Mostrando entradas con la etiqueta Etiqueta: Pamplona Siglo XIX. Mostrar todas las entradas

Pamplona año a año: 1888. Llega la luz eléctrica

Pamplona año a año: 1888. Llega la luz eléctrica

Hacia finales del siglo XIX, Pamplona experimentó el surgimiento de sus primeras industrias, que se localizaron principalmente cerca de la Estación del Norte. Este desarrollo industrial impulsó el crecimiento urbano en áreas como la Rochapea, lo que llevó a la…

Pamplona año a año: 1886. La 1ª peregrinación a Javier

Pamplona año a año: 1886. La 1ª peregrinación a Javier

Políticamente el año 1886 viene marcado por el inicio de la regencia de María Cristina de Habsburgo, tras el fallecimiento de Alfonso XII, el 25 de noviembre de 1885, victima de la tuberculosis. La regencia se extiende hasta mayo de…

Pamplona año a año: 1882:  Gayarre y Sarasate triunfan en San Fermín

Tras la desaparición, a finales de 1881, del periódico fuerista «El Arga», el 1 de de enero de 1882 nacía «Lauburu», como continuación del anterior , quizás con un tono más radical y nacionalista. Su lema era «Diario de Pamplona»,…

Pamplona año a año: 1881. La Unión Pamplonesa gana las elecciones

Pamplona año a año: 1881. La Unión Pamplonesa gana las elecciones

A finales de 1881 la población de Pamplona ascendía a 28.774 personas. De los 961 nacimientos de este año, 212 eran nacimientos de madres solteras, nada menos que un 28,30% del total, un porcentaje elevadísimo para aquella época. Hemos hablado…

Pamplona año a año: 1880

Pamplona año a año: 1880

En enero de 1880, Navarra contaba con 304.374 habitantes y su capital con 28.463. Son datos oficiales que no coinciden con los de otras publicaciones como el anuario  de Bailly-Bailliere pero serán los que tomemos como referencia. Al finalizar este…

Pamplona año a año: 1879. Nace la Orquesta Santa Cecilia

Pamplona año a año: 1879. Nace la Orquesta Santa Cecilia

Este año se produce una modificación en la ley electoral que amplia algo la base de electores, aunque continuamos teniendo sufragio censitario. Y es que a partir de este año para ser elector se debía tener 25 años y acreditar…

Pamplona año a año: 1877. Se inaugura el Mercado de Santo Domingo

Terminada la tercera guerra carlista la ciudad recuperaba poco a poco su normalidad. Pamplona se seguía caracterizando por su  naturaleza profundamente religiosa y su condición de plaza fuerte. No había atisbos de conflictividad social a pesar de  que las condiciones…