Imagenes del ayer. Pamplona a vista de pájaro en los años 40 y 50 (1948-1958)
Esta entrada de la serie Pamplona a vista de pájaro no dispone de una solo foto principal aérea y panorámica sino de una colección de fotos, la mayoría de las cuales retratan el Ensanche en el año 1958. Para su mejor estudio empezaré por esas primeras fotografías de ese año que agruparé en esta primera parte de la entrada. En la primera foto que encabeza la entrada vemos un primer plano aéreo de la plaza Príncipe de Viana, que nos puede servir como referente visual. En el extremo superior izquierdo de la foto vemos los inconfundibles pabellones militares que colmatan esa parte del centro urbano. En la parte superior de la foto se atisba el Paseo de Sarasate, con la Casa Navasal todavía en pie y debajo del Paseo se puede ver el viejo edificio de la Casa de Baños. A su izquierda se divisa también el caserón municipal donde se alojaban las antiguas escuelas de Música y de Artes y Oficios. En la siguiente foto, que comparte parte del contenido con la anterior, podemos contemplar además la parte del Ensanche existente a la derecha de la Avenida de San Ignacio. Aun no se ha construido en la calle Cortes de Navarra el edificio residencia de los Padres Redentoristas, titulares de la cercana basílica. En el borde derecho de la foto se divisan los viejos chalets existentes en la confluencia entre la Avenida de Roncesvalles y Carlos III, donde 20 años más tarde se construiría el edificio central de la Caja de Ahorros de Navarra y que vemos con mucho más nivel de detalle en la foto inferior. En esta última instántanea de esta primera entrega fotográfica se observa, en la parte inferior, la torre y demás instalaciones del nuevo Parque de Bomberos de Pamplona, trasladadas, este mismo año, desde su vieja sede de la calle Eslava así como a su derecha el tejado del relativamente recién construido, -se había erigido seis años antes-, Frontón Labrit. El edificio del Servicio Doméstico en la calle Amaya aún no había realizado sus obras de ampliación en altura.
![](https://memoriasdelviejopamplona.com/wp-content/uploads/55393805_31478820.jpg)
![](https://memoriasdelviejopamplona.com/wp-content/uploads/1960.jpg)
![](https://memoriasdelviejopamplona.com/wp-content/uploads/1959.jpg)
![](https://memoriasdelviejopamplona.com/wp-content/uploads/1955.jpg)
![](https://memoriasdelviejopamplona.com/wp-content/uploads/50095010.jpg)
![](https://memoriasdelviejopamplona.com/wp-content/uploads/9b4bc8b3645ebf07a6325e637848a83f.jpg)
Muchas gracias por las fotografías. En la foto
que se ve el Monumento a los caídos, abajo a la izquierda, se ve el edificio del «Hogar Santa María la Real» de Auxilio Social en la calle González Tablas.
Muy interesante, Carlos. Si bien, el motivo de mi mensaje es hacerte una consulta. Estamos realizando una investigación sobre la colonia alemana que se asentó en Pamplona desde principios del pasado siglo, casi todos sus miembros procedentes del África colonial. Sabemos de la existencia de un colegio alemán y de una asociación hispano-germana (nada que ver con la que existe en la actualidad) y nos gustaría conocer todo lo relativo a ellas. Si nos puedes aportar algo al respecto, te lo agradeceríamos encarecidamente.
Un cordial saludo Manuel Torres
No he investigado esa parte de nuestra historia. Te sugiero que entres en contacto con el autor del blog http://abueloaleman.blogspot.com porque este blog sea probablemente el blog que más información sobre esa colonia alemana existe en la actualidad