religioso entre otros), con la única excepción de algún concierto de música sacra o similares. Se cortaba el tráfico rodado en el centro y no se radiaba música ligera en la radio. Los bares y tabernas debían de cerrar al paso de la procesión.
Orbaiceta ganaba la clásica Eibar-San Sebastián. El Ayuntamiento proyectaba ampliar la traída de aguas de Arteta a Pamplona a través de una nueva cañería. A primeros de abril, el alcalde Pamplona, José Garran advertía que los cubos de la basura no se podían dejar abandonados en los portales. Debían ser bajados de los pisos cuando anunciase la corneta la llegada de los colectores y una vez vaciados dichos recipientes debían ser subidos nuevamente a los domicilios. Los infractores de la norma serían sancionados, la primera vez, con 50 pesetas de multa. Estaban bastante avanzadas las obras de reforma en la catedral e iglesia de San Saturnino. En el Convento de las Agustinas de San Pedro se celebraba la tradicional función de las Lagrimas de San Pedro y en la Semana Santa el día 8 se celebraba el traslado de Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa de la Iglesia de San Lorenzo a la Catedral, con la participación de 2.000 hombres, empuñando hachas encendidas. A partir del mes de mayo sería obligatorio celebrar en las escuelas el Mes de María.
En torno al 23 de abril se celebró la Semana del Libro organizada por el Patronato Provincial de Bibliotecas, Archivos y Museos con la cooperación de las delegaciones provinciales de Educación y Descanso, Frente de Juventudes, Sección Femenina y SEU. El Orfeón se planteaba recuperar los tradicionales conciertos de San Fermín. A principios de mayo el BOE creaba una serie de escuelas nacionales, en algunos casos como Errotazar y San Francisco en sustitución de las municipales existentes, el resto en el Ensanche y San Juan. Se creaba una comisión para la reforma tributaria en Alava y Navarra teniendo en cuenta sus peculiaridades forales. Vizcaya y Guipúzcoa eran consideradas por el régimen provincias traidoras. El día 23 de mayo caía en Pamplona el tercer premio de la Lotería dotado con 80.000 pesetas. Los décimos fueron vendidos por la administración nº 6 ubicada en la calle Chapitela. El 1 de Julio tocaría parte del 2º premio dotado con 70.000 pts vendida en la administración de la plaza del Castillo regentada por Adolfo Navarlaz y el 22 de noviembre un décimo del 1º premio dotado con 200.000 pesetas vendido por la administración nº 1 de la calle Zapatería. A finales de mayo la Dirección General de Seguridad del Estado cursaba una circular advirtiendo de un «relajamiento censurable de nuestras costumbres, oyéndose frases obscenas y viéndose pareja de jóvenes que sin recato alguno mantienen actitudes más que incorrectas desvergonzadas». Recomendaba el mayor rigor en la imposición de multas y la publicación en prensa de los nombres de los corregidos. además pedía control en el cumplimiento del horario de cierre de los lugares que cultivan el genero frívolo imponiendo fuertes sanciones a los infractores. Se inauguraba la Clínica San Fermín del doctor Arrondo. La Junta de la Casa de Misericordia estaba integrada este año por las siguientes personas: por parte del ayuntamiento, el alcalde José Garrán que era el presidente de la Junta y el teniente alcalde Auxilio Goñi además de los concejales Manuel Martínez y Gabino Udobro, Jacinto Sola, como párroco de San Miguel y vocales vecinos: Juan Sagues, Pedro Mayo (Vicepresidente), Valentín Ciga, José Félix Cabases, Victor Eusa, Julián Garriz, Marcelino Jimenez, Manuel Mañeru, Leandro Nagore, Félix Echeverría, Pedro Martín, Anselmo Goñi, Juan Pedro Arraiza, Andres José Aldaba y Ambrosio Izu.
El 1 de junio se derrumbaba completamente, por la noche, un edificio en construcción de cinco plantas en el nº 35 de la calle San Fermín. Unas horas antes se había colocado el tejado. No hubo, por la hora en que se produjo, desgracias personales. De haberse producido en otro momento podía haber afectado a los más de 40 trabajadores de la obra. El 7 de junio se reabría al culto la iglesia de San Saturnino, después de casi un año de reforma. Otra de las celebraciones importantes en la ciudad era la del Corpus, en Junio, con su célebre procesión, con la tropa rindiendo armas y el público arrodillándose al paso de la custodia. Participaban las principales autoridades políticas, religiosas y militares. En Junio se celebraba también la procesión del Corazón de Jesús. El intervencionismo del nuevo estado en todos los ámbitos de la vida era total. A mediados de Junio quedaban intervenidos todos los camiones, camionetas y furgonetas particulares. Sus propietarios debían hacerse con un carnet y una tarjeta de circulación que debían solicitar en el Gobierno Civil. Debían rellenar antes de cada servicio, una hoja de ruta que necesitaba el visado de las autoridades competentes. En Pamplona se pasó estos días de un prolongado invierno al verano. También se controlaba la publicación de las notas oficiales de prensa. ¿Cuánto costaba una comida en un establecimiento de hostelería?. Los precios eran muy variados dependiendo del establecimiento. Iban desde las 20 pesetas de Las Pocholas a las 3 pesetas de la taberna de Marcelino Llorente. Otros locales de hotelería y restauración de aquellos años, sin animo de ser exhaustivo, eran La Perla, El Maisonnave, El Quintana, El Cisne, El Yoldi, El Europa, El Comercio, Casa Marceliano, Fonda Oyaga, Pensión Cebrián, Casa Catachu, La Bella Easo, Casa Pascualena, La Bodega, Florentina Goñi, Fonda Autobuses, Bar Tudela, Fonda de la Estación, La Bilbaina, La Barranquesa, Bar España, La Sanmartineja, El Universo, Nueva Roncalesa, Hermanos Amostegui, Fonda Percacen, etc.
La extensión del frente de guerra a Rusia provocó en España la creación de una División de apoyo, formada por voluntarios, por parte de las nuevas autoridades del régimen, la conocida División Azul, a la cual se incorporaron un significativo número de pamploneses y navarros. Diferentes convoyes ferroviarios con tropas pasaron por Pamplona, en concreto el día 16 y 17 de julio lo hicieron 3.000 expedicionarios. Por iniciativa del Muthiko Alaiak salía a finales de junio la tradicional sampedrada, con canto de coplas y rasgueo de guitarras, acompañados tambièn por Los amigos del Arte. En torno a la festividad de San Pedro se celebraba el anual homenaje a la Vejez, organizada por la Diputación y la Caja de Ahorros de Navarra. Y el día 28 se inauguraba en la Catedral la Gran Exposición Misional organizada para conmemorar el IV Centenario de la salida de San Francisco Javier para evangelizar las Indias Orientales que se prolongaría hasta finales de agosto y que sería clausurada por el Nuncio del Papa Gaetano Cicognati. En vísperas de los sanfermines debutaban una compañía lírica en el Olimpia y un circo en el Ensanche.
El día 6 de julio, a las 12 del mediodía, se tiraba, por primera vez, el Chupinazo desde el balcón de la Casa Consistorial. Lo tiró el primer teniente de alcalde, Joaquín Ilundain. La plaza estaba ocupada por un gentío inmenso, dicen las crónicas. Allí estaban también la Peña La Unica con su charanga, las tres bandas de música de la ciudad, banda de trompetas militar, gaiteros y txistularis. A las cuatro y media salió el riau riau que duró nada menos que…hora y media. A las 10 hubo fuegos artificiales en la plaza del Castillo y posteriormente bailables hasta medianoche. La procesión de San Fermín que se inició el día 7 a las 10.30 duró tres cuartos de hora y los encierros que comenzaban a las 7 empezaban a ser cada vez más masivos. Este año, los encierros de los primeros días se vieron afectados por la lluvia que los hizo mucho más peligrosos, suspendiendose algún acto como alguna corrida o una colección de fuegos artificiales. Ya en esta época se celebraban charlotadas como las del «bombero torero» y la banda de «El empastre». No voy a dar muchos más datos sobre las fiestas pues ya me explayé suficientemente en la entrada correspondiente a los sanfermines de estos años. El día 12 de julio falleció una mujer al caer desde una azotea de Estafeta, en el nº 81, por asomarse demasiado para ver el encierro, venciéndole el peso y cayendo de cabeza a la calle. El 20 de julio terminaron las ferias de San Fermín, bailables y barracas incluidas.
El 21 de julio comenzaba la 1ª Vuelta Ciclista a Navarra, con una participación de 42 corredores entre los que se encontraban ciclistas como Trueba, Delio Rodríguez, el olitense Mariano Cañardo, Lahoz, Vidaurreta e Ignacio Orbaiceta que sería proclamado este año campeón navarro de ciclismo. Berrendero fue el que ganó esta prueba. El Ayuntamiento anunciaba que ponía una serie de carteleras para la colocación de anuncios en diferentes puntos de la ciudad. Fuera de esos puntos serían severamente castigadas las entidades que incumpliesen lo dispuesto por el consistorio. El Ayuntamiento organizaba para julio y agosto diversos conciertos de verano ofrecidos por la Pamplonesa, con música de baile, los martes y sábados de 9.30 a 11.30 y música de concierto, los jueves, de 8.30 a 10.00, todos ellos en la plaza del Castillo y los domingos por la mañana en el Bosquecillo de la Taconera, de 12 a 13.15. En el Paseo de Sarasate baile suelto a cargo de gaiteros y txistularis. Y en la plaza del Vinculo, sesiones públicas de cine, de 10 a 12 de la noche. La Dirección General de Seguridad prohibía bañarse en playas y piscinas sin usar prendas adecuadas así como que los bañistas estuvieran fuera del agua sin albornoz u otra prenda análoga. Se prohibía igualmente organizar bailes en traje de baño en piscinas y baños públicos. La separación de sexos en el baño era estricta al menos en la capital, lo que no obstaba para que la gente se buscase sitios más recónditos o alejados para bañarse en libertad. La separación de sexos también se practicaba en las aulas y en las iglesias.
Se aprobó el anteproyecto del monumento a los Caídos, que tenía un presupuesto de 10 millones de pesetas, tras haberse desechado el proyecto de obelisco en la plaza del Castillo. Se retomó la construcción del Gobierno Civil, paralizada desde hacía tiempo por falta de recursos económicos. El 7 de agosto tomaba posesión el nuevo alcalde Pamplona, Juan Echandi que sustituía a José Garrán, nombrado gobernador civil de Vizcaya. El 17 de agosto se producía un incendio en los garajes de la Villavesa en la avenida de Franco, quemándose uno de los autobuses de la flota. El día 26 de agosto recalaba en nuestra ciudad la compañía teatral de María Fernanda Ladrón de Guevara, en la cual también actuaba su hija Amparito Rivelles y el día 27 se celebraba la carrera ciclista «Circuito del Norte», en su tercera edición.
El 4 de septiembre se presentaba en el Gayarre ante el público pamplonés el conjunto donostiarra, «Los Xey», con estampas populares donostiarras, al estilo de «Los bocheros» de Bilbao. A primeros de septiembre la Comisaría de Abastecimientos anunciaba que a partir del 11 de septiembre se ponía a la venta en las tiendas de Pamplona, aceite, garbanzos y patatas, racionados y a un precio estipulado, contra el cupón correspondiente de la cartilla de racionamiento. El aceite estaba limitado a medio litro por habitante y a 4.45 pesetas el litro, los garbanzos a 250 gramos y 2,40 pts el kilo y las patatas a un kilo y a 0,95 pts el kilo. De vez en cuando aparecía en la prensa alguna noticia sobre la detención de algún estraperlista o contrabandista. Se acometieron obras de ampliación en los jardines de la Taconera. El 13 de septiembre el gobernador civil hacía pública una relación de establecimientos multados por no colaborar con el Movimiento Nacional, al parecer se habían negado a recoger los emblemas de Auxilio Social para una cuestación celebrada el 24 de agosto. Se multó con 500 pesetas al Café iruña, con 300 al Bar Flor, con 200 al Café Roch y con 150 pesetas a los bares Pájaro de Noche (Gau Txori), Urdanoz, Aldaz, Bosquecillo, Cerdan Hermanos y Ginés. A las 7 de la tarde del 20 de septiembre se inauguraba la iglesia parroquial de San Miguel. La parroquia había tenido un primer hogar en la Iglesia de los Paules de la Milagrosa. Hasta el 13 de marzo de 1954, fecha en que se abre al culto su actual templo, la parroquia tuvo su domicilio en una bajera de los números 2 y 4 de la calle Navarro Villoslada, que había sido adaptada por el arquitecto Víctor Eusa.
En 1941, las fiestas de San Fermín Chiquito no pasaban por su mejor momento. Pese a todo el día 25 se celebró la procesión de San Fermín chiquito, con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por las calles del Casco. Por la tarde hubo bailes de sociedad, fuegos artificiales en la plaza del Castillo, bailes públicos en la citada plaza y en Sarasate y cine al aire libre en la plaza del Vinculo. En Octubre la Diputación seguía negociando en Madrid con el Ministerio de Hacienda sobre la aplicación en Navarra de la reforma tributaria. Las negociaciones culminarían en noviembre, fijándose el cupo a pagar por Navarra al Estado en 21 millones de pesetas e introduciéndose la contribución sobre la renta, aunque según dispusiese la propia Diputación. No obstante en realidad se pagarían 178 millones de pesetas en virtud de la participación de la Hacienda del Estado en el rendimiento de la contribución de usos y consumos. En realidad, el Estado recaudaba en Navarra bastante más que la Diputación con lo que la capacidad de actuación de ésta era muy reducida. El Alcalde iniciaba una campaña contra el absentismo infantil escolar, recordando a los padres o tutores de la ineludible obligación de asistencia a los centros docentes. La policía municipal se encargaría de velar por el cumplimiento de esta obligación. Podía haber sanciones y retirada de beneficios sociales, debiendo comunicar los maestros diariamente la falta de asistencia a clase. En apenas 8 días, los que van del 14 al 21 de octubre fueron denunciados más de 40 niños que deambulaban por las calles sin acudir a clase. También inició el primer edil una campaña contra la embriaguez habitual, imponiendo varias multas a los habituales alborotadores y bebedores incorregibles de los sábados y domingos.
El Ayuntamiento iba a acometer la construcción de un nuevo depósito de agua en Mendillorri que tendría una capacidad de 13.000 metros cúbicos. Cada vez eran más frecuentes los establecimientos hosteleros que contaban con orquestinas para amenizar la estancia de sus clientes y se citaban entre otros el Irañeta, el Prados, La Bella Easo o el Poza. En el tercer domingo de octubre se celebraba el Rosario de la Aurora, con salida desde la parroquia de San Nicolás, a las 5,30 de la madrugada y llegada a la iglesia de Santo Domingo. Se renovaba el contrato con el Teatro Gayarre. La empresa Erroz y San Martín la explotaría durante 20 años, abonando al municipio 35.000 pesetas al año, posteriormente la propiedad del edificio revertiría al Ayuntamiento. Los horarios escolares eran en noviembre de 1941, de 9 a 12 por la mañana y de 2.20, en vez de las 3.00 a 5.00 por la tarde. La deslealtad, la embriaguez habitual o la falta de aseo podían ser causas justificadas de despido según la nueva Ley Nacional de Contratos de Trabajo.
Criticaba el «reporter» del Diario de Navarra los abusos de algún desaprensivo comerciante del Mercado Público, como pedir 21 pesetas por una gallina o un conejo exigiendo además la compra de tres unidades. Urbanísticamente el Ayuntamiento hablaba de construir 72 viviendas detrás de la antigua estación del Irati, en la avenida de Franco, donde hoy está el Ambulatorio San Martín, y se hablaba de la construcción de un nuevo mercado con 166 puestos fijos y 150 eventuales así como con 48 tiendas al exterior. El 26 de noviembre la Guardia Municipal recogió dos niños abandonados en un banco del Paseo de Sarasate, un niño de dos años y medio y una niña de tres, procedentes, al parecer de León. Fueron entregados en la Maternidad. El 27 de noviembre el pleno municipal aprobaba unos presupuestos de 7,3 millones de pesetas con un incremento de más de un cuarto de millón sobre los del año anterior. Esos días se detectaron algunos fraudes alimentarios como echar agua a la leche, fraudes que la Inspección revelaba en sus frecuentes revisiones. El 2 de diciembre se anunciaba que la Jefatura de la Guardia Municipal iba a abrir un fichero especial de antecedentes en el que serian incluidos los alcohólicos, blasfemos, vagos y taberneros o dueños de cafés o bares que hubieran servido la última consumición a los que fueran recogidos en estado de embriaguez. Los reincidentes serían castigados con la máxima dureza. Los insolventes sufrirían el arresto sustitutivo, los que tuviesen trabajo sufrirían el arresto en días festivos. Además estarían excluidos del disfrute de cualquier beneficio municipal. Y a los hosteleros más adelante se les amenazó con el cierre de sus establecimientos. La autoridad educativa obligaba, mediante la correspondiente circular, a preparar nacimientos y cantar villancicos en todas las escuelas de primera enseñanza de Navarra.
El Ayuntamiento proyectaba impulsar la edificación de viviendas protegidas en el Nuevo Ensanche. Por otra parte se señalaba en estas fechas, primeros de diciembre, el aumento en un 50% en la distribución de carne, incrementándose además la importación de alimentos pese a las dificultades de la contienda mundial. Estados Unidos entraba, tras el ataque a Pearl Harbor oficialmente en la guerra, movilizando a sus reservistas. En Francia aumentaba la persecución de la resistencia contra los nazis, cerca de 13.000 detenidos en el último mes, con las consiguientes represalias y ejecuciones. Se celebraban los patronos de los oficios, como Santa Lucia, que era la patrona de las modistas y los invidentes. No era infrecuente que algún ciudadano acabase en la comisaría por haber haber hablado de más, seguramente, por el influjo del alcohol, en contra del movimiento nacional, especialmente en algunas tascas y tabernas. El régimen apoyaba a las familias numerosas y la caridad tanto de las organizaciones del régimen como sobre todo de la Iglesia pretendían cubrir las necesidades básicas de los más necesitados. Seguía vigente la circular de noviembre de 1940 sobre bailes y celebraciones navideñas que debían cesar inexcusablemente a la una de la madrugada. Otro año más y las navidades se quedaban sin besugos y en general sin pescado que se cotizaba a precio de oro. Comenzaba a extenderse la entrega de pagas extraordinarias a los trabajadores. La Institución Cunas impulsada en 1938 por el Padre Carmelo iba a entregar el día de Reyes un lote de cunas con sus ajuares a niños pobres de la ciudad. La entrega de donativos se haría en el convento de Carmelitas o en las oficinas de Radio Requeté. El colegio de Médicos comunicaba que desde el 1 de enero serían los médicos los encargados de dar los vales para adquirir la leche destinada a los niños y a los enfermos.
Políticamente se dan ciertas paradojas en estos años de postguerra en los que Navarra no podía ocultar su decisivo apoyo a los alzados en armas en el año 1936. Se pretendían salvaguardar ciertos derechos forales frente al creciente centralismo uniformizador del nuevo estado, encarnado por los sucesivos «poncios» gobernadores civiles. Los carlistas que habían tenido un destacado protagonismo en la contienda se veían obligados a disolverse en el nuevo aparato del régimen por el decreto de Unificación del 1937. Las tensiones desembocarían, como veremos, en los sucesos de la plaza del Castillo de diciembre de 1945 que culminarían con el cierre del Circulo Carlista. En cuanto a la economía, en 1941 Manuel Zarranz fundaba Inquinasa (Industrias Químicas de Navarra S.A) con la participación de las familias Eugui y Ruiz de Alda. En sucesivas entradas hablaré de Imenasa y de Félix Huarte así como de otras industrias que se fundaron en esos años. En 1941 se había creado la RENFE que asumía la explotación de las antiguas compañías de ancho normal, como la del Norte. El 30 de septiembre entraba en servicio la línea férrea de Castejón a Soria, integrada en la red nacional. Urbanísticamente se proseguía con la construcción del II Ensanche que aumentaba la densidad de la edificación aunque a costa de la calidad en los materiales de la construcción empleados.
Fotografías por orden de aparición: Nº 1: Plaza del Castillo 1939-40, Nº 2: Cola de racionamiento. Años 40. Gerardo Zaragueta, Nº 3: programa de la primera cinta proyectada en el Príncipe de Viana, Nº 4: Primera Javierada. Voluntarios de la Santa Cruz. 9 de Marzo 1940. Blog Premin de Iruña. Javier Baleztena, Nº 5: Camioneta de los borrachos de la Guardia Municipal. 1938. Foto Ruperez. AMP, Nº 6: Vales de comida de Auxilio Social de Pamplona. 1943, Nº 7: Escalerillas de San Saturnino. 1940. Zubieta y Retegui. Pamplona, calles y barrios. J.J. Arazuri, Nº 8: Casa Iraizoz en Plaza Consistorial que sería derribada en 1941 (1933). Pamplona, calles y barrios. J.J. Arazuri, Nº 9: Octava de la Virgen del Camino. 1950. Julio Cía, Nº 10: Arzobispo de Pamplona, D. Marcelino Olaechea, Nº 11: certificado político expedido por FET y de las JONS en los años 50, Nº 12: Incendio de Santander. 16 de febrero de 1941, CDIS. Centro de documentación de la imagen de Santander. Ayuntamiento de Santander. Nº 13: Llegada de la reliquia de San Fermín (1941). Galle. AMP, Nº 14: Ignacio Orbaiceta. Años 40-50 Sitio de ciclismo.net, Nº 15: Escuela española. Años 40-50, Nº 16: Domingo de Ramos. Años 40-50. AMP, Nº 17: Diploma de socia protectora de la Gran Exposición Misional de 1941, Nº 18: Voluntarios de la División Azul, rumbo al frente. 1941, La verdad.es. Nº 19: tarjeta publicitaria de la banda cómica «El empastre», Nº 20: 1ª Vuelta ciclista a Navarra organizada por El Pensamiento Navarro, Los ciclistas ante la sede del rotativo en la calle Leyre. Nº 21: Amparo Rivelles, IMDB.es. Nº 22: Cartilla individual de racionamiento. Años 40 , Nº 23: Los Xey. Años 40. Vintage Music FM, Nº 24: Lanzamiento del primer chupinazo desde la casa consistorial por parte de Joaquín Ilundain, en presencia de Pérez Salazar. 6 de julio de 1941, Colección Arazuri. AMP. Nº 25: Primera iglesia de San Miguel en la calle Navarro Villoslada (1940-1954), Pamplona, calles y barrios. J.J. Arazuri. Nº 26: Gobierno Civil en construcción y arranque de la calle Navarro Villoslada en su confluencia con Mola. 1940-45. Foto Zubieta y Retegui, Pamplona, calles y barrios. J.J. Arazuri. Nº 27: La avenida de Zaragoza en 1940. Foto Zubieta y Retegui, Pamplona, calles y barrios. J.J. Arazuri. Nº 28: La futura calle Tafalla en los años 40, con las cocheras de Irati en el espacio que luego ocuparía el ambulatorio General Solchaga, Foto Rafael Bozano. Pamplona, calles y barrios. J.J. Arazuri. Nº 29: Fábrica de Inquinasa