
El año comenzó con el anuncio del Ayuntamiento de rehabilitar el parque de la Media Luna, que con el paso de los años había empezado a deteriorarse. Se hablaba de una inversión cercana a los 200 millones para tal propósito….
Recuerdos, imagenes e historias del Pamplona de ayer y hoy
El año comenzó con el anuncio del Ayuntamiento de rehabilitar el parque de la Media Luna, que con el paso de los años había empezado a deteriorarse. Se hablaba de una inversión cercana a los 200 millones para tal propósito….
Continuo con la sección de «Imagenes, Paseos y Rincones de la Pamplona actual», iniciando mi periplo en el puente de Santa Engracia y finalizando mi paseo cerca de la vieja presa de San Pedro, junto a la calle Errotazar. Un…
Nos adentramos en el cambio del siglo. En enero de 1999, Pamplona estrenaba la ORA en el centro de la ciudad, especialmente en el Ensanche, ya que en el Casco Antiguo, en pleno proceso de peatonalización, cada vez quedaban menos…
Prosigo con esta entrada la sección «Imagenes, paseos y rincones de la Pamplona actual». Hace unos días, tras estos pasados sanfermines, y aprovechando unas minivacaciones, cogí mi cámara de fotos, salí de casa temprano y, durante varios días, me dediqué a…
Tras haber visitado y repasado la evolución del parque de la Taconera, nos vamos, en esta entrada, hasta el parque de la Media Luna, un parque, como veremos, bastante más reciente que el anterior pero igualmente hermoso y lleno de…
Inicio una nueva sección en el blog bajo el nombre de Parques de Pamplona, recorriendo los parques más importantes de la ciudad. Inicio este recorrido, como no, por el parque más antiguo, bonito y emblemático de la ciudad: el parque…
Apenas tendría ocho años de edad cuando se celebraron. Tengo un recuerdo vago de las cúpulas que se instalaron en los solares de los antiguos cuarteles militares, pero a tenor de lo mucho que se ha hablado y se ha…
Hubo un tiempo en que todo el mundo hacia calendarios: los había de bolsillo y también de pared. Respondía a esa eterna necesidad de controlar el tiempo , esos pequeños o grandes acontecimientos de nuestras vidas, esas fechas de carácter…
Poco a poco van desapareciendo de nuestro paisaje urbano, aunque todavía queden muchos rastros de ellos, si, los elementos del mobiliario urbano del viejo Pamplona. Sus formas y sus colores formaban parte de nuestras señas de identidad como ciudad. ¡Como…
Antiguamente, hace 40 o 50 años, cuando las casas de medio Pamplona tenían lo que se llamaba cocina económica, había unos hombres que se encargaban, una o dos veces al año, de limpiar las chimeneas de todas las viviendas. Subían…
Forma parte de esa escenografía presanferminera desde hace nada menos que 70 años. Es antes del montaje del vallado del encierro el primer aviso de que ya falta menos. Pues bien esta parte de las fiestas también tiene su historia….
Los que hayan nacido a partir de los años 60 del pasado siglo recordarán como en los barrios y en el centro de Pamplona, muy cerca de casa, teníamos las tiendas de ultramarinos, también llamadas en épocas anteriores «Coloniales», pues…
La efervescencia política, no exenta, a veces, de tensión y violencia dominaba, como veremos, la vida de nuestra ciudad en este par de años cruciales de la transición. El 26 de enero de 1977 el Ayuntamiento de Pamplona acordaba colocar…
El año en que murió Franco se inició con unos cuantos cambios urbanísticos en la ciudad. En Enero de 1975 comenzaba a desaparecer la manzana de la Mutua, en el Segundo Ensanche, después de 50 años de vida, como vemos en…
En aquellos años, los que van de los años 60 a los 80, es evidente que no se vestía ni se peinaba uno como ahora. En muchas ocasiones, la moda venía de la mano de algunas manifestaciones culturales o artísticas:…
Este año 1973 se abrió al tráfico la avenida de Bayona. Había varias construcciones que impedían inicialmente su expansión, como se puede ver en la foto adjunta de Zubieta y Retegui de un año antes. Se decía que el primer…
Este año, 1971, comenzaron a aparecer las matrículas de los coches con letras. Se empezó este año en Navarra con la A. Se construyó uno de los ejes viarios principales de la ciudad, la avenida del Ejército, derribándose, además de…
A comienzos de 1969, los militares se encontraban instalados ya en el acuertelamiento de Aizoain. El 6 de enero se produjo un asalto fallido a la cárcel de Pamplona por parte de miembros de ETA. El 25 de enero se…
Continuaban durante este año, 1967, las obras del pantano de Eugui. A partir del 1 de enero, los taxis de Pamplona comenzaron a incorporar en sus puertas una franja verde. Se inició la construcción de los cuarteles militares de…
En 1965, se aprobaba el proyecto de obras del embalse de Eugui que daría respuesta a las crecientes necesidades de abastecimiento de agua en Pamplona. Su presupuesto global ascendía a unos 143 millones de las antiguas pesetas. El Estado contribuiría…
En febrero de 1963 se iniciaban las obras de ensanchamiento de la vía llamada de Pio XII, antigua carretera a Estella, obras que continuarían a lo largo del año siguiente y que vemos en la fotografía de la derecha. Esta…
Si en una entrada anterior pudimos conocer la historia del primer Ateneo Navarro, en esta entrada conoceremos la historia, el origen del actual Ateneo Navarro, que, contrariamente a lo que algunos han dicho por ahí, nada tuvo que ver con…
Si alguien creía que me iba a olvidar de lo que había ido acaeciendo en Pamplona, año tras año, antes de 1979 está equivocado. Voy a continuar reconstruyendo la pequeña historia de la ciudad en próximas entradas, repasando la historia…
En 1994 presentaba yo en el 3º Congreso General de Historia de Navarra una breve comunicación sobre el primer ateneo de nuestra ciudad, un ateneo que desaparecería bruscamente, como consecuencia de nuestra terrible guerra civil. Esta entrada es un resumen…
Al igual que sucedió con las villavesas, los taxis de Pamplona han sufrido grandes cambios a lo largo de los últimos 50 años. Desde el año 2005, esto es, desde hace una década, el servicio de taxis depende de la…
Repasamos en esta ocasión la evolución histórica de esta famosa avenida, principal eje del barrio de la Rochapea durante buena parte del siglo XX, a través de sus fotografías más representativas, al tiempo que vemos la evolución del barrio. En…
El pasado año el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona actualizaba y agrupaba, en un solo texto, seis ordenanzas sanitarias que estaban en vigor desde 1976 y aun antes. Había más de 130 artículos totalmente en desuso como…
En Enero de 1997, el Ayuntamiento aprobaba por unanimidad un plan de recuperación del río Arga y sus orillas. Se daban, así, los primeros pasos para la creación del parque fluvial del Arga, a su paso por Pamplona, cuyas obras…
Nueva sección del blog que va ampliando su temática para reflejar, desde el recuerdo de un pamplonés nacido en los 60, los hechos, historias y sucesos más destacables que han ido aconteciendo en estos últimos cincuenta años y que causaron…
El año 1995 comenzaba con el Ayuntamiento declarando desierto el concurso de la estación de Autobuses. Este año habría elecciones y Cervera sería el candidato de UPN y Chourraut que se dió de baja en el partido candidato del nuevo…
Comienzo con esta entrada una nueva sección, de las tres que tengo previstas y que anuncié en la página de Facebook. En esta sección, que será un pequeño cajón de sastre, trataré diferentes cuestiones de nuestra vida cotidiana, (como ciudad y…
¿Quien que no tenga cierta edad no ha escuchado en su vida el sonido de la armónica del afilador?. Recuerdo en mi infancia escuchar, con cierta frecuencia, sobre todo alguna de aquellas mañanas luminosas de verano, el paso del afilador…
Esta es una entrada de componente fundamentalmente fotográfico. En las siguientes imagenes vemos el Irati, tren provincial que se convertiría en un verdadero tranvía urbano a su paso por Pamplona durante unos 35 años, entre los años 1911 a 1946, año…
Si en la entrada del blog denominada «El Paseo de Valencia» volcaba mis recuerdos personales sobre el lugar, en esta entrada, y siguiendo la características de la sección, repaso la evolución histórica y fotográfica de este popular y principal lugar…
Faltan dos meses para que se celebren las décimas elecciones municipales democráticas, desde la muerte de Franco. Es un buen momento para echar la vista atrás y descubrir como en aquellos duros y grises años, un grupo de personas, con…
El año 1993 comenzó con las negociaciones del Ayuntamiento para posibilitar la construcción del centro de salud de la Chantrea, en los terrenos del solar del antiguo cine del barrio, así como las negociaciones con Oberena y la UDC Rochapea…
Esta plaza del Segundo Ensanche está situada en el cruce de la Avenida de Carlos III y la de la Baja Navarra. Se empezó a construir en torno a 1928. Inicialmente fue llamada Plaza del General Primo de Rivera, militar…
A pesar de que en los últimos tiempos ha habido historiadores locales que han empezado a estudiar este apasionante período de nuestra reciente historia, las nuevas generaciones probablemente desconozcan como Navarra y especialmente su capital, Pamplona, protagonistas fundamentales de la…
Esta plaza situada al final de la avenida de San Ignacio ostenta ese nombre desde 1926, aunque legal u oficialmente lo hace desde 1930. En efecto, a mediados de los años 20 es cuando se comienza a urbanizar la que los…
Esta pequeña plaza del casco viejo pamplonés, con su fuente de Neptuno, de Paret presidiéndola, tiene una rica y muy antigua historia. Formó parte del barrio de las Tiendas, allá por el siglo XII o XIII, llamándose Rua Mayor de…
El año comenzaba con la preocupación de los vecinos de algunos bloques de Monasterio de Irache por la posible situación en que podrían quedarse sus viviendas ante la futura construcción del Palacio de Justicia, preocupación que desaparecerá con la consolidación…
Conocieron su edad dorada en los años 50, 60 y primeros 70. Formaron parte de la banda sonora de nuestras vidas. Hablaban de amores imposibles, hijos ilegítimos, venganzas, odios y traiciones, vamos, el mismo material del folletín decimonónico que apareció,…
Este rincón pamplonés, situado entre la calle Taconera, de la que formó parte durante más de un siglo, y la iglesia de San Lorenzo ha conocido numerosos cambios a lo largo de su historia, tal y como podremos ver en…
El año comenzó con el destrozo del belén instalado en la plaza consistorial y cuyos daños ascendieron a 400.000 pts. A finales de enero comenzaron las obras de desdoblamiento de la avenida de Arostegui, con los derribos de, al menos,…
La plaza de San Francisco es una de las plazas de la que más recuerdos y cariño tengo del Casco Antiguo. Sin ser plaza mayor, -ese título solo lo tiene la plaza del Castillo- es, sin embargo, una de…
Esta plaza del Casco Antiguo ha sufrido diferentes cambios a lo largo de su historia. Antes de crearse la plaza en 1913, la zona se conocía, al menos desde finales del siglo XIX, como «huerta de Uriz». Anteriormente tuvo otros…
A pesar de que las obras de rehabilitación habían comenzado dos años antes, en enero de 1987, se confirmaba que el conservatorio municipal se ubicaría en el Palacio de Cruzat, en la calle Mayor. El Palacio se compró, como recordarán…
Si en los años 60, la publicidad que recuerdo era fundamentalmente radiofónica, en los 70 y parte de los 80 mis recuerdos de la publicidad van unidos sobre todo a la televisión en blanco y negro y más tarde en…
Esta entrada sobre la publicidad es un buen complemento de aquella otra entrada que publiqué el pasado mes de agosto bajo el título de «Vivencias, usos y costumbres en el viejo Pamplona: electrodomésticos y otros recuerdos de aquellos antiguos hogares…
ACTUALIZADO: En este ir y venir del presente al pasado, y del pasado al presente, no podemos olvidarnos de algo tan prosaico y al mismo tiempo tan sustancial e inevitable en nuestras vidas cotidianas como el dinero, ese dinero que…
El año comenzó con una de las peores olas de frío del siglo XX, junto con la de 1956, tal y como aparece reflejado en la entrada sobre las olas de frio. Y nevó hasta en mayo. En el Ayuntamiento…
La actual plaza del Vinculo se llamó, oficialmente, Plaza de la Argentina desde enero de 1949 hasta mayo de 1974, fecha en que el Ayuntamiento decidió cambiarlo por el nombre actual, en referencia al viejo caserón que antes de la…
Esta plaza céntrica del Casco Viejo a la vez que un poco apartada y desangelada (parece paradójica esta calificación pues está justo al lado del Ayuntamiento) ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de su corta historia. En 1953 se inauguró la…
Comenzamos el año con la noticia de que en el Mercado de Ermitagaña se han quedado sin adjudicar las tiendas de la galería, la cafetería y el super, tal vez porque los precios de licitación eran demasiado altos. Para este…
Hace más de 40 años la confluencia entre la entonces carretera de Zaragoza, la Avenida de Galicia, la carretera de Circunvalación y Yanguas y Miranda tomó la imagen y disposición que hoy conocemos. En la fanpage de «Memorias» hemos visto…
El año 1981 estaría marcado políticamente por el intento de golpe de estado del 23 de febrero que provocó una gran conmoción en nuestra ciudad, al igual que en el resto del Estado. El 5 de marzo de 1981, el…
Con esta entrada sigo intentando completar, poco a poco, y a través de diferentes pinceladas el paisaje urbano de aquellos años de nuestra infancia y primera juventud en nuestra ciudad, Pamplona. Y los coches que circulaban en aquellos años por nuestras…
Si bien inicié en diciembre de 2014 esta serie que comenzaba a partir de este año 1979, reescribo las entradas de «Pamplona año a año», tras la buena acogida de las entregas anteriores con más datos e información que la…
Segunda y última entrega sobre las publicaciones periódicas que podíamos ver en Pamplona en aquellos años, en esta entrada de la época de la transición democrática, con referencias también a publicaciones aparecidas fuera de este período. En aquellos convulsos años desaparecieron,…
El barrio de Ermitagaña comenzó a edificarse en los años 70. Situado en el lado derecho de la Avenida de Barañaín sobre un gran descampado y enfrente de la gran fábrica de Imenasa. En la foto de la derecha, del…
Los periódicos forman parte también de nuestra memoria histórica, aquellos periódicos asabanados, grandes, inmensos, que además de informarnos el domingo, -el periódico se compraba sobre todo los domingos-, tenía otras muchas utilidades. Servían para envolver el bocata del almuerzo, forrar cajones…
El 20 de noviembre de 1975 estaba estudiando 7º curso de EGB en el Cardenal Ilundain, cuando nos dijeron que había muerto Franco. Algunos se quedaron tan solo con la feliz noticia de que nos daban varios días de vacaciones….
El barrio de la Milagrosa es otro de los barrios extramurales de la ciudad de Pamplona. Un barrio amplio y de contornos irregulares y límites poco precisos pues confunde sus lindes con el nuevo barrio de Azpilagaña. En cualquier caso,…
Aun teniéndolo muy cerca de casa, hacía mucho tiempo, muchos años, que no había vuelto a pasear por el viejo camino del Plazaola. Entre el cuidado de mis ancianos padres y el trabajo, la verdad, no había tenido demasiado tiempo…
Dentro de una semana, hará un año que paseaba por última vez, por esta zona, con mi padre, (hace cinco meses que murió), una zona, un escenario que ha sido y es todavía el escenario de mi propia vida. Al…
Me siguen asaltando los recuerdos casi olvidados de aquella infancia, que tal vez por contraste tan diferente me parece a la de los niños de hoy en día. En aquellos años de la infancia hacíamos la vida en la calle,…