Pamplona año a año: La Pamplona de los 50. 1ª parte (1951-1954)

Cuenta José María Baroga en el 2º volumen de «La vida íntima de Pamplona», como en 1950 aún se cazaban cardelinas en Larrabide, los trigales crecían en Abejeras y se trillaba en la Vuelta del Castillo. A finales de mayo de 1950 se colocaba la primera piedra del Colegio de San Ignacio (Jesuitas). También ese año comenzarían a ponerse las primeras piedras de la nueva Parroquia de San Miguel. Aún funcionaba el Plazaola que, con más frecuencia de lo deseable, soltaba chispas y producía incendios en campos y sembrados en San Juan y pueblos de la Comarca, como lo atestiguan las frecuencias noticias en la prensa al respecto. La ciudad iba creciendo, construyéndose edificios en campos hasta entonces de labranza. Al pamplonés de toda la vida, amante de sus tradiciones,  solo le quedaba para el recuerdo y la añoranza el casco antiguo. Triunfaba la Coral de Cámara en Lille, entre más de 180 coros de todo el mundo. Osasuna se encontraba en el 1º grupo de la 2ª división. Sonaban los nombres de Fandós, Armendariz, Gallo, Lorente, Goñi, León, Ríos y Areta. Continuaba el racionamiento y el estraperlismo. Se bebía achicoria en vez de café y escaseaba el azúcar que se suplía con miel o sacarina. El olmo de la Taconera conocía sus últimos días, a finales de marzo de 1951, concretamente el día 29, después de más de 200 años de servicio a la ciudad y sus habitantes. Fue bastante polémico su derribo, pero el progreso mandaba y la necesidad de ampliar la calzada hizo que su enorme tronco fuese pasto de las hachas de los operarios municipales, tal y como vemos en la foto adjunta. El 1 de abril se abría el cine Amaya con la proyección de la película «Agustina de Aragón» y este año se inauguraba el estadio Ruiz de Alda por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes. En mayo tomaba posesión como Alcalde, Miguel Gortari,  que permanecerá en su puesto hasta abril de 1952.

1951

A primeros de mayo de 1951 se produjo en Pamplona la primera huelga, desde la guerra civil. Poco se puede conocer de este hecho a través de la prensa pues imperaba la censura y el ocultamiento. Pese a todo se  escaparon datos como la asistencia en la casa de socorro a cientos de heridos, tres de ellos heridos de bala, consecuencia de unos fuertes enfrentamientos con la fuerza pública en las cercanías de Calzados López. La plaza de toros se utilizó como  improvisada prisión, con más de 600 detenidos. Extraigo la información de este hecho del mencionado libro de Baroga, como posteriormente haré de otros hechos. La huelga se inició el  lunes, día 7 de mayo,  produciéndose inéditas manifestaciones. Pararon las industrias, cerraron los comercios y la ciudad quedó paralizada durante cuatro días. El origen, al parecer, estuvo en la subida injustificada del precio de los huevos y lo protagonizaron las mujeres. Se produjeron incidentes en el Mercado Nuevo y posteriormente medio centenar de mujeres  se dirigieron al Gobierno Civil en manifestación.  El gobernador era Luis Valero Bermejo. Del Gobierno Civil las mujeres se trasladaron a la fábrica de López en la calle Amaya donde persuadieron a los trabajadores a parar y abandonar la fábrica. Secundaron la huelga otras industrias. La huelga se fue extendiendo a otros sectores a  lo largo del martes, día 8. Hago una crónica de lo acontecido. Se protestaba ya por la subida general del precio de todo tipo de productos, no solo huevos sino también del aceite, las patatas, las alubias, etc.

Las manifestaciones  del martes, 8, se engrosaron  con varios miles de personas. Lo nunca visto en plena dictadura. Cerraron los institutos, el Niza, el Crédito Navarro, el Iruña, -donde se rompió un ventanal-, y todos los establecimientos de la plaza del Castillo. Se produjeron las primeras escaramuzas entre los manifestantes y la policía en la bajada de Javier. Los manifestantes cerraron el Euskal Jai que, en ese momento, albergaba un partido entre Arano y Bengoechea contra Sainz y Areso. Asaltaron las oficinas del Servicio de Trigo y se dirigieron al Gobierno Civil. En ese momento eran más de 5.000 personas.  Llegaron al lugar varios camiones con fuertes destacamentos de la Guardia Civil. Comenzaron las cargas. Sonaron disparos de fuego real. Algunos manifestantes ingenuamente pensaban que eran de fogueo. Los incidentes, con gritos por un lado y cargas por otro,  duraron desde las seis de la tarde hasta pasadas las nueve y media de la noche. Más de tres horas  le costó a la fuerza pública despejar la avenida de Carlos III. A las nueve y media las cargas se producían en las escalerillas de San Nicolás. Al día siguiente miércoles, día 9,  comenzaron las detenciones masivas. Habían llegado refuerzos de la Policía Armada que detenían a la gente a diestro y siniestro. En la calle San Miguel cerraron sus dos salidas con sendos camiones. Corrieron rumores de que había muerto un niño. El sábado, día 12, una nota en la prensa hablaba de que se había restablecido la normalidad laboral.

Pasan los años y cambian las costumbres. En Sanfermines desaparecen las cucañas y el cine al aire libre, sin embargo la procesión comienza a concitar mucha más atención y seguimiento entre la ciudadanía. Ese año el Riau Riau duró cincuenta minutos. El día 9 de corrió el Primer Gran Premio de Motorismo ganando un tal De Pedro en 125 cc y Javier Ortueta en 500 cc y en sidecars Reduello. En esos años, (ya existía desde la década anterior), teníamos la llamada «ronda volante» de servicio nocturno compuesta por cinco policías locales o «jas» que así les llamaban entonces muchos pamploneses,  que utilizaban bicicletas en sus rondas, (los vemos en una foto líneas atrás), y que se acompañaban por una camioneta, «la camioneta de los borrachos», que recibió diferentes motes a lo largo de su historia, la llamaron «el piojo verde» cuando ostentaba ese color, el color de la bandera de la ciudad o la «Purísima» cuando su color se tornó azul cielo.  En el Bosquecillo se encontraba el viejo kiosko blanco y verde que anteriormente había estado, hasta 1918, en un extremo de la plaza del Castillo (instalado por la Sociedad Lechera Anaitasuna), el kiosko de madera que vemos líneas atrás, junto al texto de esta entrada, era regentado por el alemán José Wagner. El kiosko aguantaría en pie hasta 1992, fecha en que el Ayuntamiento lo sustituyó por otro más grande y  moderno que es el actual que conocemos. El 7 de agosto de 1951 se rendía un sentido homenaje al sacerdote Marcelo Celayeta, fundador de la iglesia y escuelas del Ave María, dándole su nombre al primer tramo de la antigua carretera a Villava, luego avenida de Villava, por acuerdo del pleno del 27 de julio. El día 4 de noviembre de 1951 el alcalde, Miguel Gortari, cerraba la puerta del viejo edificio consistorial  y una comitiva municipal se encaminaba a sus instalaciones provisionales en la Escuela de Artes y Oficios. En los años 1952  y 1953 el Chupinazo de las fiestas de San Fermín se lanzaría desde esta sede provisional. En las fotos adjuntas a este párrafo vemos, a la derecha, el edificio de la vieja casa consistorial, tan solo con al fachada en pie y a la izquierda el ayuntamiento provisional, en la Escuela de Artes y Oficios de la plaza de la Argentina, luego del Vinculo, en el momento de lanzarse el chupinazo del 52.  Se incorporaron nuevos elementos ornamentales en la fachada de la Diputación Foral: un escudo, dos figuras de bronce en hornacinas, etc.  La gente bailaba en sociedades privadas  y en los locales de las Peñas. Al Hospital Provincial y la Clínica San Miguel se unían otros  centros sanitarios como la Clínica de la Cruz Roja (1951), la psiquiátrica del Dr. Caso (1951) o la clínica gineco-obstétrica del doctor Gortari (1953).

1952

En Abril tomó posesión como alcalde, Javier Pueyo que permaneció en el cargo hasta enero de 1958. En 1952 se derribaba la vieja plazuela de Compañía. Allí, en 1953 se erigirán las nuevas escuelas de Compañía que permanecerían en el lugar hasta 1994. El 12 de junio se inauguraba el Retiro Sacerdotal del Buen Pastor. En 1952, el cartel anunciador de las fiestas vino con polémica, pues lo consideraban inadecuado ya que el autor, Antonio Castro Atucha, había representado una papeleta de churros dentro de un pañuelo rojo anudado. La solución que se encontró fue  encargarle un nuevo cartel más acorde a los gustos o criterios estéticos de la época. El 15 de junio se inauguraba el frontón Labrit. A falta de otra diversiones había curiosos desafíos, como batir el record de beber cerveza o coñac o lo que se terciase. En 1952 el Riau Riau enfiló desde la casa consistorial provisional por las calles San Miguel, Eslava y Mayor hasta la iglesia de San Lorenzo.  El día 26 de julio, en el cuarto centenario de su muerte,  llegaba a Pamplona una reliquia, el brazo incorrupto  de de San Francisco Javier. En Septiembre de 1952 se inauguraban en la Milagrosa las escuelas de Víctor Pradera y en diciembre  la parroquia de San Francisco Javier a cuya inauguración acudió Franco que también aprovechó el viaje para inaugurar unas viviendas protegidas en el barrio de la Chantrea del Patronato que llevaba su nombre y el Monumento a los Caidos; de su visita dan cumplida cuenta el reportaje del ABC con Franco pasando bajo las makilas de los dantzaris municipales y la foto de la inauguración del Monumento a los Caídos; las obras del Monumento se habían iniciado nueve años antes, en 1943 y se habían terminado en 1950. La Estación del Norte conocería una profunda renovación. Entre 1951 y 1952 se reconstruyó el edificio principal donde estaban las taquillas y el bar, se derribó la cubierta de las vías que había sido imagen de la estación desde su fundación, en 1860, así como el edificio que había enfrente del principal y que albergaba almacenes de mercancías y diferentes servicios de vía. Solo permaneció el depósito de locomotoras. En los siguientes años, concretamente a partir de 1954, por la nueva estación se dejaría ver la nueva y modernísima imagen de los TAFs (Tren Automotor Fiat), de color plateado, con una línea verde bajo las ventanillas y una línea aerodinámica que llegaba a alcanzar una velocidad de 120 km/h, mejorando los tiempos de los antiguos automotores que    hacían, hasta entonces  el viaje entre Madrid y Pamplona,  en algo más  más de 8 horas.

El 1 de septiembre cerraba sus locales el Café Suizo, después de 108 años de vida. Inaugurado en 1844 habían sido cinco generaciones de Matossi los que habían atendido a los clientes pamploneses. De ellos quedaban muchos recuerdos y algunos productos exclusivos como los bollos o el ron del Suizo. Procedían  de Poschiavo, un pueblecito suizo-italiano del Cantón de los Grisones. Llegaron a tener 53 establecimientos por toda España. Matossi y Franconi llegaron a España en 1811, recalando primero en Bilbao. Posteriormente la segunda generación liderada por D. Santiago Matossi  abriría establecimientos en Vitoria, Santander, Burgos y Madrid. En 1844 procedente de Bilbao llegaba a Pamplona Santiago Matossi para fundar el Café Suizo de Pamplona. Habló con el Ayuntamiento y arrendó a éste la conocida «casa de los toriles», por ser donde se albergaban los toros, antes de la construcción de la plaza vieja ese mismo año. En 1852 y dado el éxito cosechado por el café se hizo con la propiedad del local. La foto de la izquierda es de un par de décadas más tarde, concretamente de 1872. La foto de la derecha es de los años 20. El Suizo constaba de tres plantas para el público. Entrando por la plaza del Castillo estaba el Café. Por la izquierda y luego de atravesar las cocinas se bajaba a la pastelería que abría sus puertas a la calle Pozoblanco. Además el establecimiento tenía dos plantas inferiores: una para el obrador y otra para la bodega y también un pozo-nevera que prestó su servicio hasta que comenzaron las técnicas modernas de fabricación de hielo. El Suizo producía y vendía bebidas, pan, pasteles, gaseosas, sifones, licores, helados, etc. Durante muchos años el Café Suizo fue espacio emblemático de la ciudad como lo fuera el Kutz o el Iruña. Su final fue también el final de una parte entrañable de nuestra pequeña historia. ¡Que pena que semejante hito se convirtiese luego en sede de una entidad bancaria, el Banco de Bilbao!. El 17 de octubre se inauguraban los estudios de derecho en el Estudio General de Navarra ubicado en la Cámara de Comptos y Museo de Navarra, con 42 matriculados y 8 profesores, precedente de la Universidad de Navarra. Vendrían luego, a partir de octubre de 1954, los cursos de Medicina y ATS en el Pabellón del Hospital y a partir de octubre de 1955 los de Filosofía y Letras en el Museo de Navarra. En 1958 se iniciarían los estudios de Periodismo y Ciencias. En 1952 se suprimían las cartillas de racionamiento y comenzaba a  crecer la calidad de los productos. Desaparecía el estraperlo pero se consolidaba el contrabando que viviría sus años de esplendor.

1953

El día 5 de enero de 1953 se producía una pavoroso incendio en la fábrica Industrias del Caucho de la Rochapea. Hubo cinco heridos con quemaduras gravísimas, entre ellos el popular Agustín Celaya, muy vinculado a los sanfermines. Cito alguna costumbre local como  la colecta de los «matacherris» que recorría las carnicerías y demás tiendas del gremio para acabar en un ovíparo banquete. La fiesta de San José era conmemorada en las Hermanitas de los Pobres, día en el que las comidas eran servidas a los ancianos por ilustres autoridades. A finales de mayo un incendio devoraba las tribunas del campo de  Osasuna en San Juan, que vemos en la foto adjunta, al parecer intencionado. Quince días antes de San Fermín, terminadas las reformas, se reinauguraba el Teatro Gayarre con la actuación del ballet de Antonio. El Ayuntamiento acordaba donar 250.000 pesetas y avalar al Club Atlético Osasuna para reformar el Campo de San Juan. Osasuna había ascendido a Primera División en abril de 1953. Eran los tiempos de Fandós, Madariaga, Barragán, Goyo, Salvatierra, Goñi, Gallo, Rios, Zubeldia, Pahuet y Fustero. Y ganaron ese año sorpresivamente y por la mínima al Bilbao y al Barcelona,  pero acabarían volviendo de nuevo  a la 2ª división. Se inauguraba el bar y los salones del Casino Eslava con el pianista Valentín Larrea y el violinista Antonio Alvira. Antes de los sanfermines se produjeron importantes redadas de rateros y carteristas. Nos visitó después de muchos años, concretamente 23 años,  el premio nobel Ernest Hemingway. El Riau Riau tardaba hora y cuarto en completar su recorrido.  En Julio de 1953 se celebraba la primera feria de muestras de Navarra, en terrenos del Fuerte Príncipe y en plenos sanfermines se celebraba el Congreso Internacional de Folklore y Festival de Cantos y Danzas con numerosos grupos nacionales y extranjeros, además de otra edición del campeonato de motorismo, este año internacional. El 8 de septiembre de 1953 el Ayuntamiento regresaba a la Casa Consistorial reformada. Se retiraron las famosas farolas decimonónicas que había a la entrada. En octubre de 1953 dejaba de funcionar después de unas tremendas inundaciones el entrañable ferrocarril del Plazaola. El viaje a San Sebastián duraba más de tres horas y media. Los autobuses de línea que se habían beneficiado de la mejora de las carreteras habían ganado la partida a los ferrocarriles de cercanías. Por su parte la compañía Autobuses Pamplona, renovaba su flota de villavesas, tras la nueva ordenación del transporte colectivo urbano emprendida en 1950. En septiembre, el concejo de Echavacoiz, antiguo barrio de Cizur Mayor se convertía en parte de Pamplona.

Pamplona proyectaba comenzar pronto su III Ensanche. En 30 años se había pasado, en la ciudad, de 38 a 80.000 habitantes. Nacía con fuerza la industria, el comercio se multiplicaba, comenzaba a llegar la inmigración, en esta primera fase fundamentalmente interior, esto es, de los pueblos  de Navarra. La gente acudía a bañarse  al río en Arre o en Oricain (la playa de oricain). En la Taconera se celebraban conciertos nocturnos a cargo de «Los Amigos del Arte». Se había convertido en tradicional la rondalla que realizaban en la noche de San Pedro. Los bares, con sus asiduos,  se cerraban a las tres y media de la madrugada aunque la churrería de San Gregorio aun permanecía abierta a las cuatro. Baroga habla en su libros de los noctámbulos, pamploneses castizos, borrachines y andarines y demás fauna de la ciudad, personajes singulares donde las haya, también de animadoras y artistas de  locales como  la Agustinita, la Marujita, la Mayber o Paquita Gallizo que actuaba en el Irañeta, en la calle San Nicolás, donde años más tarde, en los  60 abriría el Baserri. El Irañeta constaba de bar y salón café con divanes para observar tranquilamente el espectáculo. Al fondo del local había un tablado para la artista y la orquestina que por esta época era la Agrupación  (del clarinetista y saxofonista)  «Jose Moreno» y su ritmo. Le acompañaban Mariano Beraza al piano, Paulino Vacas que tocaba todo tipo de instrumentos (trompeta, bandoneón), Alfredo Lumbreras al violín y en la batería su hermano Amadeo. Se inauguraba el bar Noe de la calle Comedias.

1954

Comenzó 1954 con una impresionante nevada. La temperatura llegó a bajar en enero hasta los 14 grados bajo cero. El 3 de febrero aparecía en los fosos de la Taconera un hombre muerto de frio, natural de Olague que se dedicaba a la carga y descarga en Autobuses. Este año volvería a nevar…pero en Mayo. Se inauguraba la parroquia de San Miguel. Unos días antes de San Fermín  se escapó un toro del Matadero que acabó rematado a tiros. Llegaron a San Fermín este año actores como Anthony Quinn, Orson Welles o el hijo menor de Aga Khan, Sadruddin. Reproduzco una portada de «El pensamiento» de los sanfermines de ese año. Desde 1940 se llevaba celebrando la popular Travesía del Arga, desde el puente de Rochapea hasta el de Cuatro Vientos. El ferial de Ganado se celebraba este año en la arboleda de Tejería hasta las cercanías del Portal de Francia. Mediado el año se incrementaron las desavenencias entre el gobernador civil D. Luis Valero Bermejo,  que vemos en la fotografía del siguiente párrafo junto a su esposa y una de sus hijas,  y la Diputación Foral de Navarra, pues ésta consideraba que determinadas resoluciones del gobernador civil habían constituido flagrantes contrafueros. En julio, el ayuntamiento apoyó una moción presentada por una docena de concejales en apoyo de la Diputación, concretamente Ibarra, Asirón, Arraiza, Arellano, Mur, Madoz, Ibañez, Jadraque, Cojeces, Lacabe y Pueyo si bien algunos se rajaron, imagino que por no enemistarse con el régimen. El día 7 de septiembre la Diputación Foral acudía de forma corporativa a la Catedral  para rendir homenaje a Santa María La Real. La formaban entonces Gortari (Vicepresidente), Marco, Adrián, Echandi y Larrainzar, jaleados por la multitud que les animaron a hacer el itinerario de vuelta a Diputación a pie, si bien el paseo a pie solo lo hizo Amadeo Marco mientras la muchedumbre  lanzaba gritos contra el gobernador civil.

El día 8  de septiembre se inauguraba el Monumento a la Inmaculada Concepción en el Rincón de la Aduana, momento que recoge la foto de la derecha. Había sido erigido por suscripción popular y costó más de 250.000 pts. Salió  la Comparsa, hubo concierto en la Taconera, retreta militar y fuegos artificiales en la plaza de Recoletas. A las 10 de la noche la plaza del Ayuntamiento se encontraba llena de gente  que llamaba traidores a los concejales  que  se habían negado  a apoyar a la Diputación y aplaudieron a los concejalistas más foralistas, algunos de los cuales salieron al balcón siendo vitoreados por la multitud, mientras los disidentes salían del edificio por la puerta de atrás. El día 9 y  a consecuencia de estos sucesos se produjeron  en Pamplona más de una docena de detenciones, calificando la policía  de separatistas o carlo-separatistas a los detenidos que ingresaron en prisión un par de días, entraron   el día 10 siendo liberados el día 12. Gobierno Civil y Diputación Foral se volvieron a cruzar notas públicas, la Diputación acusando de contrafuero al Gobernador y éste  defendiéndose. A los pocos días  el Franco  cesaba a  Valero siendo sustituido por Carlos Arias Navarro. Que nadie piense aquí estas desavenencias ocultaban un enfrentamiento real entre el régimen franquista y las autoridades locales. Fueron otros los motivos y las circunstancias. La Ley de Régimen Local de 1950 fue la que provocó estos desencuentros. El gobernador Valero mantuvo una actitud rígidamente centralista que provocó la reacción de la Diputación. Valero consideraba a Navarra una provincia más y como tal le debían ser aplicadas todas las medidas estatales. Las autoridades locales aludían sin embargo a ciertos aspectos del régimen foral que el franquismo había respetado en atención a su participación preeminente en la guerra civil. En 1954, el gobernador incluso destituyó a Amadeo Marco como alcalde de Navascués perdiendo su condición de diputado que recuperó en 1955.

Este año  el Ayuntamiento aprobaba un programa de promoción y protección a determinadas industrias, concediendo exenciones contributivas y terrenos en condiciones económicas muy ventajosas. Fruto de este programa surgieron multitud de fábricas y talleres ubicados fundamentalmente en los barrios periféricos de la ciudad. La industrialización trajo consigo un importante aluvión inmigratorio, sobre todo de gente procedente del campo navarro, además de otras personas originarias de diversas comunidades españolas que poblaron los barrios de la Chantrea y La Rochapea. Este barrio, tradicional barrio de hortelanos vería crecer a lo largo de su principales ejes nuevos núcleos de viviendas e industrias. En estos años, en San Nicolás-San Gregorio había no menos de 16 bares y restaurantes, vamos un poco menos que ahora. Por estas fechas  se derruía el frontón de la Mañueta también llamado Frontón Moderno y las casas de la Bajada de Carnicerías para abrir la plaza de los burgos. El Manicomio cumplía 50 años de vida. Se cerraba la tasca conocida como «El Vaticano» en la calle Mayor y se  celebraban fiestas de fin de año en las diferentes  sociedades recreativas y deportivas de la ciudad. Patrullaban por los barrios y el centro de la ciudad respectivamente los guardas de campo y la guardia urbana que en 1965 se fusionarían formando la Policía Municipal. A finales de 1954 se construía en el Ensanche el nuevo edificio de Seguros Aurora y en el Casco Antiguo el nuevo edificio de la Hermandad de la Pasión. La antigua perrera, el parque de desinfección y la cochera municipal ubicados en la calle Aralar se derribaban para ubicar en su lugar el nuevo parque de bomberos. También, este año, las reivindicaciones salariales de los obreros del calzado adoptaron forma huelguística que acabó en una contundente actuación gubernamental. Las calles seguían albergando infinidad procesiones y de celebraciones religiosas algunas de las cuales tenían un seguimiento masivo:  la llegada del Angel de Aralar, la procesión de San Blas, del Domingo de Ramos, del Corpus, de San Saturnino, o de  la Virgen del Camino (que se celebró por última vez en 1979), también había otros actos que  desaparecieron pronto a pesar de su antiguedad como el pregón de la Bula (que desapareció algunos años más tarde, en 1966).

Fotografías por orden de aparición: Nº 2 (Derribo del Olmo de Taconera, Marzo 1951), 3 (Kiosko de Bosquecillo. 1951), 6 (Calle Redín todavía sin nombre oficial: 1951, se le pondría en 1953), 8 (Obras de la Casa Consistorial: 1951-52), 11 (café Suizo. 1872) y 22 (antiguo Frontón de la Mañueta. 1954): Colección Arazuri. AMP. La vida íntima de Pamplona (1950-1955). Los latidos de una ciudad. José María Baroga. 1974. Gráficas Navasal. Nº 1: Plaza del Ayuntamiento. 1951. Ed. Soberanas. Nº 4: Iglesia de San Lorenzo. Años 50. Ed. García Garrabella. Nº 5: Ronda Volante. Años 50. Archivo Policía Municipal Nº 7: Plaza de la Argentina.  Lanzamiento del chupinazo de 1952. J. Arazuri. Pamplona, calles y barrios. Nº 9, Inauguración del Monumento a los Caidos. 1952. Colección Arazuri. AMP. Nº 10, Portada del ABC. 4 de Diciembre de 1952. Nº 12: Café Suizo. 1920. Sin filiar. Nº 13: Paseo sarasate. 1950. Ed. Darvi. Nº 14. Partido de Osasuna en el viejo campo de San Juan. Años 50. Kutxateka. Fondo Marín. Creative Commons. Nº 15. Estudio General de Navarra. Años 50. Archivo Universidad de Navarra; Nº 16: Estación del Norte. 1951. J. Galle. AMP. Nº 17. Espectáculo en la plaza de toros. Octubre 1954.  Nº 18: Portada de «El Pensamiento Navarro».  7 de Julio 1954 Nº 19: Luis Valero Bermejo. Años 50. myheritage.es Nº 20. Inauguración del Monumento a la Inmaculada. 1954. José Galle. AMP. Nº 21. Panorámica de la Rochapea. 1950. Ed. Manipel.

3 opiniones en “Pamplona año a año: La Pamplona de los 50. 1ª parte (1951-1954)”

  1. José Luis Muniáin Ezcirra dice: respondió el 1 de enero de 2019

    Tenía 10-13 años en los relatos que haces. Revivo huellas profundas. Vivíamos en frente al «Marrano». GRACIAS.

  2. Miguel Angel dice: respondió el 6 de junio de 2018

    Buenas tardes, ignora el coemtario que te mandé, ya me he acordado del nombre del bar , era casa Marceliano,

  3. Miguel Angel dice: respondió el 6 de junio de 2018

    buenas tardes perdona por la intrusión me gustaría preguntarte si junto a la iglesia de Santo Domingo había en la misma acera había un bar, y en la esquina un despacho de pan, que lo regentaba una tía mía, creo recordar, que en la misma plaza estaba el mercado municipal, en la que mi tio Joaquin Arbeloa fue el primer conserje, me puedes confirmar estos datos muchas gracias. estoy hablando un poco de memoria de los años 50 al 58.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *