


Este año se iniciaron las obras de construcción del Instituto Irubide que comenzó sus clases en octubre de 1972. Inicialmente era un instituto masculino y el Ermitagaña, que se abrió un año antes, en octubre de 1971, era femenino. Enseguida los dos institutos pasaron a ser mixtos. No eran institutos de barrio sino de ciudad. El Irubide tenía 30 aulas y 3 laboratorios, dos de física y química y uno de ciencias naturales. Se terminaron las obras del nuevo muro y la barandilla de la subida del Museo en sustitución del antiguo paredón existente. Comenzó a instalarse por toda la ciudad el nuevo alumbrado, las nuevas farolas. Antes y al margen de las plazas céntricas y paseos: Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, plazas circulares y otros lugares de nueva construcción, en la mayoría de las calles, era bastante habitual ver viejas lamparas incandescentes colgando, con mayor o menor fortuna, en mitad de la calle. Se terminaron las obras de la llamada playa de Oricain. Ya en este año se pensaba destinar los solares de los cuarteles para aparcamientos. El 4 de mayo se produce un asalto de los GAC (Grupos de Acción Carlista) a los estudios de Radio Requeté donde se coloca una cinta magnetofónica que fue oida durante seis minutos y que contenía un manifiesto carlista y el himno «Gernikako Arbola».



Este año estaban de moda los taca tacas o juego de dos bolas, también llamado juego de las bolas locas, que vemos en una foto al comienzo de la entrada. Eran años en los que había firmas hace tiempo desaparecidas como las Galerías Miniprecio de la cadena Conor. De junio a septiembre se instaló en los solares de los antiguos cuarteles una gran carpa donde se exhibían películas de Cinerama y que vemos en la foto adjunta de Arazuri. En octubre se produjeron fuertes enfrentamientos en Marcelo Celayeta a propósito de un conflicto laboral en Imenasa. Los huelguistas descargaron un camión lleno de piedras con el que hicieron frente a la policía que se defendió con escudos. Cerraba sus puertas la fábrica de hielo de la calle Estafeta. Era Arzobispo de Pamplona José Mendez Asensio que lo fue hasta 1978 en que le sustituyó Monseñor Cirarda. Ya en este año se hablaba de trasladar los corrales del Gas a la plazuela de las Huertas, más o menos donde están ahora. Desapareció el Cafe Torino de la plaza del Castillo que vemos en foto adjunta y que dos años más tarde se transformaría en un pub, el Windsor. Se sustituyó la cubierta de pizarra del kiosko de la música de la plaza del Castillo por una nueva de placas metálicas.


El 16 de mayo se abría al tráfico la avenida del Ejército. Se produjeron ataques con bombas contra la estatua del duque de Ahumada, el 27 de junio contra la de Sanjurjo (en la calle Ciudadela) y dos días mas tarde estalló otro artefacto junto al Gobierno Civil. Se levantaron unas cúpulas neumáticas en los solares de los cuarteles, como las que vemos en la fotografía de color adjunta, que servirían para alojar algunas actuaciones de los Encuentros de 1972, de los que hablaré, más extensamente, en otra entrada. En julio se produjo una polémica del cantante de origen cubano Luis Aguilé con la ciudad de Pamplona a propósito de una canción suya sobre los sanfermines. En la prensa se informaba de que el «Prado de la Lana» de Errotazar estaba invadido por las ratas. Muy cerca de allí, por el centro de las antiguas piscinas de San Pedro pasaba hasta entonces la carretera, sin ninguna división y protección como si la hubo a partir de este año. En agosto de 1972 se inauguraba el nuevo parque infantil y las nuevas piscinas de San Pedro, con vestuarios, juegos infantiles, bancos, hierba y todo el recinto cerrado con una valla metálica que años después recuerdo pintada de amarillo. En la foto del siguiente párafo vemos dichas instalaciones ya abandonadas, dos décadas más tarde. También en agosto de 1972 se terminaron las nuevas escuelas de San Jorge.
Fueron años de una convulsa agitación social y política. Se hacían pegatinas para casi todo tipo de causas. Recuerdo una muy famosa entonces, la de «Zain dezagun Belagua» que aparece junto a este párrafo, y que formaba parte de una campaña popular de oposición a la construcción de una estación de esquí en dicho valle asi como de otro tipo de instalaciones. Se comenzó a construir una residencia de ancianos de la Seguridad Social en la calle de Vergel. Los taxis comenzaron a cambiar de color, en vez de negros, blancos con una raya verde. Se iniciaron los vuelos regulares a Madrid con el aeropuerto de Noain recién inaugurado.
Este año se nombraba como nuevo gobernador civil a Ruiz de Gordoa. Se debatía sobre el proyecto de construcción de la plaza de los Fueros. Se llevaba seis años hablando de este tema, por lo menos, se venía hablando de ello desde 1966. Muere Ignacio Baleztena. A Sagues le sucedió en la Alcaldía Jose Javier Viñes que permanecería en su cargo hasta junio de 1974. Carlos Garaicoechea dejaba este año de ser presidente de la Cámara de Comercio tras una década de ejercer el cargo y que simultaneó con otros cargos en el Consejo Foral de Navarra, la Institución Príncipe de Viana, la Casa de Misericordia y el grupo promotor de las ikastolas de Navarra. Fueron tiempos en los que a pesar de los cambios urbanísticos en el Tercer Ensanche (San Juan e Iturrama) había muchos recuerdos del pasado, casas de una o dos plantas con huerto incluido, de principios y mediados de siglo, entre ellas la Casa Emeterio con su juego de la rana que databa de 1923 y que permanecía como testigo de otro tiempo, al igual que el hórreo de Aranzadi. En el Casco Viejo había varias churrerías para deleite de los muchos aficionados a esta delicioso capricho preferentemente sanferminero. El 4 de diciembre se desmontaba el gran letrero del Crédito Navarro. Eroski daba sus primeros pasos en Pamplona.