La Vuelta Ciclista a España llega a Pamplona (1958) y el Circuito de Pascuas (1924-1983)
Debió ser el 1 de mayo de 1958 cuando la 13ª edición de la Vuelta Ciclista a España llegó a Pamplona. Había comenzado un día antes, el día 30 de abril en Bilbao. La segunda etapa había partido de San Sebastián y después de recorrer 150 km llegó a Pamplona. Ganó la etapa Antonio Jimenez. En aquella edición participaron 100 corredores, repartidos entre 10 equipos, de los que sólo lograron terminar 55. En la escuadra española había hombres como Loroño, Bahamontes, Manzaneque, Botella, Company, Galdeano (corredor navarro de Iguzquiza, que recalaría en el Kas), Jimenez, Ruiz, Moreno y Pacheco. Junto al equipo nacional dirigido por Luis Puig había algunos equipos comerciales españoles como la Peña Solera-Ignis, el Lube, el Mobylette y sobre todo el poderoso Kas: Aspuru, Iza, Alberdi y San Emeterio, entre otros. Aun faltarían unos cuantos años, habría que esperar a los 70 para tener una escuadra con sede en Navarra, el Super Ser, luego llegaría el Reynolds y aunque las firmas, los patrocinadores ya no eran de la tierra el equipo ciclista seguía teniendo su sede aquí: el Banesto, Illes Balears, Caisse d’Epargne, hasta el actual Movistar, de la mano de Jose Miguel Echavarri primero y Eusebio Unzue, después. A la 13ª edición de la Vuelta Ciclista a España acudieron, también, los equipos nacionales de Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Portugal. Tras 16 etapas ganó esta edición de la Vuelta el francés Stablinski; Los españoles Loroño y Bahamontes no anduvieron, ese año, muy finos, tuvieron que conformarse con premios menores: Salvador Botella ganó la clasificación por puntos y Federico Bahamontes la de la montaña. La Vuelta Ciclista España había llegado a Pamplona hasta entonces, al menos hasta en cuatro ocasiones: en 1947, 1950, 1955 y 1956 y con posterioridad a 1958 lo haría en diez y nueve ocasiones más: de 1959 a 1969, de forma ininterrumpida, en 1971, 1976, 1979, 1990, 1992, 1994, 2012, (año en que la Vuelta salió de nuestra ciudad y hubo una contrarreloj por equipos) y 2014. En total la Vuelta ha salido o llegado de nuestra ciudad en 24 ocasiones.


Fotos: Sin filiar (1958), Cifra Gráfica (1966)
Las dos fotos superiores corresponden a las carreras que se hacian y que el recorrido era carlos III, plaza Castillo, plaza Mola (ahora llamada Merindades), subiaan por el lado de Diputacion y bajaban por el lado del Gayarrae.La foto que suben por la cuesta es del circuito de Pascuas pues en la vuelta a España no han subido nunca por Labrit y no se que año es, pero hoy en dia esa subida no existe, ya que esta ahora en sentido contrario y con escalones.
Ya había dejado claro en el artículo que yo me inclinaba a pensar que las fotos eran del Circuito de Pascuas más que de la Vuelta Ciclista a España aunque apareciesen asociadas a este último evento, creo que de forma incorrecta.