Establecimientos con historia: El «Euskalduna»

Hace unas semanas se puso en contacto conmigo Bibi Oroz, nieta de María Erro,  propietaria y verdadera alma mater del bar café cantante «Euskalduna», situado en el nº 23 de la calle San Gregorio, en lo que es hoy el «Bar San Gregorio» y anteriormente el «Bar Arizona». La razón para ese contacto era para aclarar una entrada mía donde aludiendo al establecimiento me refería solamente a Juan Pedro Urbelz, a la sazón el segundo marido de María Erro, tras haber enviudado ésta anteriormente. Queda pues aclarado  el hecho de que tras este emblemático establecimiento, que marcó toda una época en Pamplona durante nada menos que casi tres décadas,  estaba una mujer.  El hecho es que como le dije a Bibi en los directorios comerciales y en algunos  documentos municipales consultados en Catastro aparecía Juan Pedro Urbelz, y es  que tengo que recordar a los que no lo saben que en el franquismo se daba prevalencia en el matrimonio al hombre sobre la mujer, incluso las mujeres debían tener permiso de su maridos, -es lo que se conocía como «autorización marital»,-  para abrir una simple cuenta bancaria, firmar contratos o trabajar sin el permiso de su marido.

Bibi me cuenta que  su abuelo materno,  el primer marido de su abuela María Erro,  se llamaba Juan Tomás Urrutia. Tanto ella como su primer y segundo marido eran naturales del Valle de Erro. Juan Tomás había emigrado en las primeras décadas del siglo XX a la Argentina donde hizo fortuna y se afincó junto a su esposa María en Francia donde nacieron sus hijos Pascual y Juanita, la madre de Bibi. Al fallecer su marido Juan Tomás, María contrajo matrimonio con Juan Pedro Urbelz Beraiz y regresó a España. Con el dinero de su primer marido, María compró, en torno a los años 1943 o 44, el local de la calle San Gregorio y montó en él un bar-café-cantante, al que le puso el nombre de «Euskalduna»; en castellano «la vasca» aunque etimológicamente entiendo  que «euskaldun y/o euskalduna»  alude más bien al vasco o vasca que habla euskera. En el establecimiento trabajaban,  entre otros, además de María, sus hijas Juanita y Celia, -Celia la tuvo con su segundo marido-,  y también su sobrino Jesús María Lanz Erro, que se fue posteriormente de Pamplona y fue detenido   por la policía por actuar como mujer en una ciudad de Castilla, -Bibi duda si fue en Valladolid o Palencia-. La llamaban  con el nombre artístico de «La Teófila». En el momento de la detención llevaba un DNI con la filiación  de Teófila Aguirre Aguirre,  circunstancias, -os podéis imaginar-, que le llevaron en aquellos años del franquismo a ser encarcelado.

Las actuaciones musicales en el «Euskalduna» eran diarias. Todos los días había dos sesiones de tres a cinco de la tarde y de once de la noche  a la una de la madrugada, siendo los fines de semana la sesión de la noche más larga, con actuaciones de «animadoras»,  acompañadas, en los años 60, por orquestas como «Amanecer» o «Tijuana», o la orquesta militar del acuartelamiento de Aizoáin, el pianista Javier Ángulo y otros muchos. La orquesta «Amanecer» fue titular del Club Natación durante los años 60, antes de que lo fuera la «Nueva Etapa», de hecho algunos miembros de esta histórica orquesta, habían pertenecido a la anteriormente citada «Amanecer». –Al contrario que en el Café Irañeta, el otro café espectáculo de la zona, nosotros teníamos el escenario arriba y ellos abajo-, recuerda Bibi.

El segundo marido de María, Juan Pedro,  muere el 14 de marzo de 1958 y, como he comprobado en la «Guía Comercial de Navarra» de Julián Rubio de 1963, su viuda ya aparece oficialmente como  legítima titular del establecimiento aunque «de facto» ella había sido siempre la absoluta dueña y señora de todo.  María Erro siguió llevando las riendas del local hasta 1971, año en que fallece. Tras su muerte, lo regenta su hija Celia Urbelz que al intentar cambiar la titularidad del establecimiento a su nombre no lo consigue, debido a las nuevas normas municipales que le obligaban a convertir el local en un bar, como los demás, no pudiendo continuar como lo que había sido hasta entonces, como un «bar café cantante». Es en ese momento cuando Celia hace una reforma y cambia el nombre del «Euskalduna» por «Bar Arizona». Pero como quiera que comprueba que el nuevo establecimiento hostelero no le generaba, ni de lejos, los ingresos que le generaba el anterior negocio, decide vender el local a Josefina Aguerre Iribarren, a finales de los años 70 que aparece como titular junto a Joaquín Suquilbide Salaburu, en años posteriores.

Fotos por orden de aparición: Cedidas por Bibi Oroz. Nº 1: Juan Pedro Urbelz y María Erro junto a su nieta Bibi Oroz. Nº 2: Bibi Oroz junto a Jesús Mari Lanz Erro «La Teófila», una prima y un músico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *