El Tercer Ensanche de Pamplona (1960-2000)

Tras el derribo de las murallas del flanco sur que constreñían a la ciudad en su Casco Histórico (1915) vendría la construcción del Segundo Ensanche de Pamplona. El Primer Ensanche, lindante con el Casco se había construido a finales del XIX. El Segundo Ensanche se construiría en dos fases, la segunda de las cuales se terminaría en los últimos años de la década de los 50. En esa época y terminada la expansión de la ciudad hacia el sur, se planteó el desarrollo urbano hacia el Oeste en toda su amplitud. El instrumento urbanístico fue el Plan General de 1957 que planificaría la expansión urbana de Pamplona en los siguientes 15 años (1960-1975). Es lo que se dio en llamar entonces el Tercer Ensanche de Pamplona. Así nacerían los barrios de San Juan e Iturrama. También en esta época se comenzarían a construir los barrios de San Jorge y un poco más adelante, Ermitagaña, para proseguir bien avanzados los 80 y primeros 90 con la creación de nuevos barrios como Mendebaldea, Arrosadia y Azpilagaña. Me centraré en esta entrada en el Tercer Ensanche de Pamplona. Aunque el mayor número de vivencias y recuerdos los tengo asociados lógicamente a mi barrio, la Rochapea, como queda patente en este blog, y en segundo lugar a ese barrio que es de todos los pamploneses: el Casco Viejo, también tengo lejanos recuerdos de la construcción de estos dos grandes barrios de la ciudad: San Juan e Iturrama, asociados a mi niñez y adolescencia. Con ellos, la ciudad conoció su mayor periodo de expansión hasta entonces conocido.

En alguna otra entrada he comentado como la vía del Plazaola, que atravesaba la Rocha, seguía el camino de la Biurdana y llegando hasta lo que es hoy el puente sobre la avenida de Navarra, cerca de la Agrupación Deportiva San Juan, bajo el antiguo Puente de los Suicidas, giraba hacia el Sur y enfilaba por lo que popularmente  llamaban la Vaguada, una enorme hondonada que separaba San Juan de Ermitagaña, tal y  como vemos en la fotografía de 1965, de Zubieta y Retegui y que después se nivelaría cubriéndose de tierra frente al Instituto Navarro Villoslada y el colegio Jose María Huarte,  para proseguir por lo que es hoy la Avenida Sancho El Fuerte hasta la Avenida de Zaragoza. Hasta octubre de 1981 hubo algún hortelano, con sus huertas y casetas en la citada Vaguada.

En 1972 se empezó a construir el llamado Puente de San Jorge que comunica hoy los barrios de San Juan y San Jorge. Las obras finalizaron en mayo de 1973 y tuvieron un presupuesto de 40 millones de las antiguas pesetas. Hasta entonces no había otro paso para cruzar el Arga desde Cuatro Vientos al Puente de Miluce, osea en un tramo de más de dos kilómetros. La Avenida de Navarra era conocida entonces como Variante Oeste, hoy una vía plenamente urbana pero entonces muy periférica. Las obras de la Variante comenzaron en 1974 y acabaron en su integridad en septiembre de 1978. Por su parte el viejo puente de los Suicidas que vemos en la fotografía, se derribó en 1975, siendo sustituido por otro que comunicaría la Agrupación Deportiva y el barrio de San Juan.

En aquellos años 60 en que se comenzó a construir el barrio de San Juan recuerdo haber oído hablar de las Casas de Eguaras o  las casas de San Alberto (por la cooperativa San Alberto Magno) en Martín Azpilicueta. Probablemente estas fuesen, junto a las primeras casas de Larraina algunas de las más antiguas del barrio, concretamente las de Larraina creo que son de 1958, y las de Eguaras y San Alberto de 1960  y 1961, respectivamente. En las fotografías adjuntas vemos alguna de esas primeras casas, a la derecha las de Larraina en 1963, y a la derecha las de Eguaras en el año 1972, diez años después de su construcción. El resto, tanto de San Juan como de Iturrama, tanto la zona de Iturrama Nuevo  como la de Iturrama Viejo estaba salpicado de decenas de chalets y pequeñas construcciones, nada que ver con el paisaje urbano que iríamos viendo  los años siguientes: a finales de los años 60 y de la  década de los 70, con el desarrollo de los nuevos San Juan e Iturrama.

Al margen de esas viviendas unifamiliares en San Juan había dos grandes industrias en la zona: la de Imenasa, en la zona situada entre Pio XII, Sancho El Fuerte y la Avenida de Barañain, donde esta ahora la plaza y el parque de Yamaguchi y la fabrica  de hilados Goñi y Mayo, que contaba, creo recordar que con dos instalaciones, la fabrica principal,  entre la carretera de Barañain y la de la Longaniza y otras instalaciones en la parte trasera de la Residencia Virgen del Camino que recuerdo haber visto hasta su demolición a finales de los 80. La fábrica, de origen y trayectoria familiar fue dirigida   hasta su cierre en 1984 por el que fuera secretario general de la Confederación de Empresarios, José Luis Goñi. En las fotografías  adjuntas vemos, dos tomas  de junio de 1975, de la misma zona   aunque captadas desde diferentes ángulos, a la derecha,  las naves de Goñi y Mayo, y sobre ella la calle Monasterio de Urdax y en la foto de la izquierda la fábrica de Goñi y al fondo se divisa la fábrica de Imenasa.

Imenasa que vemos en la fotografía adjunta, antes de su derribo en marzo de 1989, pertenecía al Grupo Huarte, fundado por el que fuera conocido constructor y expresidente de la Diputación Foral, D. Felix Huarte y que luego dirigiría su hijo  Felipe Huarte. La fabrica, inicialmente un taller que hacia maquinaria para construcción (hormigoneras, tornos, etc)  se abrió en 1944 y contaba con poco más de un centenar de trabajadores. En 1953 Huarte la transformó en una sociedad anónima: Imenasa  (Industrias Metálicas de Navarra S.A), y empezaron a fabricar de todo: motos, metralletas, etc. Para la fabricación de motos se asoció con Ricardo Soriano, marqués de Ivanrey. Así se fabricaron las motos Husor (por Huarte-Soriano) y luego las motos Iruña, motos potentes,  también se produjo un scooter y algún otro modelo  que serían con el tiempo desplazadas por la italiana Vespa.

Imenasa  llegó a contar, en sus años de esplendor, con 1.500 trabajadores y protagonizo el desarrollo industrial más importante de la Cuenca de Pamplona. De Imenasa surgieron luego otras empresas pues fueron transplantado cada línea de producción a una nueva fábrica que al final acabarían compradas, todas salvo una (Miasa), por multinacionales: la de direcciones daría lugar a Torfinasa que luego compraría  la multinacional americana TRW, la de horquillas para cajas de cambio a Miasa, la de llantas a Mapsa, la de grúas, Imenasa Grúas,  sería comprada luego por los alemanes de  Liebherr y la de frenos por la multinacional británica  Lucas Girling. Huarte además participó en la creación de la Papelera de Sanguesa, Perfil en Frio, en la Rochapea o Inasa de Irurzun. La fábrica tenía su escuela de aprendices en las dependencias de la fábrica así como otras dotaciones para los empleados: campo de deportes, piscina, frontón, bar-comedor, etc. Tras el derribo de las naves de Imenasa, en su lugar se erigiría un bloque de viviendas en forma de U, diseñado por el arquitecto catalán Oriol Bohigas y junto a él, en 1997 el parque de inspiración japonesa de Yamaguchi.  Unos años antes, en junio de 1993, se había inaugurado en esta misma zona el Planetario y cerca del bloque U, en la campa anexa a los Golem, uno de los hoteles más importantes de la ciudad: el Iruña Park (1990).

En San Juan estuvo desde el año 1922 (dos años después de  la fundación del Club)   y hasta el final de la temporada 1966-1967 el viejo campo de Osasuna que como en los tiempos actuales tantas alegrías como sobre todo tristezas, por los resultados, dio a varias generaciones de pamploneses. El estadio que conoció una importante obra de ampliación allá por el año 1956, se encontraba entre la actual avenida de Barañain, hasta 1976, conocido como camino o carretera de Barañain y la avenida de Bayona o antiguo camino del cementerio.  El campo se comenzó a derribar a finales de 1968 tal y como atestigua la fotografía adjunta de 1969 para dejar paso a la construcción de la calle Monasterio de Urdax, y estaba situado unos metros más atrás de la parroquia de Nuestra Señora del Huerto en la citada avenida.

Partiendo del primer Ensanche y de la vuelta del Castillo y enfilando hacia los barrios de San Juan e Iturrama nos encontrábamos a finales de los años 60 de Noroeste a Suroeste con los siguientes caminos: la antigua carretera del Cementerio que sería luego la Avenida de Bayona y que giraría luego hacia la izquierda dejando la vía de la derecha como Calle Monasterio de la Oliva, la carretera o camino  de Barañain, la carretera a Estella que daría luego paso a la Avenida de Pio XII, la calle Fuente del Hierro, la carretera a Esquiroz y la avenida de Zaragoza. La Carretera de Circunvalación comenzaba en la Cuesta de la Reina y bordeando el lado derecho de la Prisión Provincial, atravesaba la carretera a Estella  y la vuelta del Castillo hasta la Avenida de Zaragoza.

También y desde finales del XIX era popular la llamada carretera o vuelta de la Longaniza. Debía su nombre a la forma del camino o itinerario. Comenzaba en el cruce cercano al viejo campo de San Juan y de ahí iba por el antiguo Camino de Acella hasta la llamada Casa de los Pastores (hoy cruce de la Avenida Pio XII frente a la Clínica Universitaria), de ahí giraba a la derecha por Irunlarrea, pasando por delante de la casa del Conde  hasta el cruce del Camino de Barañain, en la trasera de la Residencia Virgen del Camino y por el camino de Barañain volvía al punto de partida. (La cuerda de la longaniza se iniciaba en la carretera de circunvalación y primer tramo del camino de Barañain). En la foto vemos el inicio de la carretera cerca del campo de fútbol de San Juan en el año 1967. Por cierto la residencia Virgen del Camino se construyó en 1963 y la citada casa del Conde se demolería en el año 1964.

En 1966 ya podía verse el alto edificio de viviendas coronado por el rotulo de la Caja Municipal, franqueando la segunda mitad de la que sería luego Avenida de Bayona. En 1972 aun existían unas construcciones cerrando la avenida, a la altura de la plaza Obispo Irurita e inmediaciones de la plaza monasterio de Azuelo, tal y como atestigua la fotografía de Zubieta y Retegui. La avenida se inauguraría oficialmente, un año más tarde, en julio de 1973 con la presencia del alcalde de  nuestra ciudad hermana, Jean Genet. Sirva como referencia visual a la izquierda de la foto el edificio de la Telefónica de San Juan. También en 1966 se avanzaba en la construcción de los bloques de viviendas del Monasterio de Velate y de la Oliva. En aquellos primeros años sesenta (1965-66) eran muy pocas las viviendas construidas en la cercana calle del Monasterio de Irache, tal y como lo certifican las fotografías adjuntas de la derecha (la superior derecha es de Eusebio Mina). Esta calle además aparecía cortada, como se ve en la foto inferior derecha de Prince, por la antigua carretera a la Granja Provincial en la Biurdana. Todavía no se había construido la parroquia de la Asunción. La mayoría de las calles y nuevas viviendas de San Juan, de los Monasterios, se irían construyendo entre finales de los 60 y la primera mitad de los 70 y las de Iturrama, donde abundan los pintores, sobre todo a lo largo de la década de los 70.

En la primera mitad de los años 70 aun podían verse entre grandes bloques de viviendas las casas de dos plantas y unifamiliares con huertas de Iturrama Nuevo, situadas entre Pio XII, Circunvalación y Fuente del Hierro. Hasta no hace demasiado tiempo se mantenían en pie algunas de aquellas construcciones en lo que es ya hoy un aparcamiento de vehículos, en superficie, tal y como vemos en la fotografía de la derecha de 1974. Hasta los años 90 en Iturrama también recuerdo que sobrevivía rodeado de grandes edificios de viviendas, un rincón singular, Casa Emeterio. Aun recuerdo, a mediados de los años 80, como volviendo de la Universidad algún compañero jugaba a la rana mientras echaba un «vinillo» con los dueños del local. En aquellos años, primera mitad de los 80, la bajada  a la Universidad, la calle de la Fuente del Hierro no estaba urbanizada, tal y como muestra la fotografía de la izquierda. Tampoco lo estaba en la primera mitad de los años 70 la carretera a Esquiroz que conocería su urbanización y desarrollo algunos años más tarde, al igual que buena parte de Iturrama.

En 1967 era patente el origen ferroviario de la hoy importante avenida de Sancho El Fuerte; en la foto de la derecha   se puede observar la caja de la antigua vía del Plazaola, que había pasado por el lugar tan solo 13 años antes y cuyos restos se dejan ver también  en la  foto de la izquierda,  de 1975, de Eusebio Mina,  que corresponde al cruce de Sancho El Fuerte y Pio XII con la casa del guardabarrera en primer término y al fondo el convento de las Carmelitas Misioneras. El convento se derribó en el año 1977, apenas 21 años después de su construcción en el año 1956. Aun en 1984, la zona inicial de Pio XII, entre esta vía y la avenida de Barañain  estaba sin urbanizar. Posteriormente y tras algunos litigios se construyeron grandes bloques de viviendas y un hogar para el jubilado en 1989 que nunca se inauguraría. En el 2001 se demolería y dos años más tarde se erigiría en esa zona el Civican.

Fotos: Fotos de Jose Joaquin Arazuri, Zubieta y Retegui, Prince y Eusebio Mina, datadas en el texto de la entrada y publicadas en el libro de Arazuri, «Pamplona, calles y barrios».

4 opiniones en “El Tercer Ensanche de Pamplona (1960-2000)”

  1. Mi madre con mis abuelos fue a vivir a las primeras casas de Eguaras, ahora Monasterio de la Oliva soltera. Se caso y en el aṅo 57 nacía mi hermana mayor, ya llevaban 2 aṅos viviendo allí. Y después yo en el 60 y otra hermana en el 65. Mi marido también nació rn Eguaras y es de el 57. Por lo tanto fueron las primeras , antes de Larreina, San Alberto ect..

  2. Me encanta toda la información que nos proporciona de nuestra querida Ciudad.
    Quería dar un dato sobre las casas de Eguaras, viví allí en los años 1956 al 1958 y no estaban recién edificadas, por lo tanto debieron construirlas como poco dos años antes.
    Si alguien tiene fotos de ese lugar, les agradecería que las publicaran

  3. Carlos, me refiero a la última fotografía de la izquierda, en la que sale el convento de las carmelitas. Te refieres a la casa en primer plano como la casa del guardabarrera. A mí me suena a «Casa Díaz» una venta donde daban almuerzos y meriendas, que en verano disfrutábamos de críos bajo unas parras. Esta en la carretera de Estella, saliendo de Pamplona a la derecha, y el lugar y la pinta de la casa me ha recordado mu cho a ella, claro que es fácil que esté despistado.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *