La Estación del Norte (1867-1971)

La Estación del Norte (1867-1971)

En este propósito de ir reconstruyendo la memoria cotidiana de nuestra ciudad en el pasado siglo XX, en sus diferentes facetas, me voy a dedicar, en las próximas entradas, a recordar como viajaban nuestros  nuestros mayores en la primera mitad…

Estampas de antaño: Las antiguas villavesas (1927-1997)

Estampas de antaño: Las antiguas villavesas (1927-1997)

Recupero una vieja sección del blog en el que se mezclan recuerdos personales y algunos datos históricos. En esta ocasión me detendré en nuestras queridas villavesas. Algunas personas de fuera se suelen sorprender por éste, para ellos, desconocido término localista  nuestro:…

Pamplona, año a año: 1924

Pamplona, año a año: 1924

En el  año 1923 Pamplona tenía 33.281 habitantes. Habían nacido 883 nuevos pamploneses, fallecido 939 y se habían casado 335 parejas. Hacía poco tiempo que se habían comenzado a derribar las murallas del flanco sur, sin embargo la plaza del…

Imagenes del Ayer. Videos. Pamplona (1965-1975)

Imagenes del Ayer. Videos. Pamplona (1965-1975)

Segunda entrega de la selección de pequeños vídeos realizada por «Memorias del Viejo Pamplona» que nos enseñará, ya no con fotografías sino con imagenes en movimiento, la evolución de nuestra ciudad a lo largo de los últimos 100 años. En…

Los Sanfermines de los años 30 (1930-1939)

Los Sanfermines de los años 30 (1930-1939)

Con esta entrada inicio una nueva serie que revisará la evolución de los sanfermines a lo largo del siglo XX, ofreciendo algunas notas historiográficas y costumbristas de esas fechas pero sobre todo rescatando algunas fotografías bastante desconocidas de fondos como…

Imagenes del Ayer. Videos. Pamplona (1948-1958)

Imagenes del Ayer. Videos. Pamplona (1948-1958)

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pues imagínense una imagen en movimiento. Inicio con esta entrada una selección de vídeos que nos sumergirán en la Pamplona de décadas pasadas y que completarán los textos y fotografías de…

Imagenes del ayer. Pamplona a vista de pájaro (1924)

Imagenes del ayer.  Pamplona a vista de pájaro  (1924)

Segunda entrada de esta subsección de Imagenes del Ayer que he dado en llamar «Pamplona a vista de pájaro». Esta magnífica foto, también del Ministerio del Aire, que recoge prácticamente todo el Casco Antiguo y parte del Nuevo Ensanche de…

Comercios del Viejo Pamplona:  la calle Santo Domingo (1908-1953)

La calle Santo Domingo es conocida, sobre todo, por protagonizar uno de los tramos más emocionantes de nuestros encierros sanfermineros, aquel en el que los toros, espoleados por el estallido del cohete mañanero, salen del corral y enfilan como una…

Imagenes del ayer: Pamplona, a vista de pájaro (1921)

Imagenes del ayer: Pamplona, a vista de pájaro  (1921)

Dentro de la sección «Imagenes del ayer» ofreceré en las próximas entradas diferentes vistas aéreas, de diferentes épocas,  que nos permitirán ver la evolución de nuestra ciudad a lo largo del tiempo. La mayoría de las fotos han sido ya…

Comercios del Viejo Pamplona: el Paseo de Valencia (1908-1953)

Comercios del Viejo Pamplona: el Paseo de Valencia (1908-1953)

Y saliendo de la calle Comedias, entonces, a primeros de siglo, llamada Dos de Febrero, desembocábamos en 1903 en el llamado Bulevard de Sarasate, llamado popularmente por los pamploneses durante buena parte del pasado siglo, también, como Paseo de Valencia….

Plazas y calles de ayer y hoy: La Cuesta de La Estación (1879-2016)

Plazas y calles de ayer y hoy: La Cuesta de La Estación  (1879-2016)

Ahora que la llamada Cuesta de la Estación está sufriendo importantes cambios, con la ampliación de la acera y la habilitación de un carril bici que comunicará la zona de San Lorenzo con el parque de Trinitarios, parece un buen…

Enseñanza media y superior en el Viejo Pamplona (1842-1989)

Enseñanza media y superior en el Viejo Pamplona (1842-1989)

Después de hablar, hace seis meses, sobre las escuelas de primaria del Viejo Pamplona, me faltaba referirme a los grados medios y superior de la enseñanza general y hablar de otro tipo de enseñanzas especializadas para completar este capítulo de…

Imagenes del ayer: Las murallas. De la Media Luna a la Taconera (1911-1971)

Para los que nacimos y vivimos fuerapuertas de las murallas, allá abajo, en el barrio extramural de La Rochapea, las murallas tenían un encanto especial cuando eramos niños, soñábamos imaginarias aventuras al asalto de una fortaleza que podía esconder inimaginables…

Origen de las cajas navarras en los albores del siglo (1872-1921)

Origen de las cajas navarras en los albores del siglo (1872-1921)

Hace poco más de seis meses hablé en este mismo blog de los primeros bancos navarros, de los cuales a estas alturas de la historia ya no queda ninguno. En esta ocasión hablaré del origen de nuestras cajas, de las…

Imagenes del ayer. Selección: El Casco Antiguo (1954-1960)

Imagenes del ayer. Selección: El Casco Antiguo  (1954-1960)

Recupero una sección fotográfica con unos originales de altura. Nada menos que una cuidada selección de fotos de la fotógrafa de origen austriaco Inge Morath y del artista de la imagen fotográfica, Ramon Massats que nos acercan a las fiestas y…

Comercios del Viejo Pamplona: La calle Zapatería (1908-1953)

Comercios del Viejo Pamplona: La calle Zapatería (1908-1953)

Regreso a la serie de entradas del blog en las que reconstruyo la historia de las calles del Viejo Pamplona y de los comercios que la habitaron a lo largo de la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión…

Cuando los militares estaban en el centro de Pamplona (1871-1971)

Cuando los militares estaban en el centro de Pamplona (1871-1971)

En tiempos pasados, no tan lejanos, el viejo Pamplona era una pequeña ciudad conservadora y de provincias en la que llamaba la atención, a quien visitara la ciudad, por primera vez, la nutrida presencia de religiosos y militares. De la…

Comercios del Viejo Pamplona: La calle Mayor (1905-1955). Primera parte

Regreso a la serie Comercios del Viejo Pamplona, adentrándonos, en esta ocasión, en una de las calles más importantes del Casco, la calle Mayor de Pamplona, principal eje del viejo burgo de san Cernin. A comienzos del siglo XX esta…

Periódicos y publicaciones del Viejo Pamplona (1875-1950)

Periódicos y publicaciones del Viejo Pamplona (1875-1950)

Hace año y medio hablaba de las publicaciones que podían encontrarse en Pamplona en las últimas décadas del franquismo y durante la transición, esto es desde los años 60 hasta los años 80 del siglo XX. En esta entrada haré…

Peñas y sociedades gastronómicas en el Viejo Pamplona (1913-2003)

Y lo prometido es deuda, tras las sociedades deportivas y de recreo voy a hablar del origen de  las actuales peñas, -algunas de ellas nacieron en el seno de las mencionadas sociedades deportivo recreativas- y de las sociedades gastronómicas. De…

Sociedades de recreo y deportivas del Viejo Pamplona (1856-2015)

Sociedades de recreo y deportivas del Viejo Pamplona (1856-2015)

A principios del siglo XX, las sociedades de recreo más destacadas en la pequeña y provinciana Pamplona eran los Casinos:  el Nuevo Casino de Pamplona o Casino Principal y el Nuevo Casino Eslava.  Me detendré un poco en la historia…

Biografías: Maria Ana Sanz (1869-1936)

Biografías: Maria Ana Sanz (1869-1936)

Abro una nueva sección en el blog. Se trata de una sección de biografías en la que  intentaré recuperar  perfiles o semblanzas de personajes que protagonizaron la vida o la historia del Viejo Pamplona, en el último siglo y medio…

Estampas: Aquellas cartas de antaño…

Estampas: Aquellas cartas de antaño…

Hubo un tiempo en que escribíamos cartas. No había ordenadores personales, ni tablets, ni móviles, ni sms, ni wasap. Sencillamente escribíamos en una hoja pautada o en una postal. La carta se destinaba a temas más largos y de más…

El año en que Pamplona tuvo dos plazas de toros (1921)

El año en que Pamplona tuvo dos plazas de toros (1921)

En el año 1921 podíamos contemplar, tal y como vemos en la segunda foto aérea de la izquierda, las dos plazas de toros de Pamplona, la vieja sin derribar todavía y la nueva construyéndose para llegar a tiempo a los…

Galenos, clínicas y boticas del Viejo Pamplona (1900-1975)

Galenos, clínicas y boticas del Viejo Pamplona (1900-1975)

En esta radiografía de la sociedad y de la ciudad de Pamplona del siglo XX, voy a detenerme en esta ocasión en la evolución de la sanidad: médicos, ambulatorios, clínicas, hospitales, etc, partiendo de los recuerdos de mi infancia y…

Bares y tabernas de antaño (1844-1994). 2ª parte

Bares y tabernas de antaño (1844-1994). 2ª parte

Concluyo esta larga entrada centrada en la hostelería del Viejo Pamplona, con una mirada a algunos de los establecimientos que podíamos encontrar en la ciudad, entre los años 1933 y 1993. Como en la entrada anterior,  pretendo recopilar un buen número…

Bares y tabernas de antaño (1844-1994). 1ª parte.

Bares y tabernas de antaño (1844-1994). 1ª parte.

Esta entrada completa, -en cierto sentido-, la de «Los bares del Viejo Pamplona» (1960-1990), solapándose con ella, si bien aquella estaba redactada desde una perspectiva de recuerdo o vivencia personal y esta desde la más estricta investigación histórica.  Como ya…

Estampas de antaño: Oficios desaparecidos en el Viejo Pamplona (1900-1960)

En anteriores entradas del blog he recordado viejos oficios en peligro de extinción como los afiladores o deshollinadores. También he hablado de establecimientos asociados a mi infancia: los viejos ultramarinos, las antiguas barberías y peluquerías, las viejas serrerías y carbonerías….

Los primeros automóviles en el Viejo Pamplona (1921-1922)

Los primeros automóviles en el Viejo Pamplona (1921-1922)

En esta entrada voy a dar una breves pinceladas sobre los primeros coches que circularon por nuestras calles, a comienzos del siglo XX. En 1921 había matriculados en Navarra 428 vehículos. De ellos, 278 eran automóviles de turismo, 40 automóviles…

Servicios municipales en la Pamplona de los años 20 (1921-1930)

Servicios municipales en la Pamplona de los años 20 (1921-1930)

Voy a dar unas pinceladas, en esta entrada, de como era el Ayuntamiento de Pamplona en los años 20 y que servicios municipales había entonces en la ciudad. En 1921, era Alcalde de Pamplona, el  jaimista José María Landa. Había…

Historia y evolución del Cuerpo de Bomberos de Pamplona (1846-2010)

A primeros del siglo XX, los ayuntamientos de todos los pueblos, con más de 2.000 habitantes, tenían la obligación de disponer de un Cuerpo de Bomberos debidamente organizado. El origen del Cuerpo de Bomberos de Pamplona es un tanto especial….

Anuncios comerciales en el Viejo Pamplona de principios del siglo XX (1900-1910)

Comienzo, con esta entrada, una serie de artículos sobre la publicidad local de principios del siglo XX en Pamplona, recuperando alguno de aquellos primitivos anuncios, hoy perdidos. En aquellos primeros años del siglo XX, la publicidad tenía un carácter fundamentalmente…

Pamplona año a año: 2003

Pamplona año a año: 2003

Rescato, después de mucho tiempo,  la serie «Pamplona, año a año» si bien a partir de ahora iré, de uno en uno y no de dos en dos años como ha sido la norma habitual en el blog. El 17…

Comercios del Viejo Pamplona: Calceteros y Plaza Consistorial: 1908-1958

Siguiendo mi periplo por las calles del Casco Antiguo, recorriendo los comercios del Viejo Pamplona, me acerco, en esta ocasión, a la vecina calle Calceteros y a su extensión natural, la plaza Consistorial. Como en otras ocasiones, ponemos nuestro calendario…

Algunas pinceladas sobre la Pamplona de los años 20 (1922-1926)

Algunas pinceladas sobre la Pamplona de los años 20 (1922-1926)

En 1926, cuando se estaba empezando a construir el Ensanche, Pamplona contaba con unos 40.000 habitantes. En aquel año la Cámara de Comercio estaba ubicada en la calle Zapatería, el Gobierno Civil en la casa Doria, en el nº1 de Paulino Caballero…

Comercios del Viejo Pamplona: la calle Mercaderes: 1908-1958

Comercios del Viejo Pamplona: la calle Mercaderes: 1908-1958

Sigo repasando como eran nuestras calles en la primera mitad del pasado siglo XX, y como quiera que nuestras calles estaban llenas de tiendas revisaré los establecimientos comerciales que había en esta calle, que se llamó Blanca de Navarra durante un…

Comercios del Viejo Pamplona: La calle Chapitela: 1908-1958

Comercios del Viejo Pamplona: La calle Chapitela: 1908-1958

Si queremos conocer a fondo una ciudad, no basta con recorrer sus calles, conocer sus monumentos, hay que visitar sus tiendas. La pequeña historia cotidiana de muchos pamploneses de los últimos 50 años, y aun antes, es una historia de…

Historias de la televisión: Aquellas series de los años 80 (1983-1989)

Recupero una vieja serie de artículos del blog que hablaban de los espacios de televisión que veíamos en aquellos años de nuestra infancia y primera juventud. Finalicé la última entrada de la serie en el año 1982, año en que, con…

Imagenes del ayer. Selección: La Rochapea en los años 20

Imagenes del ayer. Selección: La Rochapea en los años 20

Inauguro dentro de esta sección de Imagenes del ayer, un apartado de fotografías seleccionadas por su interés, valor histórico-urbanístico-gráfico, y escaso conocimiento por parte de la ciudadanía. En esta magnífica fotografía de Luis Rouzaut, recogida en el magnífico libro de…

Imagenes del Ayer: Por el Casco Antiguo en la década de los 60 y 70

Continuo con mi afán por documentar gráficamente las calles del viejo Pamplona y para ello las antiguas postales turísticas de Ediciones Vaquero, Dominguez, Arribas constituyen  una fuente de gran valor testimonial. Buena parte de las 20 fotos de esta entrada…

Imagenes del Ayer: Estampas sanfermineras de los años 60

Imagenes del Ayer: Estampas sanfermineras de los años 60

Inicio una serie de artículos sobre los sanfermines de otros tiempos. En esta primera entrada ofrezco unas pocas instantáneas de diversos momentos de la fiesta: chupinazo, riau-riau, procesión, peñas, fuegos, etc. En las siguientes entradas ofreceré un breve repaso, a través de las…

Plazas y calles de ayer y hoy: la plaza de Santa Ana (1953-2013)

Plazas y calles de ayer y hoy: la plaza de Santa Ana (1953-2013)

Este rincón, arranca  de la calle Jarauta, aproximadamente en la mitad de su recorrido y,  tras una zona estrecha,  se ensancha en un espacio abierto que, más que una plaza al uso, es un espacio interior situado entre las traseras…

Imagenes del Ayer: la Chantrea en la década de los 50

Imagenes del Ayer: la Chantrea en la década de los 50

En sentido estricto habría que decir que las siguientes fotos del barrio de la Chantrea, (que al igual que las series de fotos anteriores fueron publicadas por Ediciones Arribas) son, excepto la última, del período 1955-1960. La foto del puente de…

Imagenes del Ayer: Por el Ensanche en la década de los 50

Imagenes del Ayer: Por el Ensanche en la década de los 50

Segunda entrega de foto-postales de los años 50, de Ediciones Arribas. Muchas de las fotos de aquellos años para esta editorial de postales radicada en Zaragoza, que, por cierto,  fotografió buena parte de los pueblos y ciudades de este país…

Imagenes del Ayer: Por el Casco Antiguo en la década de los 50

Imagenes del Ayer: Por el Casco Antiguo en la década de los 50

Esta es una entrada de contenido fundamentalmente gráfico, y como ya hiciera en su momento con el Irati a su paso por el Paseo de Sarasate, en esta ocasión aprovecho que han llegado  a mis manos varias foto-postales sobre el…

Plazas y calles de ayer y hoy: La Avenida de Carlos III (1923-2003)

Continuo con esta serie, que intenta ofrecer algunas pinceladas de nuestras principales calles y plazas, al tiempo que vemos su evolución histórico-fotográfica. El Ayuntamiento dió este nombre en junio de 1923 a la vía principal del nuevo ensanche, para conmemorar…

Plazas y calles de ayer y hoy: El Portal Nuevo (1900-1970)

Plazas y calles de ayer y hoy: El Portal Nuevo (1900-1970)

Siguiendo la estela de la evolución de las calles, plazas y parques de nuestra ciudad y con una clara intención  de ver la evolución fotográfica de algunos de esos rincones entrañables, me centro, en esta ocasión, en un lugar de…

Estampas de antaño: las viejas barberías y peluquerías

Estampas de antaño: las viejas barberías y peluquerías

Rebuscando en el fondo de mi memoria recupero la imagen y los recuerdos de aquellas viejas barberías y peluquerías que llenaban las calles de nuestra ciudad hace varias décadas, como la que encabeza esta entrada, la peluquería Garralda de la…