Imagenes del ayer: Las murallas. De la Media Luna a la Taconera (1911-1971)
Para los que nacimos y vivimos fuerapuertas de las murallas, allá abajo, en el barrio extramural de La Rochapea, las murallas tenían un encanto especial cuando eramos niños, soñábamos imaginarias aventuras al asalto de una fortaleza que podía esconder inimaginables secretos. Y es que la ciudad amurallada aparecía rodeada, ante nuestros ojos infantiles, de un increíble y maravilloso halo de misterio. A ellas tengo asociados hermosos recuerdos, algunos de los cuales he dejado reflejados en las páginas de este blog; como aquellos, de mi infancia, narrados en la entrada dedicada al Baluarte del Redin y el Mesón del Caballo Blanco. Otros asociados a mi adolescencia y juventud, en entornos llenos de romanticismo como los parques de la Taconera y la Medialuna. Más tarde serían la curiosidad y el interés por la historia de mi ciudad los motivos por los que me ha seguido atrayendo este tesoro de nuestra ciudad mantenido, con mayor o menor fortuna, desde hace varias centurias como testigo mudo de nuestra historia. Si hay algo que creo, que afortunadamente, ha concitado el apoyo de todos los grupos políticos municipales a lo largo de los últimos decenios ha sido la recuperación y restauración de nuestro recinto amurallado. Gracias a esa labor los pamploneses podemos disfrutar actualmente, y en su integridad, de un magnífico paseo desde la Taconera a la Medialuna, o desde la Medialuna a la Taconera, como se quiera, paseo que no siempre, como les contaré, estuvo abierto.
En 1952 se había construido junto al Jito Alai, el Frontón Labrit, que vemos en la foto del párrafo anterior, de Zubieta y Retegui, (1950) perteneciente al año de comienzo de las obras. Algunos años antes, en 1946, se había demolido muy cerca de allí una joya monumental cuyo derribo hoy sería impensable que sucediese, el Convento de la Merced del siglo XVI. En El Redin se mantenía un ruinoso cuerpo de guardia como los que existieron junto a otros portales del recinto amurallado: el de Santa Engracia, el de de Santo Domingo (que es el único que se conserva) o el de San Nicolás. Entre 1960 y 1961 se construyó el Mesón del Caballo Blanco, con los restos del Palacio de Aguerre o Casa del Orfeón de la calle Ansoleaga, donde poco tiempo después se erigiría el Hotel Maisonnave. De él se aprovecharon la bóveda gótica, las ventanas de arco lobulado y algunos otros elementos. En el exterior se instalarían bancos y mesas de piedra y farolas de forja artesanal como las que vemos en las postales turísticas de aquellos años. Se elevarían muretes y parapetos, se pavimentaría el Paseo y en general todo el entorno próximo al Mesón, se instalaron tres piezas de artillería, incluso se llevaron algunos ciervos y algunos otros animales a los fosos, como se había hecho anteriormente en la Taconera, y que yo he llegado a conocer. Allí se dejarían ver los últimos cordeleros de la ciudad, concretamente a Juan Angel Elizari que realizaría sus tareas hasta 1968. Junto a este párrafo podemos ver, en la primera foto de la izquierda, el desarrollo de las obras de mejora en el Redin (J. Cia, 1959) y en diferentes postales de los años 60 y 70, pertenecientes a Ediciones Vaquero y Dominguez como quedó la zona tras las obras.
En 1915, el Portal del Francia, o Portal del Abrevador, que data del año 1753, dejaría de cerrarse por la noche y su puente levadizo cesó su diaria actividad. En 1939, tras la guerra, cambiaría su nombre pasando a llamarse Portal de Zumalacarregui. En 1951 se realizaron obras de restauración del citado Portal y de su entorno, como podemos ver en la foto de la derecha de J.Cia. Como he comentado líneas atrás, la zona de la muralla cercana al Palacio de Capitanía seguiría cerrada durante varias décadas, hasta hace muy pocos años. Ya he hablado de este Palacio en la entrada dedicada a la presencia militar en la Pamplona, hace unas pocas semanas, por lo que no voy a incidir nuevamente en ello. Será después de su total restauración para convertirlo en el Archivo de Navarra, algunos años después, cuando se abra el Paseo en esta zona de la muralla, recuperando el pasadizo y el nevero que había en el lugar desde hace siglos.
También en torno a 1914-15 se derribó el Portal de la Rochapea, cuyo escudo estuvo, durante décadas, junto al machón de piedra cercano al corralillo de los toros hasta que se trasladó, probablemente a principios de los 60, a la columna izquierda del Portal Nuevo. A la derecha, podemos ver el portal antes de su derribo, en una fotopostal de Eusebio Rubio (1910). Durante mucho tiempo, entre el espacio existente entre el viejo Palacio de Capitanía y la cuesta de Santo Domingo, hubo algunas huertas y casitas bastante modestas. Luego, desde el tramo bajo de la Ronda de Descalzos, cerca de un cuerpo de guardia y hasta las inmediaciones del Portal Nuevo, la zona estuvo vallada, bueno más que vallada tapiada durante mucho tiempo, o al menos de manera recurrente e intermitente.
Como ya comenté en la entrada dedicada al parque de la Taconera, en 1906 se derribó el viejo portal de Santa Engracia, siendo sustituida su modesta apertura del siglo XVII, por una anodina pasarela con barandilla de hierro sobre unas columnas de fundiciónm a la que seguiría, en 1950, el actual Portal Nuevo, de Víctor Eusa, con su gran arco y sus torres almenadas. En la postal adjunta de Edición Escudo de Oro podemos contemplar a unos dantzaris del Muthiko Alaiak bailar junto a las torres almenadas del Portal. Entre 1925 y 1930 se rellenaron los fosos del antiguo baluarte de Gonzaga, tomando ese lado de la Muralla su aspecto actual. Cerca del Mirador había un bar que yo no llegué a conocer, pero que se derribó en 1960 para levantar poco después, en 1963, la cafetería Vista Bella, lugar en el que se realizarían, a lo largo de su dilatada historia de casi 40 años, no pocos banquetes y bodas. Cerca, en el año 1934, se había instalado la arquería gótica que podemos contemplar todavía hoy junto a los fosos, arquería que procedía del Monasterio Viejo de Marcilla y que contaba inicialmente con la estatua sedente de Teobaldo I de Champaña, obra de Victoriano Juaristi. Como quiera que la estatua fue objeto de diversos ataques vandálicos en aquel tiempo, se decidió retirarla y ya no se repuso luego. En 1949 hubo un proyecto para convertir los fosos en un lago, sin que afortunadamente el proyecto prosperase. Algunos más años tarde, en 1954, se acometería la ampliación del Portal de la Taconera, cerca de la actual calle Navas de Tolosa. Del parque de la Taconera me quedan muchos recuerdos pero recuerdo sobre todo la caseta de bicicletas y el minizoo, con aquel mono tan gracioso al que llamaban Charly. Tras la Taconera venía la vuelta del Castillo en la que, por aquellos años, en 1960, aun podía verse algún rebaño de ovejas pastando. Así pues, el Paseo, que va desde la Media Luna a la Taconera, constituye seguramente unos de los más hermosos paseos de la ciudad, que recomiendo vivamente a cualquier pamplonés que quiera a su ciudad o a cualquiera que nos visite.
Fotos por orden de aparición, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Baluarte de San Bartolomé (1911). Foto Moya. Retal Revista. Portal de Francia (Años 20-30). L.Roisin. Baluarte de San Bartolomé (1919). Ediciones Arribas, Murallas de Redin (Años 30). Ediciones García Garrabella. Detalles del Portal de Francia (años 20-30). L. Roisin. Inicio de las obras del Frontón Labrit. (1950) Zubieta y Retegui. Pamplona, calles y barrios de J.J. Arazuri. Instalación del parque infantil en los fosos de la Medialuna. (1962). Galle. Archivo Municipal de Pamplona (AMP). Obras en la zona del Redín (1959). Galle. AMP. Ronda del Obispo Barbazán. (1969). Ediciones Vaquero. Zona del Redin (años 60). Ediciones Dominguez. Inmediaciones del Portal de Francia. (Años 20-30). Ediciones Arribas. Restauración del Portal de Francia (1951). J. Cía. AMP. Cañones del Redin (Años 60-70). Ediciones Dominguez. Portal de la Rochapea (1910). Postal de Eusebio Rubio. Portal Nuevo (Años 60). Ediciones Escudo de Oro. Portal de Francia (1971). Escudo de Oro. Ronda del Obispo Barbazán. Finales de los años 50. Ediciones García Garrabella. Parque de la Media Luna. Finales de los años 50. Ediciones García Garrabella. Portal de Francia. Años 30. L. Roisin. Inmediaciones del Portal de Francia (años 20). A. de León.