Por las calles de lo viejo: Chapitela (1963-2013)

La Chapitela es una de las calles comerciales principales del Casco. Es la más ancha de todas las calles peatonalizadas. Desde Mercaderes asciende hasta la plaza del Castillo. Su nombre de Chapitel alude a la expresión vulgar del termino latino «capitolium» que en este caso se refería al Almudí o mercado de granos que había en el lugar. Hay referencias al Chapitel en los siglos XIII y XIV. En el siglo XVI hay referencias a una calle del Almudí Viejo. El nombre de calle de la Chapitela aparece a mediados del siglo XVIII y persiste hasta nuestros días, aunque hubo períodos en que ostentó otro nombre, como calle de los Héroes de Estella. Así se llamó entre 1873 y 1900 y entre 1903 y 1936. Aparte de por su intensa vida comercial, mantenida a lo largo de los años merece la pena recordar que por ella pasó el encierro de los toros durante 459 años, desde 1408 hasta 1867, en que comienzan a correr por la Estafeta.Partiendo de la calle Mercaderes, por su lado derecho el primer local que encontramos es el del Banco Español del Crédito, recientemente cerrado. La crisis ha provocado, contrariamente a la proliferación de hace una década, el cierre de numerosas oficinas bancarias especialmente en el último año. Hay fotografías de primeros del siglo XX que ya atestiguan su presencia en el lugar como mudo testigo de la vida de la ciudad.  A continuación, en la esquina de Chapitela con Calceteros está, al menos hay fotografías que lo constatan, desde la década de los años 30, la Optica, hoy Farmacia y Optica Castellot, luego en el  local que ocupa Calzedonia desde hace 12 años, estaba la tienda Vendetta, antes entre 1972 y 1996 la boutique Pinar, posteriormente estaba una de las dos tiendas de La Madrileña, un local con claros resabios modernistas, de Pedro Turullols Aguirre hasta 1986, luego cogerían la tienda Berta Lorente hasta 1993 y desde entonces y hasta 2011 o 2012,  Benetton y hoy desde hace poco más de un año, Slide. Luego, en el nº 12 a finales de los 80 estaba una tienda de Rodier. Después de Rodier se instalaría la Heladería Pereda y posteriormente una de las muchas tiendas que Coqueta tenía en el Casco, durante un breve tiempo hubo un franquicia de ropa, Torero y desde hace ya casi una década la tienda de juguetes didácticos Eureka. A continuación venía la joyería-relojería Casa Ezpeleta, desde hace siete años, Mikel Luzea.Más adelante, hasta 1994,  estaba la celebre Pastelería Alfaro, luego hubo una tienda de ropa Gabrice y más tarde una camisería regentada por Carlos Urrutia Atienza, hoy Kikos, a continuación Radio Ortega, de Electricidad Guerra Pamplona S.A, una tienda de jabones, la tienda de souvenirs Amalur y hoy Alberto Estudio Fotográfico. Tras este local estuvo durante mucho tiempo la segunda de la tiendas de La Madrileña, la más grande, también regida como la otra por Berta Lorente que luego, a finales de los 90 compraría Unzu para instalar su tienda Unzu 2000 y que tras su desaparición pasaría a ser una oficina de Caja Navarra, otra más, hoy igualmente vacía. En la foto de 1965  que antecede este párrafo vemos que este local estaba ocupado, en su planta baja, por una ferretería: Casa Campión. También había una vivienda que desaparecería cuando se instaló La Madrileña. Más adelante donde desde 1986 está la Farmacia Gabas estuvo la farmacia Boza.Y por último para acabar este tramo de la calle había en 1977, una tienda de ropa de niños, Bebelin, luego la perfumería Aladinos, regida de 1981 a 1993 por Francisco Javier Allí Fernández y posteriormente por Chelo Flor, hoy Merkecartuchos, también regentada por ella misma. La esquina de Chapitela y plaza del Castillo donde antes estuviese la famosa tienda Archanco hay hoy un pequeño bar cafetería, Decastillo.

Empezando por el lado izquierdo de la calle y tras la Caja Rural que está en la esquina de Mercaderes y Chapitela, nos encontramos con el establecimiento centenario, Elizburu, dedicado a la fabricación de rótulos y sellos de caucho que se fundó en 1900 y que hoy regenta la tercera generación. A continuación en un pequeño local hubo un estanco, Estanco Pilar, primero y  Urdaniz, más tarde, Mari Carmen Urdaniz (1941-1989) y  por Rosa Urdaniz desde 1986. Tras el cambio de negocio, muchos han sido los tipos de negocios instalados aquí con bastante poca fortuna, todo hay que decirlo: lencerías, ropa, bisutería, etc hasta el actual negocio de Buenaceite. Luego donde hoy está la peluquería de Eduardo Aristu estuvo la lencería Galana y Galan (1994-97) y anteriormente las tiendas de ropa Sello Textil y Trama. La peluquería que regentó la madre de Eduardo, Juany Arandia, estaba en el primer piso y se fundó en el año 1945, peluquería que dirigió hasta su fallecimiento en 1989. En el año 2005, la peluquería, de la mano de Eduardo se extendió a la planta baja. Contrariamente a alguna otra calle, tanto en esta como en la calle Mayor perviven un  importante número de establecimientos algunos históricos y otros con una dilatada trayectoria. En este último caso se encuentra el siguiente comercio, Maydobe, de ropa de señora, abierto en el lugar desde 1983 por Jorge Carrera Rabago con tiendas también en Vitoria y Burgos. Tras éste estaba en los años 80, Perfumería Nieves regentada, desde los años 40 por el matrimonio formado por Ignacio Pérez Caminos y María Nieves Pérez Cabañas que en 1994, al fallecer Ignacio ocuparía la papelería Rekerte y desde hace seis o siete años La Vinoteca.

A continuación nos encontramos con el mejor estilo modernista de la ciudad, el  mejor conservado en la Joyería Idoate, una joya artística y arquitectónica de la ciudad, fundada nada menos que en 1860 y que se conserva por fuera y por dentro con la misma elegancia y el estilo de hace más de un siglo, hoy regida por Esperanza Idoate. Luego durante bastantes años recuerdo haber visto una entidad financiera que fue objeto de algunas agresiones en los  tiempos más conflictivos de nuestra reciente historia, el Banco Exterior de España, que se instaló en este local en 1958. Tras su cierre estuvo bastantes años cerrado el local hasta que en torno al año 2000 se instaló General Optica, que pervive todavía. A continuación desde 1953 y hasta 1992 estuvo una tienda que se llamaba Corsetería Jímenez, dirigida por Irene Jimenez Nubiola hasta que se instaló hace veintipico años, procedente del Ensanche, la tienda de confección Irca que estaba en la avenida de Roncesvalles, desde 1939. Hoy su lugar lo ocupa una yogurtería.

Luego estuvo durante décadas y décadas, desde 1912, la peletería de  Dimas Ibañez,  regida en sus últimos años por Josefina Ibañez Zuazu, hoy ocupada por una tienda de audífonos, Ausor y por último terminando la calle nos encontramos con otro establecimiento histórico, Optica Rouzaut. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando Esteban Rouzaut, nacido en Francia, compró una bajera en la calle Chapitela. En la tienda ofrecía al público gafas y lentes para toda clase de vistas, junto con otro tipo de objetos. En 1913, su hijo Luis, diplomado en Óptica, se hizo cargo del negocio y lo especializó en su rama profesional. Esteban, hijo a su vez de Luis, dejó el negocio a sus hijos que son los que regentan el negocio a la que sumaron una nueva tienda en 1980 en el barrio de San Juan.

Fotos: Fotos 1ª, 3ª y 4ª (1977) de José Luis Zuñiga, Foto 2ª (1965), sin filiar.

9 opiniones en “Por las calles de lo viejo: Chapitela (1963-2013)”

  1. Luís F. Martínez Eder dice: respondió el 6 de junio de 2022

    En el número 13, en el bajo hubo muchos años una relojería llamada Joyería Relojería Onsalo. Sería a partir de 1950 aproximadamente. Y en la primera planta y hacia el 1970, se instaló por unos pocos años la Peña Aldapa.

  2. En 1975 (+-) estaba el Hor Konpon Ostatua (+-) y por las murallas El Caballo Blanco. Y el Conocerte es amarte, creo que tenía un Baby añadido.

    • Carlos A. T. dice: respondió el 1 de enero de 2020

      El Or Konpon en San Juan, al igual que el Conocerte…

      El Mesón del Caballo Blanco sigue existiendo

  3. José Miguel Lozano dice: respondió el 1 de enero de 2018

    La sastrería Lozano estuvo en la calle Chapitela en los Bajos del Hotel La Perla junto a la plaza del Castillo. en 1924.
    Tambien en Héros de Estella 14, 1º y Constitución, 1

  4. «La cigueña los trae, Los Zamoranos los viste», Sonaba la voz de Don Goyo, en el campo de Osasuna y en Radio requeté.

  5. Osea que Los Zamoranos estaban donde hoy está Merkecartuchos y hasta hace poco "Perfumería Aladinos", entre la actual Farmacia Gabas y el bar Decastillo, antigua paraguería Archanco. Gracias.

  6. El comercio "Los Zamoranos", ocupaba el nº 24 de la calle Chapitela, entre la farmacia de Gonzalez Boza y la paragüería de Antonio Archanco

  7. De los que citas en los pares no recordaba a Trianon y la Sastreria Cabases. Y probablemente Los Zamoranos ocupasen el local que después sería la perfumería Aladinos. En los impares imagino que quieres decir Optica Rouzaut donde dices General Optica, porque General Optica ocupa hoy el local que ocupo durante años el Banco Exterior

  8. en el lado de los pares despues de la farmacia Castellot, estuvo una tienda de ropa llamada Trianon, a continuacion La Madrileña, Sastreria Cabases, Relojeria Ezpeleta, Pasteleria Alfaro, Radio Ortega, Farmacia Gonzalez Boza, Los Zamoranos y Archanco.

    En Los impares Juan Garcia y Hno., Elizburu, el Estanco, Bazar San Antonio, Idoate, Perfumeria Nieves, Banco Exterior, Una peleteria y General Optica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.