Por las calles de lo Viejo: Calceteros y Plaza Consistorial (1958-2013)

En la última entrada de las calles de lo Viejo recorrimos la calle Zapatería, con sus tiendas y edificios más emblemáticos. En esta ocasión retrocedemos hacia la plaza Consistorial y repasaremos los establecimientos de la plaza asi como de su zona alta, la que se conoce como calle Calceteros. Esta cortísima calle comienza en el mismo punto en que arranca Zapatería y termina en su cruce con Chapitela. Es una calle relativamente moderna, del siglo XVII ya que está ubicada en el espacio de separación de los tres burgos medievales. Hasta 1914 se prolongaba casi hasta la calle Estafeta, pues en el tramo ancho de la calle Mercaderes existió hasta ese año otra manzana de dos casas que fue derribada.

Si recorriamos la calle desde el inicio de  Zapatería hacia Chapitela, allá por mediados de los años 80, dejábamos a nuestra derecha toda una serie de establecimientos ya entonces con una larga historia a sus espaldas: el primero, Tejidos Ripa que luego ocuparía durante algunos años una peletería, Lupus,  y desde hace algunos años una panadería-pastelería, a continuación Bolsos Nagore, con muchas décadas de vida que desgraciadamente no llegaría a cumplir el siglo de existencia y que sería sustituido en la última década por sendos establecimientos de hostelería, el Avocatto Pentito y el bar Ole, luego Almacenes Inda, un gran establecimiento textil de dos plantas referente en la ciudad como lo fuesen Unzu, Chile, Nuevas Galerías, Almacenes Pamplona y tantos otros, que cerró a finales de los 90 y desde entonces continua desocupado. Posteriormente estaba Casa Casla, una tienda de alimentación que todo el mundo recuerda  por sus famosos chorizos de cartón colgando de su fachada. El local de Casla sería ocupado posteriormente por una tienda de artesanía textil; Bordados de Ayer y Hoy y por una tienda de juguetes didácticos en la actualidad, Baga Biga. Todos estos establecimientos, hoy desaparecidos, pueden contemplarse en la foto de Galle de  los años 70 que abre esta entrada.

Tras Casla venía Juguetes Irigoyen que se trasladó hace casi veinte años al Ensanche, (hoy bajo el nombre de Juguettos) ocupada  luego por Bombones Torres y por otro establecimiento hostelero de fugaz existencia, a continuación Layana, otro establecimiento de referencia del casco y la ciudad, ¿quien no ha probado alguna vez las clásicas pastas de Layana, de mermelada de naranja, nata, frutas confitadas o chocolate? El origen de Layana hay que buscarlo en otro establecimiento que a principios del siglo XX, concretamente en 1900 estaba en la llamada Bajada de las Carnicerías, en la zona que hoy ocupa la plaza de los Burgos. Este lado de la calle Calceteros finalizaba, por último,  con una tienda, Calzados Palma luego, Vinos Satrustegui,  Txirrinta y tras ella la Farmacia de Miguel Castellot. En el otro lado de la calle solo hallábamos dos establecimientos:  por un lado, Optica Joaquín Alforja que fue fundada en diciembre de 1951 por Natale Sagone y Joaquín Alforja en el nº 28 de la calle Zapatería y que se trasladó en 1981 a su actual ubicación en la plaza y, por otro lado, Confecciones Gallego, con su gran fachada de dos alturas, desde finales de los años 80, concretamente desde 1989, Modas Tihista. Antes de la Optica Joaquín Alforja, según José Castells Archanco, se encontraba, y nada menos que desde 1860, la mercería Udobro, fundada por Gervasio Udobro Sanz y su mujer Angela Saez Mur. Casi en el cruce de Calceteros con Chapitela hubo durante muchos años un kiosko de prensa, lo recuerdo, era de madera y de color verde. En la foto adjunta de Galle, tomada a la altura de Bolsos Nagore, vemos la calle Calceteros con la iluminación de las navidades de 1958, donde alcanzamos a ver, a la izquierda, las fachadas de Joaquín Alforja y más adelante la alta fachada de Confecciones Gallego y a la derecha y e primer término la fachada de Almacenes Inda.

La plaza consistorial es el epicentro de nuestras fiestas de San Fermín y de la ciudad, por estar ubicado en ella el Ayuntamiento. Aqui se construyó la Jurería o primitivo ayuntamiento, tras el Privilegio de la Unión (1423), en la tierra de nadie existente entre los tres burgos (hay una placa en el suelo que lo recuerda), la Casa del Regimiento (pues era asi como se llamaba en el siglo XVI al Ayuntamiento) y el actual edificio de la casa consistorial  (que se empezó a construir en 1753). La plaza se llamó a lo largo de los siglos, del Regimiento, del Chapitel, de la Fruta, de Arriba y desde junio de 1866, plaza consistorial que es su nombre actual. En 1951 se derribó el edificio, conservando tan solo la fachada, volviendo la corporación al nuevo edificio reinaugurado  en septiembre de 1953. La plaza ha conocido a lo largo del siglo XX diferentes modificaciones urbanísticas. Así en 1941 se derriba la llamada Casa Iraizoz y cinco años más tarde la contigua, derribos que permitieron ampliar el acceso a la plaza desde la calle San Saturnino. Como he comentado en otra entrada en el año 1976 se derribó Casa Seminario construyendo en su lugar el actual edificio de Sanidad Municipal. En el otro lado de la plaza también hubo cambios. En el año 1955 se derribaron las casas de la llamada Bajada de las Carnicerías (la bajada que iba desde la plaza consistorial al Mercado de Santo Domingo)  para construir en su lugar la plaza de los Burgos. En 1958 se construyó el edificio que aparece con el nº 1 de dicha plaza y en 1961 se completaría la manzana y los porches de esta plaza al levantarse la casa contigua que albergó una de las últimas ampliaciones de los Almacenes Unzu.

En la plaza, comenzando por la esquina de esta con la de la plaza de los burgos encontrabamos, hace más de 30 años,  entre otros,  los siguientes establecimientos, una tienda de alimentación, Urrizola,   que luego daría paso, durante un largo tiempo a la Cafetería Altalea y hoy al bar El Vallado. A continuación la boutique Punto y Aparte, anteriormente La Tía Desiree y Boutique Plaza y a continuación Confecciones Olaso o Casa Olaso, en el lugar desde 1906 y que daría paso a partir de 1990 a Mª Sagrario Navarro. Y frente al actual comercio de Gutierrez  se hallaba el comercio de las Hermanas Oronoz. Durante décadas,  al menos hasta  los años  70, entre Ciga y este comercio se hallaba el establecimiento de Mariano Zufiaurre, tal y como aparece en la foto de Galle de los años 70 que abre esta entrada. Luego en los años 80 estuvo en su lugar una tienda que se llamaba Andresita. Tengo una goto de 1985que asi lo atestigua.

Fotos: Foto de la plaza consistorial de Galle (años 70) y de  Calceteros (1958), esta última del libro de J.J. Arazuri  «Pamplona,  calles y barrios»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.