
Es conocido que en septiembre de 1953 el Ayuntamiento de Pamplona reinauguraba, tras casi dos años de obras, su casa consistorial. Lo que ya no es tan conocido es que antes de acometer el proyecto de reforma y ampliación que…
Recuerdos, imagenes e historias del Pamplona de ayer y hoy
Es conocido que en septiembre de 1953 el Ayuntamiento de Pamplona reinauguraba, tras casi dos años de obras, su casa consistorial. Lo que ya no es tan conocido es que antes de acometer el proyecto de reforma y ampliación que…
Alternando con el repaso de los comercios por calles continuo con el trabajo de recoger también el comercio por sectores: a la hostelería, bebidas, pastelerías, librerías, vendedores ambulantes, boticarios se le suma, en esta ocasión, la del gremio de los…
La ciudad histórica, el Casco Antiguo que hasta finales del siglo XIX, con la construcción del primer ensanche, fue toda la ciudad ha sufrido, como es lógico, bastantes cambios a lo largo de su reciente historia, si bien buena parte…
Termino la serie, dividida en tres entregas, que nos ha permitido recorrer el itinerario comercial de las calles Ciudadela, San Gregorio, San Nicolás y Plaza del Castillo entre los años 1908 y 1963. Nos situamos, como en el resto de…
Me desplazo, esta vez, al comienzo de las escalerillas de la plaza del Castillo con la calle San Nicolás, una de las calles con más vitalidad comercial y hostelera, casi a partes iguales, de todo el Casco Antiguo, a principios…
Continuo con esta serie que tantos recuerdos provoca en muchos de los seguidores de este blog. Incluso es frecuente que descendientes de aquellos antiguos comerciantes de entonces reconozcan a su abuelo o bisabuelo en una de las menciones que realizo,…
Recupero una serie en la que hace mucho tiempo no había trabajado y es la de “Comercios del Viejo de Pamplona” pero en vez de gremios, como he hecho últimamente, volveré a revisar los comercios por calles y siguiendo un…
Finalizo esta serie de tres entradas con una selección de fotografías del período comprendido entre mediados de los 60 y finales de los 90. Y las presento por orden cronológico, de más antigua a más moderna. Abre este reportaje una…
Segunda entrega de fotografías de la serie “Imagenes del Ayer. Pamplona en el último siglo (1898-1998)” y que en esta ocasión abarcan desde la posguerra hasta mediados de los años 60. A la izquierda una foto procedente de la colección…
Inicio en esta entrada una breve serie de tres entregas fotográficas, con sus correspondientes notas y comentarios, sobre la Pamplona del último siglo, desde la guerra de Cuba, en 1898 hasta finales del siglo XX, en 1998. En esta primera…
Comenzaba este blog hace siete años, con una breve entrada de la calle Nazario Carriquiri, una calle que pasa por delante de mi casa desde que tengo recuerdos, antiguamente un camino de grava, siguiendo el antiguo ramal del Irati que…
La palabra farmacia se deriva del griego “pharmakon” (remedio). La palabra botica viene del griego “apotheka” que significa bodega, almacén, tienda (tienda donde se expenden y comercializan productos medicinales y también el lugar donde se producen remedios o medicamentos). Curiosamente,…
Aunque yo no he sido muy montañero que digamos, mi hermano sí lo fue durante más de una década, y recuerdo, a la hora de ponerme a escribir esta entrada que, especialmente entre los años 60 y 80 del pasado…
En 1954, Pamplona tenía 80.000 habitantes. Aun no se había culminado por completo lo que hoy conocemos por Segundo Ensanche y faltaba una década para que se empezase a desarrollar el tercer ensanche, San Juan e Iturrama, este último ya…
Decía el poeta Rilke que la infancia es la verdadera patria del hombre (y la mujer). Los recuerdos de la infancia no sólo forman parte intrínseca de nuestras vidas, sino que articulan, en buena medida, nuestra personalidad. Los recuerdos infantiles son, además, recuerdos…
El año 2012 empezó con dos agresiones por botellas tras la nochevieja del 2011. La exconcejal Carmen Alba fue designada como nueva delegada del Gobierno en Navarra. Las arcas forales andaban con bastantes problemas, no en vano estábamos en plena…
Hace tiempo que no escribía sobre los barrios de Pamplona y aún no había hablado de dos de ellos que fueron anexionados por Pamplona en diferentes momentos de nuestra reciente historia: Echavacoiz a la cendea de Cizur y Mendillorri a…
Hace unos días ví una hermosa foto del archivo fotográfico de José Castells Archanco, cuyo autor es Galle que adjunto junto a este párrafo, -me atrevo a creer por la vestimenta de los hombres situados a la izquierda de la…
En este blog me había referido únicamente de forma monográfica a una iglesia extramuros, la iglesia de El Salvador, en mi barrio. En esta ocasión me referiré a una iglesia de la que, de niño, yendo a casa de mis…
En vísperas de abrir una nueva sección con todo tipo de artículos en el blog (comercios, prensa, política, etc) en los que se disertará sobre la Pamplona de la segunda mitad del siglo XIX, inauguró con esta entrada un tanto…
Inicio hoy una nueva serie sobre comercios individuales del Viejo Pamplona, serie con nombres e historias de comercios rescatados de la memoria de nuestras calles, de la memoria de nuestra ciudad y que será más o menos larga y fructífera…
Traigo a esta sección de Imagenes del Ayer una serie de cuatro fotografías, la mayoría, salvo la primera, áereas, y extraídas de la exposición virtual “Postales y fotos de Pamplona” que ha presentado hace pocos días la Universidad Pública de Navarra…
ACTUALIZADA. Los cines de nuestra ciudad, muchos de ellos desaparecidos, constituyen una parte de nuestros recuerdos y nuestras vidas. Allá por los años 70 y 80, constituía una de nuestras principales ocupaciones el fin de semana, la única junto a…
Tras “el comercio del bebercio”, paso a rememorar, en esta ocasión, el amplio universo de tiendas que se dedicaban a los placeres azucarados: chocolates, pastas y pasteles, dulces, caramelos y turrones en la Pamplona del siglo XX. De los churros…
Tercera entrada del blog en el que hablo de los recuerdos que conservo de aquellos antiguos hogares en los que vivimos en los años 60 y 70 y digo vivimos porque con las lógicas diferencias seguro que habrá más de…
Recupero esta sección de recuerdos personales, algunos de los cuales englobé en el pasado bajo el ´titulo genérico de “Estampas de Antaño”. Voy a recordar en esta ocasión las clases de pretecnología y de gimnasia en los años 70 del…
El año 1943 se abría con la difusión del articulado de la ley de creación del seguro obligatorio de enfermedad aprobado unos días antes y que daba cobertura a los productores, -así llamaba el régimen a los trabajadores-, económicamente más…
Prosigo con esta subserie de los comercios del “Viejo Pamplona” que revisa determinados gremios. En esta ocasión repasaré aquellos establecimientos que vendían o fabricaban con carácter específico o principal bebidas, ya fuesen alcohólicas o espirituosas. Como dije al hablar de…
Cierro, de momento, con esta publicación la serie de entradas dedicadas a repasar los sanfermines del siglo XX y aunque quedan los últimos años del siglo los repasaré en otra ocasión. Este año era alcalde de la ciudad Javier Erice….
El invierno de 1918 fue especialmente duro en Pamplona. Para más inri, a estas adversas condiciones metereológicas se unió la falta de carbón. De su adquisición se encargaba la Junta Municipal de Abastos que había adquirido estos días un par…
Hace unos días que un seguidor de este blog, Santi Urra, me hizo llegar esta bonita colección de fotos de su archivo familiar que me complace compartir con ustedes, pues recordarán que he dicho en más de una ocasión que…
Regreso a la sección de Biografías con un nuevo personaje local que da nombre a una de las principales calles de la Rochapea que se asienta, en buena parte de su recorrido sobre la antigua caja del tren Plazaola, que…
Me hace llegar Mikel Aoiz Iriarte este par de fotografías de la calle Santo Domingo en 1963. Tanto en la primera como en la segunda aparece la tienda de su padre Angel Aoiz (Ultramarinos Aoiz) que estaba en el nº…
Esta entrada es continuación de otra que escribí hace casi tres años. En aquella hablaba de infinidad de oficios y tipos de comercios desaparecidos a lo largo de los primeros 60 años de siglo. Algunos de aquellos oficios y tipos…
En la serie “Crónica negra del Viejo Pamplona” he narrado crímenes que acabaron con sus responsables en el garrote vil, me refiero al crimen de Beruete (1924) y al crimen de Miranda de Arga (1955), que fue la última causa…
En la primavera de este año, concretamente en el mes de marzo, se acabó de romper la presa de Santa Engracia, que ya había dado señales de deterioro en los últimos meses, por el tiempo transcurrido desde su último arreglo…
Esta entrada viene a completar otras entradas del blog que han ido tratando el arte y la cultura en nuestra ciudad, centrándome, en esta ocasión, sobre todo, en las entidades musicales más destacadas de nuestra ciudad para terminar haciendo referencia…
Hace cinco años publiqué en este blog una primera entrada sobre la radio en Pamplona con el título “La radio que oíamos entonces (1950-1990)”. Fue una entrada un tanto genérica que no agotaba ni muchísimo menos el tema. De hecho,…
En una entrada anterior del blog hablaba de los cambios en la moda y en el vestir entre los años 60 y 80, una época de profundos cambios que penetraron en la sociedad a través de sus elementos más jóvenes….
Hace varios meses que hablé de él a propósito de la banda de música del Ave María, pero en esta ocasión le voy a dedicar una entrada completa en la sección de Biografías. Me refiero al conocido popularmente como el…
Continuo con la segunda entrega de la crónica gráfica del viejo Pamplona a través de las pancartas de las peñas. Nos habíamos quedado en 1959. Como en los años anteriores, salía a relucir con frecuencia la actualidad municipal y otros…
Pamplona estrenó 1942 con temperaturas de -8º. La cabalgata contó con escasa asistencia, ya que ese día nevaba con intensidad y la ciudad estaba cubierta por una nieve espesa y helada. Tanto frío hizo que el Ayuntamiento ofreció a los…
Tras la biografía de Marcelo Celayeta, sigo repasando las de otros ilustres personajes que han dado nombres a diferentes calles de la ciudad. Y esta vez les hablaré de un personaje como Joaquín Beunza, que como otros muchos personajes públicos…
Al comenzar los años 40, encontramos una ciudad que había salido muy recientemente de la guerra civil y en donde se percibía tanto en las calles como en el ambiente social claramente el triunfo de los vencedores, una sociedad donde…
Regreso a la sección de biografías del blog en la que recupero algunos perfiles o semblanzas de personajes que protagonizaron la historia del Viejo Pamplona. Y en esta ocasión descubro la biografía de Marcelo Celayeta que da nombre a una…
Como decía en la última entrada del blog las pancartas de las peñas pueden constituir una pequeña crónica gráfica, en clave de humor, de la Pamplona de la postguerra, el franquismo y la transición. En este primer post revisaré que…
1955 Pamplona, a mediados de los años 50, continuaba su imparable proceso de crecimiento y modernización. Entre las obras de estos años cabe destacar la ampliación del puente de la Taconera que beneficiaría la comunicación del centro con el barrio…
Cuenta José María Baroga en el 2º volumen de “La vida íntima de Pamplona”, como en 1950 aún se cazaban cardelinas en Larrabide, los trigales crecían en Abejeras y se trillaba en la Vuelta del Castillo. A finales de mayo…
Hace un rato hemos superado una cifra que se puede considerar mágica: un millón de visitas, un millón de páginas visitadas, medio millón de ellas en los últimos doce meses, con una media de 40.000 páginas al mes. Aquel proyecto…
Ahora que, desde hace algunos años, se plantea la eliminación del bucle ferroviario así como el traslado de la Estación de San Jorge a Echavacoiz, me viene a la memoria esta noticia que apareció en la prensa local en mayo…
Recupero otro luctuoso suceso que conmocionó por la gravedad de los hechos, las circunstancias del caso y el número de personas encausadas a este pueblo de la merindad de Sangüesa. Se trata del asesinato del joven de 19 años, Nicolás…
Me ha llegado esta antigua foto, un poquitín deteriorada por el paso del tiempo, pero de un valor incalculable para los que valoramos la pequeña y entrañable historia íntima de nuestra ciudad y de nuestros barrios a la sección de…
En una entrada anterior del blog hablé de las primeros bancos navarros y en otra me referí a las cajas. En esta ocasión y dentro de ese repaso exhaustivo de lo que fue Pamplona el pasado siglo me detendré en…
Gracias al reciente proyecto de recuperación documental y puesta al servicio de los ciudadanos de los documentos de Archivo Abierto del Gobierno de Navarra, podemos acceder a las memorias de la puesta en marcha de algunos cines. En esta entrada…
Como señalaba al final de la entrada anterior sobre la historia de la Rochapea, el barrio que conocí desde mi infancia era un barrio compuesto por muchos barrios: El Salvador, formado por las casas de las dos fases de la…
Vuelvo al barrio que me vió nacer y aunque he hablado de mi barrio en infinidad de entradas, no he hecho una que haga una breve pero completa síntesis de su reciente historia, de sus cambios urbanísticos y de sus…
El teatro nunca ha sido, en las últimas décadas, un espectáculo de masas en Pamplona sino más bien todo lo contrario, fue por lo general, salvo géneros menores, un espectáculo de élites o minorías cultivadas, acomodadas y más bien conservadoras…
Comienzo cronológicamente esta serie de los sanfermines del siglo XX, con la apertura del nuevo siglo. Hemingway no la había dado a conocer internacionalmente pero la fama de sus fiestas y encierros se extendía a las provincias limítrofes, incluso al…
Aunque el primer parking subterráneo de rotación de Pamplona se inauguró el 11 de diciembre de 1990, con bastante retraso respecto a las ciudades de su entorno, 23 años atrás, en noviembre de 1967 ya se hablaba de la construcción…
Recupero una serie que inicié hace dos años, de la que no había publicado más que cuatro entregas y que se centra en algunos paseos o itinerarios urbanos que cualquiera puede realizar cualquier día del año, preferiblemente y, para disfrutar…
Retorno a una serie clásica de este blog, la de las “plazas y calles”, deteniéndome esta vez en la plaza de Recoletas, la primera plaza que encontramos en la ciudad histórica, subiendo desde la Rochapea por el Portal Nuevo. Su…
Continuo con la serie dedicada a los sanfermines del pasado siglo, completada con algunas notas historiográficas, urbanísticas y de costumbres. Incorporo fotografías de muy diversa procedencia, algunas de ellas pertenecen, como en anteriores entregas de esta serie, al Fondo Marin…
Vuelvo con la serie “Comercios del viejo Pamplona”. En esta ocasión con una calle cortita, la calle San Miguel. Cualquier intento de casar la numeración antigua con la moderna parece imposible, como veremos, pues no hay apenas coincidencias, hay saltos…
Continuo con la serie fotográfica “Imagenes del ayer y hoy”, recorriendo, en esta ocasión, las orillas del Arga, a través de diferentes fotopostales antiguas y alguna foto moderna de mi archivo y dando algunas notas históricas de los diferentes elementos…
Les traigo, esta vez, una curiosa colección de fotografías, algunas de ellas bastante desconocidas, que tienen en común, la mayoría de ellas, el mostrarnos la ciudad de Pamplona, “fuerapuertas”, osea desde más allá de las murallas, en el período comprendido…
Hace un siglo, en tales días como los actuales, en agosto de 1917, se producía en España una huelga general revolucionaria, convocada por la UGT y el PSOE y, en algunos lugares, apoyada por la CNT como consecuencia del deterioro…