
Me ha llegado esta antigua foto, un poquitín deteriorada por el paso del tiempo, pero de un valor incalculable para los que valoramos la pequeña y entrañable historia íntima de nuestra ciudad y de nuestros barrios a la sección de…
Recuerdos, imagenes e historias del Pamplona de ayer y hoy
Me ha llegado esta antigua foto, un poquitín deteriorada por el paso del tiempo, pero de un valor incalculable para los que valoramos la pequeña y entrañable historia íntima de nuestra ciudad y de nuestros barrios a la sección de…
En una entrada anterior del blog hablé de las primeros bancos navarros y en otra me referí a las cajas. En esta ocasión y dentro de ese repaso exhaustivo de lo que fue Pamplona el pasado siglo me detendré en…
Gracias al reciente proyecto de recuperación documental y puesta al servicio de los ciudadanos de los documentos de Archivo Abierto del Gobierno de Navarra, podemos acceder a las memorias de la puesta en marcha de algunos cines. En esta entrada…
Como señalaba al final de la entrada anterior sobre la historia de la Rochapea, el barrio que conocí desde mi infancia era un barrio compuesto por muchos barrios: El Salvador, formado por las casas de las dos fases de la…
Vuelvo al barrio que me vió nacer y aunque he hablado de mi barrio en infinidad de entradas, no he hecho una que haga una breve pero completa síntesis de su reciente historia, de sus cambios urbanísticos y de sus…
El teatro nunca ha sido, en las últimas décadas, un espectáculo de masas en Pamplona sino más bien todo lo contrario, fue por lo general, salvo géneros menores, un espectáculo de élites o minorías cultivadas, acomodadas y más bien conservadoras…
Comienzo cronológicamente esta serie de los sanfermines del siglo XX, con la apertura del nuevo siglo. Hemingway no la había dado a conocer internacionalmente pero la fama de sus fiestas y encierros se extendía a las provincias limítrofes, incluso al…
Aunque el primer parking subterráneo de rotación de Pamplona se inauguró el 11 de diciembre de 1990, con bastante retraso respecto a las ciudades de su entorno, 23 años atrás, en noviembre de 1967 ya se hablaba de la construcción…
Recupero una serie que inicié hace dos años, de la que no había publicado más que cuatro entregas y que se centra en algunos paseos o itinerarios urbanos que cualquiera puede realizar cualquier día del año, preferiblemente y, para disfrutar…
Retorno a una serie clásica de este blog, la de las «plazas y calles», deteniéndome esta vez en la plaza de Recoletas, la primera plaza que encontramos en la ciudad histórica, subiendo desde la Rochapea por el Portal Nuevo. Su…
Continuo con la serie dedicada a los sanfermines del pasado siglo, completada con algunas notas historiográficas, urbanísticas y de costumbres. Incorporo fotografías de muy diversa procedencia, algunas de ellas pertenecen, como en anteriores entregas de esta serie, al Fondo Marin…
Vuelvo con la serie «Comercios del viejo Pamplona». En esta ocasión con una calle cortita, la calle San Miguel. Cualquier intento de casar la numeración antigua con la moderna parece imposible, como veremos, pues no hay apenas coincidencias, hay saltos…
Continuo con la serie fotográfica «Imagenes del ayer y hoy», recorriendo, en esta ocasión, las orillas del Arga, a través de diferentes fotopostales antiguas y alguna foto moderna de mi archivo y dando algunas notas históricas de los diferentes elementos…
Les traigo, esta vez, una curiosa colección de fotografías, algunas de ellas bastante desconocidas, que tienen en común, la mayoría de ellas, el mostrarnos la ciudad de Pamplona, «fuerapuertas», osea desde más allá de las murallas, en el período comprendido…
Hace un siglo, en tales días como los actuales, en agosto de 1917, se producía en España una huelga general revolucionaria, convocada por la UGT y el PSOE y, en algunos lugares, apoyada por la CNT como consecuencia del deterioro…
Inicio una nueva serie de artículos dentro de la sección «Comercios del Viejo Pamplona» y es que además de repasar los comercios que podríamos encontrar en las calles del Pamplona antiguo también voy a ir revisando en varias entradas el…
A este crimen me referí brevemente cuando estaba repasando la pequeña historia local de la Pamplona de 1924 y también, por alusiones, cuando hice la entrada del crimen de Miranda de Arga. Con esta entrada que engrosa la serie «Crónica…
En estos tiempos de la omnímoda globalización miro hacía atrás en el tiempo y descubro aquella ciudad, hoy desaparecida, en la que los pamploneses consumíamos mayoritariamente en nuestras tiendas de toda la vida y comprábamos muchos productos alimenticios que sabíamos…
Si en una entrada anterior hablaba de las fiestas de San Fermín en los años de la postguerra, me voy a detener en esta ocasión en la celebración de las fiestas de San Fermín Chiquito, el 25 de septiembre. Para…
Retomo la serie de los «comercios del Viejo Pamplona» con la segunda parte de la calle Estafeta, recordando todos los establecimientos que podíamos encontrar, en la primera mitad del siglo XX, en este segundo tramo de la calle, que comienza…
A punto de acabar las fiestas de este año les traigo este documental publicado hace 60 años y grabado el año anterior en los sanfermines de 1956, que tiene por título «Sucede en San Fermin». Con guión del escritor falangista…
Hace ya algunos años, cuando hablaba de los gigantes, cité aquel poema popular que recordaba yo de mi niñez y que recordarán seguramente los más viejos del lugar, «Los Gigantes de Pamplona», un poema que era enfáticamente recitado año tras…
El 15 de junio de 1967, en la sesión del pleno del Ayuntamiento de Pamplona de aquel día, se debatió una curiosa propuesta que, afortunadamente, no prosperó. El concejal Agustín Latorre defendió una propuesta para suprimir el encierrillo de los toros,…
Retomo una serie muy bien acogida por los lectores de este blog que es la de los «Comercios del Viejo Pamplona». En esta ocasión me acerco a nuestra calle más internacional, la calle de la Estafeta que, dada su extensión,…
Continuo con la serie de entradas dedicadas a repasar los sanfermines del pasado siglo, si bien aderezada por algunas notas historiográficas, si no políticas pues poca política podía haber en aquellos tiempos grises del franquismo, si urbanísticas. Ilustro la entrada…
Hoy, hace un rato, el contador de visitas del blog ha llegado al medio millón de visitas, una cifra redonda, mágica que hace apenas un par de años me parecía inalcanzable. Baste con decir que en el primer año apenas…
Esta es la quinta vez que hablo del Paseo de Sarasate en este blog, que popularmente conocimos durante mucho tiempo como Paseo de Valencia. He hablado de sus comercios en dos entradas del blog, del paso del Irati por su boulevard, de…
En 1942, cuando faltaban apenas cuatro años para que desapareciese el servicio de tranvía que ofrecía el Irati por algunas calles de Pamplona y se levantasen las vías a su paso por el núcleo urbano (del Rincón de la Aduana a la Estación…
La conocida hoy como Plazuela de San Nicolás es el espacio urbano situado entre las calles San Nicolás y San Gregorio, junto a la iglesia de San Nicolás. La plaza carece de numeración propia, correspondiendo los números de sus casas…
Como señalé en la primera de las entradas sobre los viajes de los pamploneses de hace un siglo, en aquellos lejanos años de principios del siglo XX, la gente viajaba, sobre todo en las medias distancias, en líneas regulares de…
Como complemento a la amplia entrada de ayer, les dejo con estas imagenes que aparecían en el video nº 4 de la colección «Rincones y nostalgias de Pamplona» obra del querido y añorado Antonio José Ruiz a quien Pamplona le debe…
Además del Ferrocarril del Norte, que hemos visto en la anterior entrada, llegaban a Pamplona desde 1911 y 1914, respectivamente, el Ferrocarril Eléctrico del Irati y el Ferrocarril del Plazaola. En 1907 se había creado la Sociedad El Irati para…
En este propósito de ir reconstruyendo la memoria cotidiana de nuestra ciudad en el pasado siglo XX, en sus diferentes facetas, me voy a dedicar, en las próximas entradas, a recordar como viajaban nuestros nuestros mayores en la primera mitad…
En esta sección que inauguré hace tiempo, con el famoso Crimen de Velate, tendrán cabida aquellos sucesos de la abultada crónica negra de nuestra comunidad y que causaron una importante conmoción en la opinión pública de aquellos años. Al repasar…
Recupero una vieja sección del blog en el que se mezclan recuerdos personales y algunos datos históricos. En esta ocasión me detendré en nuestras queridas villavesas. Algunas personas de fuera se suelen sorprender por éste, para ellos, desconocido término localista nuestro:…
En el año 1923 Pamplona tenía 33.281 habitantes. Habían nacido 883 nuevos pamploneses, fallecido 939 y se habían casado 335 parejas. Hacía poco tiempo que se habían comenzado a derribar las murallas del flanco sur, sin embargo la plaza del…
Segunda entrega de la selección de pequeños vídeos realizada por «Memorias del Viejo Pamplona» que nos enseñará, ya no con fotografías sino con imagenes en movimiento, la evolución de nuestra ciudad a lo largo de los últimos 100 años. En…
Cambiamos el blanco y negro de las entregas anteriores por el color en esta nueva entrega de «Pamplona a vista de pájaro» que nos muestra la Pamplona de los años 70, la mayoría de ellas son fotos aéreas de «Paisajes…
Con esta entrada inicio una nueva serie que revisará la evolución de los sanfermines a lo largo del siglo XX, ofreciendo algunas notas historiográficas y costumbristas de esas fechas pero sobre todo rescatando algunas fotografías bastante desconocidas de fondos como…
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pues imagínense una imagen en movimiento. Inicio con esta entrada una selección de vídeos que nos sumergirán en la Pamplona de décadas pasadas y que completarán los textos y fotografías de…
Esta entrada de la serie Pamplona a vista de pájaro no dispone de una solo foto principal aérea y panorámica sino de una colección de fotos, la mayoría de las cuales retratan el Ensanche en el año 1958. Para su mejor…
Hoy en día el término de «beneficiencia» no sería políticamente muy correcto, su espacio lo ocupan diversas entidades sociales religiosas y laicas, ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil. Pero entonces, hace más de un siglo, los límites entre…
Segunda entrada de esta subsección de Imagenes del Ayer que he dado en llamar «Pamplona a vista de pájaro». Esta magnífica foto, también del Ministerio del Aire, que recoge prácticamente todo el Casco Antiguo y parte del Nuevo Ensanche de…
La calle Santo Domingo es conocida, sobre todo, por protagonizar uno de los tramos más emocionantes de nuestros encierros sanfermineros, aquel en el que los toros, espoleados por el estallido del cohete mañanero, salen del corral y enfilan como una…
Dentro de la sección «Imagenes del ayer» ofreceré en las próximas entradas diferentes vistas aéreas, de diferentes épocas, que nos permitirán ver la evolución de nuestra ciudad a lo largo del tiempo. La mayoría de las fotos han sido ya…
Y saliendo de la calle Comedias, entonces, a primeros de siglo, llamada Dos de Febrero, desembocábamos en 1903 en el llamado Bulevard de Sarasate, llamado popularmente por los pamploneses durante buena parte del pasado siglo, también, como Paseo de Valencia….
Ahora que la llamada Cuesta de la Estación está sufriendo importantes cambios, con la ampliación de la acera y la habilitación de un carril bici que comunicará la zona de San Lorenzo con el parque de Trinitarios, parece un buen…
Y después de haber repasado la historia comercial de la calle Zapatería no me alejo demasiado. Continuo por la zona más próxima y más concretamente por las calles Pozoblanco y Comedias, llamadas hasta 1937 General Moriones y Dos de Febrero…
Después de hablar, hace seis meses, sobre las escuelas de primaria del Viejo Pamplona, me faltaba referirme a los grados medios y superior de la enseñanza general y hablar de otro tipo de enseñanzas especializadas para completar este capítulo de…
Para los que nacimos y vivimos fuerapuertas de las murallas, allá abajo, en el barrio extramural de La Rochapea, las murallas tenían un encanto especial cuando eramos niños, soñábamos imaginarias aventuras al asalto de una fortaleza que podía esconder inimaginables…
Buscando nuevas fotografías con que poder obsequiarles, he encontrado este par de originales de los archivos digitales históricos (Fondo Ruiz Vernacci) que tienen una excelente calidad, especialmente la diurna, y que nos ofrecen una poco conocida panorámica de la Plaza…
Hace poco más de seis meses hablé en este mismo blog de los primeros bancos navarros, de los cuales a estas alturas de la historia ya no queda ninguno. En esta ocasión hablaré del origen de nuestras cajas, de las…
Si bien fue en el año 1999 cuando se empezó a implantar, de verdad, la zona azul en el centro de la ciudad, casco antiguo y ensanches y algunos años más tarde, en el año 2013 se extendió a otros…
Recupero una sección fotográfica con unos originales de altura. Nada menos que una cuidada selección de fotos de la fotógrafa de origen austriaco Inge Morath y del artista de la imagen fotográfica, Ramon Massats que nos acercan a las fiestas y…
Regreso a la serie de entradas del blog en las que reconstruyo la historia de las calles del Viejo Pamplona y de los comercios que la habitaron a lo largo de la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión…
Debió ser el 1 de mayo de 1958 cuando la 13ª edición de la Vuelta Ciclista a España llegó a Pamplona. Había comenzado un día antes, el día 30 de abril en Bilbao. La segunda etapa había partido de San…
En tiempos pasados, no tan lejanos, el viejo Pamplona era una pequeña ciudad conservadora y de provincias en la que llamaba la atención, a quien visitara la ciudad, por primera vez, la nutrida presencia de religiosos y militares. De la…
Tras la buena acogida del anterior artículo sobre el primer tramo de la calle Mayor, prosigo con el segundo tramo y empezaré allí donde me quedé en la última entrada: en el cruce de las calles Mayor y Eslava. Les…
Regreso a la serie Comercios del Viejo Pamplona, adentrándonos, en esta ocasión, en una de las calles más importantes del Casco, la calle Mayor de Pamplona, principal eje del viejo burgo de san Cernin. A comienzos del siglo XX esta…
Hace año y medio hablaba de las publicaciones que podían encontrarse en Pamplona en las últimas décadas del franquismo y durante la transición, esto es desde los años 60 hasta los años 80 del siglo XX. En esta entrada haré…
Y lo prometido es deuda, tras las sociedades deportivas y de recreo voy a hablar del origen de las actuales peñas, -algunas de ellas nacieron en el seno de las mencionadas sociedades deportivo recreativas- y de las sociedades gastronómicas. De…
A principios del siglo XX, las sociedades de recreo más destacadas en la pequeña y provinciana Pamplona eran los Casinos: el Nuevo Casino de Pamplona o Casino Principal y el Nuevo Casino Eslava. Me detendré un poco en la historia…
Prosigo la radiografía de la ciudad de Pamplona del pasado siglo y en esta ocasión y aprovechando la reciente publicación de la biografía de María Ana Sanz me detengo en la enseñanza para dar unas pinceladas de aquellas escuelas del…
Abro una nueva sección en el blog. Se trata de una sección de biografías en la que intentaré recuperar perfiles o semblanzas de personajes que protagonizaron la vida o la historia del Viejo Pamplona, en el último siglo y medio…
Hubo un tiempo en que escribíamos cartas. No había ordenadores personales, ni tablets, ni móviles, ni sms, ni wasap. Sencillamente escribíamos en una hoja pautada o en una postal. La carta se destinaba a temas más largos y de más…
En el año 1921 podíamos contemplar, tal y como vemos en la segunda foto aérea de la izquierda, las dos plazas de toros de Pamplona, la vieja sin derribar todavía y la nueva construyéndose para llegar a tiempo a los…